Ir al contenido principal
En primera fila
                 ¡Modestia de funcionario!
                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Pese a que los esfuerzos institucionales frente al autismo no avanzan con la misma celeridad que el problema -por lo que resultan insuficientes y de escasa efectividad-, las aisladas voluntades suelen estrellarse ante la reinante burocracia del sistema político, más preocupado por solventar los intereses de los gobernantes en turno.
Mejor prueba de ello es que, de los poco más de 2.5 millones de nacidos en el año 2011 (INEGI), cerca de 26 mil tendrían trastorno del espectro autista, pero los esfuerzos institucionales en su apoyo, aislados en su mayoría, duerme “el sueño de los justos”, tal como fue el caso de la iniciativa de Ley General de Atención y Protección a Personas con Trastornos del Espectro Autista, en la Cámara de Diputados.
Aunado a lo anterior, México sufre un déficit de especialistas en salud mental, ya que sólo existen 1.6 siquiatras por cada 100 mil habitantes, mientras que a nivel mundial el promedio se eleva a poco más de 3.9, lo que demuestra que estamos por debajo de la media mundial, esto sin incluir psicólogos, terapeutas y trabajadores sociales. Lo dramático es que de nuestro escaso recurso humano, es nulo el especializado en autismo.
Además, el país carece de instituciones con investigación científica sobre ese tipo de trastornos.
En síntesis, desde el punto de vista de los servicios de sanidad, la atención para las personas en esa condición, no es sistemática, eficaz, ni cubre todo el país. Desde el punto de vista político-social, es necesario contar con la voluntad del Estado para atender y garantizar los derechos individualizados a este importante núcleo social.
La participación de Quintana Roo había sido a través de la adhesión del Congreso a un Acuerdo que le remitió el Congreso de la Unión para exhortar a todo mundo a concientizar, promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las niños, jóvenes y adultos con autismo, así como a sancionar y reparar las violaciones a esos derechos.
Irónicamente, un funcionario, pero en ejemplar calidad de ciudadano, ha puesto el rumbo de concientización -en callada labor- al fundar, a través de donativos y recursos propios, una asociación civil pionera en el tema. Nos referimos al secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría y el Centro Especializado en Autismo Kodomo (“niño”, en japonés), ubicado en Ciudad del Carmen.
Institución sin fines de lucro, dedicada a la atención terapéutica de niños con Trastorno del Espectro Autista, Kodomo fue inaugurado el 23 de junio por el gobernador Roberto Borge, en un evento que atestiguó Isabel Crowley, representante de la Unicef en México, en reconocimiento a los promotores del Centro, Mendicuti Loría y su esposa Damaris Menes Ramos, ésta última directora general, por tener el corazón para crear esta asociación.
Kodomo, cuya directora es Nayeli Pérez Fuente, tiene como propósito poner al alcance del mayor número de familias terapias especializadas para el manejo y mejor calidad de vida de los niños autistas con intervención oportuna y de calidad en su local del Arco Vial de la avenida 115 de Playa del Carmen, al que el DIF-Municipal de Solidaridad ofreció apoyo para evaluar a niños con autismo y capacitar a sus padres a través de talleres.
Con una capacidad inicial para 100 niños en 13 salones para terapias de lenguaje, ocupación, sensorial, multisensoral y conductual y consultorios “simuladores” de dentista, enfermería y peluquería, Kodomo es un proyecto integral que incluye un edificio moderno con entornos favorables, atención especializada y capacitación al alcance de las familias que lo requieran.
Apenas en abril último, la asociación organizó el Primer Ciclo de Jornadas Informativas sobre Autismo en el Hospital General de ese municipio, donde dio a conocer este proyecto, que concluyó a dos meses de iniciado con recursos privados, para contribuir a que las familias puedan interactuar con personas autistas con mejores conocimientos sobre esa condición.
A cinco meses de su “nacimiento”, Kodomo auspició el viernes último en el Teatro Constituyentes del ‘74 de Chetumal la conferencia Comunicación en Trastorno del Espectro Autista, a cargo del psicólogo Edel López Aguiar, y a la que asistieron Damaris Menes y Mendicuti Loría, éste último en calidad de simple ciudadano.
Centrada en su discurso, Damaris Menes expresó que para alcanzar una mejor comprensión hacia los autistas es necesario un equilibrio entre razón y corazón, ambos para aprender a comunicarse con claridad y precisión.
Según explicó, el Centro nació para sumarse al esfuerzo permanente por mejores prácticas de interacción, por lo que una de sus principales líneas de trabajo es capacitación a padres y profesionistas que atienden a los menores con ese trastorno.
También asistió al evento la presidenta del DIF-Solidaridad, Cinthia Osorio de Góngora, quien se refirió a la necesidad de aprender a mirar, no sólo con los ojos, sino con el corazón, con amor, del que nace el compromiso de comprender las necesidades de niños y jóvenes con necesidades afectivas, educativas y comunicacionales especiales.
Nuestro personal reconocimiento al Gabriel que conocemos de muchos años y que, al igual que su servidor, tiene un familiar con ese trastorno, lo que le orilló -más que a la política,- a apoyar de manera desinteresada a otras personas con la misma capacidad diferente: Un hijo, Manuelito.

 (Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...