Ir al contenido principal

¿Las narices de Donald Trump en Calica?

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

A la completa muestra de indiferencia de dos morenistas, la gobernadora Mara Lezama y la alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado -ésta imitando a su antecesora, la panista Lilí Campos-, el odioso presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría interceder a favor de la trasnacional Calizas Industriales del Carmen (Calica)

El cuestionado promotor de araceles contra México y Canadá, se sumaría a la pelea por el último obsequio de López Obrador a Quintana Roo: Haber liberado finalmente a Calica, enturbiado después de que un juez federal admitió a trámite un amparo contra su creación como Área Natural Protegida, decretada por el ex presidente poco antes de concluir su sexenio. 

A fines de septiembre, AMLO decretó la creación del Área, ahora nombrada Felipe Carrillo Puerto, que abarca 53 mil 277 hectáreas de selva, incluidos los terrenos donde esa minera, filial de la estadounidense Vulcan Materials extraía materiales pétreos y había generado devastación del medio ambiente.

Hoy resulta que congresistas estadunidenses habrían solicitado a Donald Trump actuar a favor de los intereses de Calica, que con López Obrador perdiera el control de sus terrenos al Sur de Playa del Carmen, donde por décadas extrajo material pétreo para comercializar en el vecino país.

De manera directa, señalaron que el Tren Maya, cuya vía ferroviaria corre a un lado del predio de Calica, pudo haber sido financiado por el Partido Comunista Chino, por lo que urgieron al mandatario estadunidense garantizar la protección de los intereses económicos y de seguridad de este país en suelo mexicano.

Según publicación del portal Apro, en carta firmada por 36 integrantes del Congreso de los Estados expusieron que durante la gestión de Joe Biden carecieron de apoyo cuando se ejecutaron las clausuras contra la minera. 

Así, mientras discuten temas de comercio y seguridad fronteriza con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, pidieron exigir una resolución para Vulcan Materials y que México debería resolver esta crisis con negociaciones de buena fe para responder por sus acciones ilegales. 

Tras hablar de una “expropiación” de los terrenos con la declaratoria de Área de Conservación de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto, decretada el 23 de septiembre de 2024 por AMLO, el predio, de más de dos mil 200 hectáreas, sigue inscrito a favor de la empresa, según consta en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Playa del Carmen. 

Conforme a la acusación ante Donald Trump, en septiembre de 2024, AMLO expropió efectivamente la propiedad de Vulcan al designarla área natural protegida, mientras la presidenta Sheinbaum considera un manejo que beneficiaría a los intereses mexicanos y otros intereses extranjeros a costa de una empresa estadounidense.

Como se sabe, el gobierno de México aplica desde 2018 diversas clausuras sobre Calica, primero durante los sexenios de Peña Nieto y luego de López Obrador, cuando la Profepa colocó sellos de clausura al detectar graves daños ambientales, principalmente al fracturar el manto freático por volar la cantera con explosivos. 

Sin embargo, la clausura que frenó la extracción de material pétreo en esa etapa de conflicto, ocurrió en mayo de 2022 con la intervención, inclusive, de efectivos de la Secretaría de Marina, aunque la medida definitiva que frenó la extracción fue la declaratoria de área natural protegida sobre 53 mil hectáreas, que afectaron las dos mil 200 hectáreas de Calica. 

Esto, porque un punto del decreto prohibió esa labor minera en toda la zona, principal actividad de Calica, cuyo producto final enviaba de suelo mexicano a Estados Unidos para ser utilizado en la construcción, por lo que, según los congresistas, responsabilizar a México enviaría poderoso mensaje de que Estados Unidos apoya plenamente a sus empresas y trabajadores.

     Sin embargo, para Claudia Sheinbaum, el conflicto entre Vulcan y el gobierno mexicano por Calica es un asunto ambiental y no comercial, por lo que se defendería la declaratoria de Área Natural Protegida, pues “no pueden quebrantar una norma ambiental”. 

Con la tramitación de los amparos, la transnacional reforzó el litigio, que inició en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial, y al amparo del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá, en el que reclama una indemnización de más de mil 500 millones de dólares por el cierre de sus instalaciones.

La presidenta había pedido que la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, explique el estatus del recurso legal de Vulcan, aunque destacó que el argumento no es válido porque la firma estadunidense asegura que es expropiación, cuando, en realidad, fue un decreto de Área Natural Protegida. 

Su respuesta ante el amago de Vulcan es que su gobierno defendería el territorio como Área Natural porque ser un tema ambiental, una advertencia que alcanza a las mineras canadienses que, por años, también se han servido de los recursos naturales de México. 

La mandataria consideró que quienes tomen el caso dentro de la controversia internacional podrían visitar la zona para observar los daños ambientales que ha provocado la empresa que extrae material de México para llevarlo a Estados Unidos y utilizarlo en construcción de carreteras. 

Por otro lado, se quejó de que tanto que se planteó del supuesto daño ambiental del Tren Maya y, en cambio, se tienen éstas y otras concesiones que se dieron en su momento, con muchos más impactos ambientales y no hay ninguna manifestación en torno a eso, aunque insistió en que Calica tomó más área de la permitida para extracción y causó un daño ambiental enorme.

En torno al Amparo en Quintana Roo, en septiembre ppdo., publicamos declaraciones del cuestionado juez Ciro Carrera Santiago, titular del Juzgado Noveno de Distrito del Estado, y de la titular de la Semarnat en este link:

https://luisangelqroo.blogspot.com/2024/11/regalo-q.html

 (Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Mara, emboletada con empresas “fantasma”!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Si volvemos al antiguo dicho de que, como enferma terminal, por dondequiera que se le toque sale pus, el nuevo caso en el que está involucrada la gobernadora Verde, Mara Lezama, quien, después de su “circo” de supuestas elecciones del domingo último, obliga a pensar justamente en eso, en otra tamaña metida de pata, aunque con toda la malicia del mundo. Se trata de un tema del que casi nadie habla, muy probablemente por falta de conocimiento: Se trata de las factureras, también conocidas como "empresas fantasmas", que emiten facturas falsas para simular operaciones comercia...
  ¡Oscuro origen de fortuna de una alcaldesa!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Duramente cuestionada por no proceder contra su antecesora Lilí Campos Miranda; por su millonaria “ocurrencia” de cambiar el nombre del municipio de Solidaridad; y por su millonaria adquisición de un helicóptero para pasear con su novio cuando existen necesidades apremiantes en toda su comunidad, a la alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, se le suma un nuevo pecado en sus irrisorias aspiraciones de gobernadora. En efecto, para su mala fortuna, ahora se trata del oscuro pasado de su riqueza tras el lamentable fallecimiento de su padre Héctor Manu...
  ¡Violación de “psiquiatra” destapa cloaca!                                                                                   Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          En discutible decisión, ampliamente difundida por redes sociales, la Fiscalía General del Estado elevó a 400%, hasta llegar a dos millones de pesos, la recompensa por localizar a un acusado de violar a una menor de edad, lo que la pone en serios aprietos junto con cuestionada “función” del Poder Judicial de Quintana Roo y organizaciones locales de profesionistas.          Nos explicamos: Se trata del caso de “ uno de los mejores psiquiatras de Cancún”, el experto en Doctoralia, Edgar Landeros Galicia, prófugo de la justicia por abusar ...