Abogado, ¡“intocable” en la Secretaría de Salud!
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Autonombrado “modosito”, fino y de alcurnia, según el
portal de Sol Quintana Roo, el titular de la Secretaría de Salud de Quintana
Roo, Flavio Carlos Rosado, habría demostrado durante su estancia en la entidad
su gusto por la farándula, lo pomposo, aunque sólo en apariencia.
De esta forma, iniciaría en febrero de 2023 su
“presentación”, aunque no sólo habría lucrado con los gobiernos federal,
estatal y municipal, sino también con la iniciativa privada durante su carrera
pública.
Así, diría que habría pasado por varios cargos, pero no
informado ser socio de Servicio de Autolavado y Estética Profesional, así como
tampoco de Inmobiliaria y Desarrolladora Yucateca, aunque desde su arribo a
gobierno buscó ganarse la simpatía de los trabajadores del sector Salud
buscando la paja en el ojo ajeno, pero no una viga en el propio.
Esto se habría manifestado tras manifestar que, como
parte de sus primeras acciones como titular de SESA, revisaría y haría un
diagnóstico a fondo de la Secretaría, tanto en lo financiero como
administrativo, para transparentar a los quintanarroenses el estado como recibía
al sector.
Sin embargo, omitiría que sus estados financieros se
fortalecían a costa de los quintanarroenses, que lo mantienen de los impuestos de
los que menos tienen, pero están obligados a pagar.
Sin embargo, en la Plataforma Digital Nacional se observaría
que, de entrada, como director general del DIF-Benito Juárez, habría devengado
anualmente más de 166 mil pesos salariales más otros 2.8 millones.
Asimismo, se informó haber sido subdelegado del IMSS en
Cancún, del 16 de junio de 2012 al 15 de abril de 2014, así como posteriormente
delegado de la propia dependencia hasta el 14 de febrero de 2020.
En la misma plataforma aparece que posee una camioneta
Toyota modelo RAV4, con valor de 537 mil pesos, así como tres casas, la primera,
con 110 m2 y 150 m2 de construcción, con valor de más de $2.4 millones de pesos;
otra de 274 m2 con 350 m2 de construcción, con valor de 4 millones, y la
tercera, en 122 m2 y 150 m2 de construcción, con valor de 1.7 millones.
Finalmente, figuraba que sus “escasos” 11 bienes muebles
declarados sumaban más de 771 mil pesos.
Lo cierto es que, recién relata el portal Cambio 22, la
Secretaría donde despacha el “abogado” Flavio Carlos, sin embargo, se habría convertido
en lo que fue en sexenio pasados la Comisión de Agua Potable, la “caja chica”
del gobierno de Mara Lezama, al entregar contratos y adjudicaciones directas a
empresas ligadas a políticos corruptos de Morena, por más de 2 mil 500 millones
de pesos,
Tan sólo el año anterior, el funcionario manejó un
presupuesto en Servicios Estatales de Salud por más de 4 mil 679 millones de
pesos, más 806.2 millones para invertir en la salud de las familias, pese a que
los hospitales generales del Estado prácticamente se caen a pedazos y Quintana
Roo vive la peor crisis en materia de salud, según cotidianas narraciones de
redes sociales.
En este sentido, Flavio Carlos entregó tres contratos a
la constructora Mac-Tabasco para el arrendamiento de ventiladores neonatales y
cunas para los Hospitales General de Chetumal y el Materno Infantil Morelos
durante el primer año de su “administración”, con sendos contratos: Por 1.2
millones de pesos y por más de 3,3 millones bajo el convenio/contrato
SESA-DA-AD-083 y 045, 2022, ambos “extraviados” y sin acceso a ellos.
Además, en 2023, bajo el contrato #SESA-DA-AD-036-2023, por
adjudicación directa, habría pagado a la empresa más de 4.4 millones de pesos,
también para el arrendamiento de esos ventiladores y cunas de calor para los
mismos lugares.
Con todo, SESA ocultó la información relacionada con esa
empresa que, curiosa y sospechosamente, se dedica a la construcción de
carreteras en Tabasco, sin cumplir los requisitos del sector para prestar
servicios por parte del propietario de esa empresa, José Pérez Priego, creada
en 2014 en Emiliano Zapata, Tabasco, pero beneficiada con unos 9 millones de
pesos.
Sin embargo, los atracos al presupuesto de la Secretaría no
paran en este tipo de irregularidades, pues Flavio Carlos también entregó
contratos irregulares a la empresa Grupo Dequivamed para la compra de vacunas
antirrábicas a sobreprecios realmente insultantes.
Verá Usted. Bajo el contrato SESA-DA-AD-018-2023, pagó más
de 2.8 millones de pesos para 6,888 vacunas antirrábicas caninas tipo
inactividad, con 2 U.I de potencia, y el año pasado otro por más de 2.8
millones, bajo contrato folio SESA-DA-AD-SRM-III-001-2024, irónicamente también
eliminado del portal de SESA y de la Plataforma.
Los contratos, con especificaciones técnicas de los
lineamientos de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina,
que se solicitan, sólo las tienen las vacunas distribuidas por Dequivamed, es
decir, con “candados” que sólo pueden suministrar empresas aliadas a la
corrupción y saqueo.
