Ir al contenido principal
En primera fila
                Fiscalía, ¿nuevo fiasco?
                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Un antiguo conocido de los chetumaleños, una yucateca y dos ex procuradores sobresalen entre 33 los aspirantes a la nueva fiscalía, en vía de creación, comparecieron el lunes ante las comisiones de Anticorrupción y Participación Ciudadana y Justicia del Senado de la República a presentar sus propuestas y responder dudas, aunque, ante sus fuertes planteamientos, no se transcribieron éstos.
Por lo menos, Comunicación Social del Senado resumió importantes coincidencias de los que aspiran a dirigir la primera Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción: Reconocieron el hartazgo social y la desconfianza ciudadana hacia las diversas instituciones del país, generadas por la corrupción e impunidad.
         En este sentido, entre sus propuestas incluyeron sumar a la sociedad en el combate a la corrupción para recuperar credibilidad, pues el nuevo organismo se enfrentará a personajes y corporaciones poderosas; ampliar  facultades de la Fiscalía para investigar casos de enriquecimiento ilícito e indagar irregularidades en la adjudicación de contratos.
Asimismo, se refirieron a la urgencia de contar con una fiscalía autónoma que haga valer la ley en materia de rendición de cuentas, transparencia, combate a ese ilícito y que permita la participación de la ciudadanía, pues de lo contrario estaría en peligro la gobernabilidad.
         Uno de los candidatos es el mexiquense José Bernardo Rafael Espino del Castillo Barrón, quien fuera delegado del ISSSTE en Quintana Roo, ex delegado del CEN del PRI, candidato a gobernador de Baja California y Coordinador General de Delegaciones de la PGR.
El aspirante, Doctor en Derecho, planteó que nuestro país atraviesa por un momento histórico, con un camino irreversible para que la Fiscalía actúe con plena autonomía y, sin diferencias, aplique la ley y “el que meta la pata, se aguanta, no hay vuelta”.
Hay reformas importantísimas, destacó, como la energética y de competencia, que seguramente atraerán capitales, por lo que no es conveniente para México de que se hable de cuotas para la asignación de contratos y concesiones, como se sabe, se sospecha del propio presidente Peña Nieto.
         Por su parte, la yucateca Martha Elena Balam Marín, jefe del Departamento de Atención al Público del Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción en ese Estado, consideró que el nuevo fiscal requerirá un respaldo institucional que garantice resultados inmediatos, efectivos y trascendentes, que permitan erradicar la impunidad y recuperar la confianza ciudadana.
El ex titular de la Procuraduría de Justicia de Guanajuato, Juan Miguel María Alcántara Soria, dijo que la participación social es componente fundamental para recuperar la legitimidad y credibilidad de los órganos del Estado, mientras que para el ex procurador de Justicia Militar, José Luis Chávez García, corrupción e impunidad ponen en peligro la gobernabilidad, pues la situación que vive el país es resultado de su avance en todo ámbito.
Ex visitador general de la PGR, Ángel Buendía Buendía, por su lado, propuso una política de Estado contra la corrupción y un plan de inteligencia que identifique este tipo de conductas, además de ser importante la participación ciudadana para evitar la impunidad y erradicar este problema.
Titular del área de Quejas de Liconsa, Luz María del Sagrado Corazón Aguilar Haro, recalcó la falta de capacidad de los funcionarios públicos para combatir la corrupción, así como debilidad en los marcos legales para prevenir y sancionar este delito en los tres niveles de gobierno.
Así las cosas, preguntó cómo es posible que desaparezcan 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, que la autoridad municipal los haya entregado a la delincuencia organizada y que en algunos Estados el crimen haya instaurado de facto gobiernos paralelos que se adjudiquen un ilegal uso de fuerza y facultades para sembrar terror y desolación ante la complacencia y pasividad de malos servidores públicos.
Entre otras ideas, César Alejandro Chávez Flores se pronunció por modificar el diseño institucional de la fiscalía para ampliar sus facultades y poder investigar el enriquecimiento ilícito de servidores públicos; Concepción Cornejo Oliver advirtió que las autoridades enfrentan a un México exigente y ante el cual se debe transparentar el gasto público, así como garantizar la aplicación de la ley sin distingo.
Rafael Estrada Michel enfatizó la necesidad de fortalecer la confianza en la Fiscalía y revertir la indignación de la sociedad por la corrupción, por lo que propuso “cero tolerancia”, aunada a la apertura ciudadana, mayor cercanía al Senado y mecanismos anticorrupción con personal profesionalizado y recursos presupuestales necesarios.
José Fernández de Cevallos pidió convencer a la población de que la fiscalía será realmente un instrumento de justicia, con absoluta transparencia, rendición de cuentas al Senado y escrutinio público; Regino Herón Guevara Cabrera dijo que es necesario romper el círculo vicioso entre sociedad y gobierno para una estabilidad y paz social.
Bernardo María León Olea indicó que el nuevo organismo debe ser transparente, autónomo y sigiloso en investigaciones para evitar su desprestigio, además de aplicar estrictamente las leyes porque el aumento de sanciones a los corruptos no inhibe el delito.
Antonio López Ramírez señaló que ante la descomposición no se puede ser expectante mientras la corrupción carcome y socava la integridad del país porque ésta fractura los valores democráticos, contribuyen a la inestabilidad política y propicia el fortalecimiento de las organizaciones delictivas, mientras Jorge Antonio Luna Calderón aseguró que es una patología social y endémica que constituye un término antijurídico de las ciencias sociales.
Por respeto a su paciencia, sólo mencionaremos a parte de los demás candidatos, todos ellos con interesantes propuestas: Laura Patricia Luna Sánchez Galán, Laura Patricia Luna Sánchez Galán, José Guadalupe Medina Romero, Marco Antonio Medrano Cruz, Américo Irineo Meléndez Reina, Mauricio Moreno Vargas, Jorge Nader Kuri y Ángeles Navarro Rueda.
         Ante este panorama, lo más deseable sería exigirle honradez y transparencia al Senado para evitar el típico, tradicional “mayoriteo” que practica el PRI con sus aliados y “satélites” para avasallar a la cada vez más escasa oposición en las Cámaras, y menos aún que la designación del titular de la Fiscalía se realice con dados “cargados”, tal y como ocurrió con el caso del nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el aún cuestionado Luis Raúl González Pérez.
         Ojalá que esta muestra de voluntad de hacer bien las cosas no sea un nuevo fiasco para los mexicanos, ¡y menos en estos momentos difíciles que vive el país! 

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                               
@legna2003                                                               

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...