Ir al contenido principal
OHL, prueba Sistema Anticorrupción


                                    Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Pese a estar a prueba, pero como si se tratase de un invento fuera de este planeta, el festejo por la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción en la mayoría de los congresos estatales, rebasó los límites en la mayoría de los partidos políticos en el Senado, algunos de los cuales, incluso, buscan la forma de colgarse la “medallita” como autores o precursores del tema.
No obstante estar a prueba y no existir la menor duda de que faltan leyes secundarias para su consolidación, con la reforma constitucional y las leyes con las que contamos, podemos presumir que ya existen elementos necesarios para empezar.
La “presentación” formal del Sistema sirvió de marco para demostrar que México sigue siendo un país corrupto, donde los conflictos de interés siguen a la orden del día, inclusive en pleno ascenso, por ejemplo en el caso de las concesiones, algunas de las más importantes  denunció la perredista Amalia Dolores García Medina.
Con todo, un caso paradigmático que pondrá a prueba la capacidad del nuevo Sistema es el escándalo presente en la mayoría de la prensa sobre “Obrascón Huarte Lain”, conocido por sus siglas OHL, una empresa española de construcción con sede en Madrid, España, que cotiza desde 1991en la Bolsa de Valores.
Es uno de los cuatro mayores grupos empresariales dedicados a la construcción en España, con más de 100 años en el sector, donde surgió como resultado de la fusión tres constructoras españolas: Obrascón, Huarte y Lain.
Entre 1953 y 1973, formó parte del Banco de Bilbao, hasta pasar a manos de Altos Hornos de Vizcaya, donde en julio de 1987 Juan Miguel Villar Mir se hizo del control por el precio simbólico de una peseta y funge como presidente.
Titular de la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial con José López Portillo, José Andrés de Oteyza, presidente del Consejo OHL-México, reconoció, de acuerdo con grabaciones que han aparecido en México, España y todo el mundo, que lo que hace OHL en México es un fraude.
Asimismo, calificó de “gandalla” al vicepresidente de OHL, Josep Piqué,  aunque OHL es señalada y acusada por actos de corrupción en buena parte del planeta, entre otros Centroamérica, Latinoamérica, Sudamérica, India, África y Filipinas, principalmente por sobornos y tráfico de influencias.
¿Qué tiene que ver OHL con el nuevo Sistema Anticorrupción? Hay que revisar la forma de actuar de esta empresa.
Lo que apareció en los medios está relacionado con el Viaducto Bicentenario, una concesión sobre la que hubo sobreprecios, ya que inició con un costo de 4 mil millones de pesos, y pasó luego a 11 mil millones, con lo que se elevaron las tarifas y se dio el tráfico de influencias.
¿Por qué? Porque la concesión del Viaducto tendrá ahora una vigencia hasta el año 2038, pero lo peor es que no se trata del único asunto en el que está involucrada OHL, ni el más grande. También se incluye una obra mayor, el Circuito Exterior Mexiquense, que tiene una concesión ¡Imagínese Usted! con vigencia hasta el año 2051.
“Curiosamente” también aumentó el presupuesto inicial, ya que era de 5.6 mil millones de pesos, pero para diciembre de 2012 ya se habían invertido 18 mil millones que OHL requería recuperar.
Para el 2013, el propio Sistema de Autopistas y Aeropuertos y Conexos del Estado de México “reconoció”, que OHL en realidad había invertido en el Circuito Exterior Mexiquense no los 5 mil 600 iniciales, sino 23 mil millones de pesos, y por eso le amplió la concesión hasta el año 2051 para recuperar lo que había invertido.
Y no sólo eso. Hay otra concesión del gobierno federal a la constructora española, además del Viaducto Bicentenario: La Autopista Amozoc-Perote, con vigencia hasta el año 2033, así como la Autopista Atizapán-Atlacomulco, ésta otorgada por medio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con una vigencia de 30 años.
Por si fuera poco, OHL tiene una participación de 49% en la concesión federal del Aeropuerto de Toluca.
¿Qué significa todo esto? Que OHL no sólo debe ser investigada por el caso del Viaducto Bicentenario, sino por su presencia en México, que data desde el sexenio del ex gobernador priísta en el Estado de México, Arturo Montiel. Esa es la historia.
¿Cómo saber hasta cuándo se puede extender una concesión? ¿Cuándo debe y puede el Estado mexicano o algún Estado recuperar una autopista? Existen sistemas que permiten verificar cuánto cuenta el mantenimiento, cuánto genera para los pagos.
Se intentó aplicar el Sistema SIVA computarizada y con capacidad de operación sin intervención humana en el Estado de México, pero la empresa OHL lo canceló de manera absoluta y tajante.
En OHL existen acciones en la que está presente, no sólo sobre precios o tráfico de influencias y sobornos, por lo que no basta la renuncia del Secretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena Vargas, a quien impusieron una multa de 189 mil pesos, oficialmente  por pedirles favores a directivos de OHL para obtener facilidades para vacacionar en un hotel de la Rivera Maya.
Por otro lado, tampoco es suficiente la renuncia “voluntaria” de Pablo Wallentin como director de Relaciones Institucionales de OHL, ya que lo que se requiere realmente es una revisión de fondo. Esta última renuncia se debió a que es una de las voces que se escuchan en la divulgación de conversaciones entre ejecutivos de OHL sobre sobrecostos en obras y eventual aumento de tarifas en esa importante vía cercana a la capital mexicana
De todo ello se desprende la conclusión de estar a prueba el Sistema Anticorrupción y, al existir recursos federales implicados, es indispensable que la Auditoría Superior de la Federación y las distintas instituciones del Sistema participen en la indagatoria, pues es lo que se requiere: un Sistema que en los hechos y práctica pruebe su capacidad de ir al fondo, evitar y, en su caso, sancionar actos de corrupción.
El nuevo, controvertido Sistema ha sido ya aprobado en una reforma constitucional, y aunque todavía tendrá que pasar las leyes secundarias, se deben comenzar a investigar y revisar a fondo absolutamente todos los casos de corrupción: Se trata de evitar que se utilicen los recursos públicos para lesionar la Hacienda Pública y el recurso de los mexicanos.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 38 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      
luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...