Por cierto, el Fondo Rotatorio para Compras de Vacunas,
de la Organización Panamericana de la Salud, tiene en su lista de precios la
vacuna antirrábica canina en presentaciones de 10, 20 o 25 dosis, en 55 pesos el
frasco de 10 dosis, y en 94 pesos con 20 dosis, pero, increíblemente, el gobierno
de Mara Lezama adquirió cada vacuna en más de 410.5 pesos, tres veces más caro
que el precio normal.
Una constante en la entrega de los contratos de la
Secretaría, es ocultar el nombre del representante y su firma para no mostrar a
quién beneficia, aunque, poco a poco, “surgen” amistades y relaciones de amigos
y políticos involucrados o beneficiados con millonarios contratos.
El pueblo quintanarroense ya supo que el gobierno de Mara
Lezama entregó a dos empresas contratos por unos mil 800 millones de pesos, una
de ellas a Medical S.A. proveedora favorita de la Cuarta Transformación,
apadrinada y protegida por el senador tabasqueño, el morenista Adán Augusto
López Hernández.
El caso es que la empresa está acusada de corrupción y
tráfico de influencias por el tema de Unidades Móviles de Salud empleadas en la
campaña anticipada de la senadora chihuahuense Andrea Chávez para la
gubernatura de esa entidad, ligada sentimentalmente a Adán Augusto, por las que
el gobierno de Quintana Roo está pagando y pagará -hasta el último día del
mandato de Mara Lezama- más de dos mil millones de pesos.
Pero los “chanchuyos” no paran
ahí, ya que, como difundió el portal Información sin límite Quintana Roo en septiembre de 2024, tan pronto tomó posesión Flavio
Carlos continúa con las mismas irregularidades en contrataciones de su antecesora, Alejandra
Aguirre Crespo, hoy libre gracias al gobierno de Mara Lezama y al funcionario.
Así, señala que, en agosto de 2022, Jorge Humberto Gamboa
y Antonio Gregorio Martínez constituyeron en Mérida, Yucatán, la empresa Suministros
Médicos Nobag ante el notario público 8, Luis Silvera, y un año después Servicios
Estatales de Salud le entregó sus primeros contratos, por más de 63.4 millones de
pesos.
La empresa yucateca es una de las tantas con “suerte” en
el gobierno de Mara Lezama, ya que en Quintana Roo la apadrinó, cuando que
muchas otras deben esperar muchos años en ganar alguna licitación ante los niveles
estatal, municipal o federal.
Así, en agosto de 2023, bajo el contrato SESA-DA-032-2023,
Nobag firmó su primer contrato, por más de 33.5 millones de pesos, para
adquisición de uniformes para personal federal, que no para el estatal.
Un mes después, firmó su segundo contrato, ahora por cerca
de 30 millones de pesos, para adquisición de ropa reutilizable de tela
hospitalaria para las unidades de primer y segundo niveles, así como leyó Usted,
para los hospitales de primer y segundo niveles.
Los hipervínculos de los dos contratos los borraron del
portal de Transparencia, aunque lo curioso es que el representante de Nobag es Alexis
Martín Chan Uitz, quien fuera asesor de la alcaldesa morenista de Hunucmá, Yucatán,
Edna Marisa Franco Ceballos, ambos denunciados por corrupción de 40 millones de
pesos por Luis Enrique Mex Canché, ex titular de Obras Pública de esa Comuna,
ante la Auditoría Superior de Yucatán y la Fiscalía Anticorrupción de Yucatán.
Cabe señalar que, desde su creación en 2022 hasta
septiembre de 2024, Nobag no había obtenido ningún otro contrato, salvo los del
gobierno de Quintana Roo, conforme a la Plataforma Nacional de Transparencia,
aunque la tendencia de contratar por adjudicación directa a empresas recién creadas
y nunca participado en un proceso, es una constante en SESA.
El uso de recursos se compromete cuando se viola la ley, aunque
no sólo compromete dinero de los quintanarroenses, sino que implican riesgo
directo a la vida y salud, por lo que es una negligencia que puede causar la
muerte, como fue el caso del IMSS de Playa del Carmen, donde el incumplimiento
de una proveedora provocó la muerte de una niña.
Por cierto, ante una manifestación de trabajadores del Hospital
General de Chetumal por falta de insumos, se les negó acceso al II Informe
de Mara Lezama. ¿Así se “resuelven” los problemas?, nos preguntamos.
Irónicamente, Internet sólo dice que Flavio Carlos lleva 22
años en el servicio público, ser licenciado en administración, egresado del
Instituto Tecnológico Autónomo de México, con diplomados en Banca y Crédito,
así como en Mercadotecnia Política, ambos por el mismo Instituto, y que se
desempeñó en varios cargos federales, como gerente de enlace regional de Fonatur
en Cancún, delegado de Financiera Rural en Quintana Roo, subdelegado y delegado
del IMSS en la entidad, así como director general del DIF-Benito Juárez.
¡Pero nunca de dónde es originario!... júrelo Usted, no quintanarroense.
(Permitida la copia, publicación o reproducción total o
parcial de la columna con crédito para el autor)
Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.
Comentarios
Publicar un comentario