Ir al contenido principal
En primera fila
             Resurge “cuarentón” laboral
                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Creado el 2 de mayo de 1974 por decreto presidencial, como respuesta del Gobierno Federal a las demandas obreras, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), organismo descentralizado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, resurge como alternativa frente a las grandes empresas que esquilman a la clase trabajadora.
Estos son los casos de las tiendas Elektra y Coppel que, de relativo reciente establecimiento en Chetumal, pero regadas a lo largo y ancho de todo el país, prácticamente lucran con la necesidad de millones de trabajadores y han llenado sus arcas a través de las necesidades del pueblo.
Con la reciente aprobación de un proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley del Fonacot, se modificarán diversas disposiciones de apoyo a los trabajadores respecto a los créditos que otorga.
Ahora con poco más de 40 años dedicados a otorgar créditos a los empleados afiliados al IMSS, ISSTE o alguna institución de seguridad social del sector privado y público con objeto de mejorar la economía de los trabajadores, ofrece créditos a tasas blandas y hasta con 36 meses de plazo para liquidar el pago de bienes y servicios a baja tasa de interés.
Tras la aprobación de la nueva ley en la Cámara de Diputados y pasar al Senado para efectos constitucionales, el Fondo otorgará durante la próxima Feria del Empleo 4 mil créditos por 50 millones de pesos a los trabajadores, cuyos requisitos para acceder es mínimo un año de antigüedad laboral y que la empresa esté afiliada. Los montos varían según ingresos mensuales.
Es cierto que existen necesidades más relevantes que créditos en bienes o servicios, como el incremento del salario mínimo, un mayor número de empleos, erradicar la desigualdad de géneros o implementar centros de trabajo para personas de la tercera edad, pero es un gran avance.
Así, entre otros, es necesario modificar las leyes a fondo para permitir el pleno ejercicio de las personas en materia laboral, así como seguir avanzando como país, como la aprobación histórica de la desindexación del salario mínimo para vincular éste como unidad de cuenta.
Vivimos en un país con profundas desigualdades, sumido en la miseria y la pobreza, donde los trabajadores del campo no cuentan con las más mínimas garantías y todo el sector indígena está en el abandono y total olvido, pero se habían demorado los legisladores en reformas de este tipo y fortalecer instituciones como obligación.
Entre otras ventajas de la reforma, se incluye permitir restablecer equilibrio en la economía de los mexicanos, desde garantizar mejores condiciones de trabajo, crédito y valores relacionados con el financiamiento, hasta realizar estudios socio-económicos y allegarse de recursos que le permitan minimizar el costo de éstos en beneficio de los trabajadores.
Millones de trabajadores cuyos ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas, atraviesan por una grave situación, y no se diga de sus familias, pues la pérdida histórica del poder adquisitivo del salario es de hasta un 75% por los cerca de 35 años de estancamiento del reparto inequitativo de la riqueza.
Aunado a ello, repetimos, empresas como Elektra y Coppel lucran con la necesidad de millones de trabajadores y llenan sus arcas con las necesidades de éstos.
Ya era hora de fortalecer al Fonacot y mejorar las condiciones de los trabajadores. Ahora con mayores atribuciones, podrá realizar cobranzas y negociar deudas, otorgar beneficios en el cobro de éstas y, con un manual de crédito, contar con una vía para emplear los créditos.
Ahora será labor de los trabajadores y del Gobierno Federal exigir a los patrones afiliarse al Infonacot. Dejar de hacerlo para evitar beneficiar a los trabajadores, sería un acto casi criminal, aunque no sólo es obligación del Ejecutivo y Legislativo buscar aumentar el poder adquisitivo del salario, sino también de la sociedad, patrones y empresarios.
A todos corresponde hacer realidad que la gente goce de los derechos humanos emanados de la Constitución, en el sentido de tener casa y trabajo dignos, con todos los servicios, donde no se les esquilme mandándolos y enriqueciendo a empresas como Elektra y Coppel, que cobran hasta cinco veces las deudas.
En efecto, no se debe permitir que la población siga cayendo en manos de estos empresarios irresponsables, pues, tal y como ha comentado en reiteradas ocasiones el jefe de Gobierno del Distrito, Federal, Miguel Ángel Mancera, el salario mínimo está muy lejos del nivel que demanda la Constitución y es el más bajo de los países miembros de la OCDE.
Recién aprobaron los diputados la desindexación del salario mínimo –hoy en manos de los huidizos senadores-, y ahora se dio un nuevo acierto con esta modificación al Fondo para respaldar la economía de la clase trabajadora.
La universalidad del crédito comienza a ser una realidad, y de ahí la necesidad de seguir impulsando mejores condiciones de vida a través de modificaciones de esta naturaleza que fortalecen a los institutos.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                   http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡La investigación a Mara que más le duele!                                                                                   Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* La detención de  miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación ,  identificados como Marcos Josué “N” y Ángel Roberto “N” (a) “El Flaco” en Cancún -ahora sabemos- con armas de fuego que parecían ir a alguna guerra, sólo vino a confirmar algo que desde marzo denunció el periodista Ricardo Ravelo en el portal de Sin Embargo y que propició airada respuesta de Laura Aguilar Loredo desde la coordinación de Comunicación Social de la gobernadora Verde, Mara Lezama. En efecto, hace 6 meses -después que lo hiciera nuestro colega Alfredo Griz Cruz en enero de 2024 hiciera algo similar con “graves señalamientos en contra de la gobe...
¡Añejo secuestro involucra a “intocables”!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Tras ¡más de 4 años y dos meses! de la desaparición del empresario hotelero Juan Carlos Ortega Prados, quien fuera secuestrado por un comando armado en la carretera Cafetal-Mahahual, la Fiscalía General del Estado, que encabeza Raciel López Salazar, consentido de la gobernadora Verde, Mara Lezama, el caso permanece sospechosamente “congelado” en los archivos de la dependencia. El caso de Ortega Prados, que aún no podemos calificar como homicidio -tal y como seguramente será-, hasta hoy sólo puede llamarse “desaparición”, tal y como es el de cientos de quintanarroenses de lo...
¡Corrupción en prensa de Mara Lezama!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Con el “trabajo” más fácil del mundo y con una abultada cartera de más de 26 millones de pesos, Laura Aguilar Loredo, es nada más ni nada menos que la titular de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado, responsable de la “imagen” de la mandataria Verde, Mara Lezama, y responsable de que tan mal se haya visto ésta a lo largo de más de 3 años. La verdad es que resulta tan fácil tan sólo repartir dinero, millonarios recursos, a los medios de comunicación -en mayor medida a los nacionales- que cualquiera podría hacerse cargo de ese despreciable papel, sin imp...