Ir al contenido principal
Los “cacahuates” de los diputados


                                                Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
         Con el sugerente título “Compran diputados por unos cacahuates”, el periodista Leo Zuckermann preguntaba ayer martes en su columna “Juegos de poder”, en el periódico Excelsior, ¿Cuánto cuesta el voto de un diputado para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)?
         Reenviada al correo de su servidor por nuestro entrañable amigo y colega Francisco Bautista Pérez -saludos, y mi agradecimiento-, la columna dice en el “bigote” que “los parlamentarios están para legislar, no para construir obra pública. Ni hablar de quedarse con moches: Eso es corrupción. El fenómeno de utilizar dinero público por parte de los legisladores para financiar proyectos locales es común”.
         Aunque indignante y alarmante, en nada extraña la pública denuncia de Zuckermann, quien responde: Muy poquito, cacahuates: 20 millones de pesos por cabeza. Multiplicados por 500, suman 10 mil millones, que representan 0.2% del PEF. Éste fue el monto de la bolsa que Hacienda aceptó darles a cambio de aprobar en tiempo y forma el Presupuesto. No pinta en el total de cuatro billones 763 mil 874 millones para 2016. “Se trata, sin embargo, de una conducta vergonzosa y perniciosa para la democracia”, dice.
         Por sentido común, sólo habría que restarle a esos 10 mil millones la parte que habría correspondido a los 35 diputados del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) -en la LXII Legislatura eran sólo 15-, ya que, en una muestra de congruencia, ¡son los únicos que votaron en contra del presupuesto federal 2016!
            Sí, leyó Usted. Ni siquiera el PRD o el PAN, que continuamente se autonombran la “verdadera oposición”, tuvieron las suficientes agallas para rechazar la iniciativa que envió el presidente Peña Nieto a la Cámara de Diputados que, fiel a la costumbre de sus anteriores ediciones, volvió a ser y hacer más de lo mismo que sus antecesoras, donde las decisiones han surdido de la mayoría tradicionalmente dominante : Del PRI.
         Esto ha ocurrido desde la década de los 90s, cuando encontró en el Partido Verde a su mejor aliado para imponer sus caprichos, tanto entre los diputados como en el Senado, aunque para ello también cuentan con la complicidad de Nueva Alianza, y ahora, tras la desaparición del veleidoso Partido del Trabajo, inclusive con la de Encuentro Social.
         Los razonamientos de Zuckermann no extrañan a nadie, tras que -como publicamos en agosto de 2014-, la hoy ex diputada de Movimiento Ciudadano, la combativa Zuleyma Huidobro González, de tristes recuerdos para sus homólogos oficialistas, acusó en tribuna que los partidos de la Cámara, excepto el suyo y PT, recibieron “bonos especiales” por unos mil 844 millones de pesos de septiembre de 2012 a la fecha por aprobar las reformas estructurales en telecomunicaciones, energética, financiera, laboral y fiscal.
         “Ante la sorpresa de todo mundo, inclusive sus compañeros y aliados, la legisladora abundó que, en revisión de informes semestrales de los siete partidos de la Cámara, el primer reporte, de septiembre de 2012 a febrero de 2013, cuando se aprobó la reforma laboral, TODOS los partidos políticos, del PAN, del PRD, del Partido Verde y del Panal, recibieron de forma extraordinaria 77 millones 800 mil pesos (sic)”, denunció.
Dijo también que en el segundo reporte financiero semestral, “de marzo a agosto de 2013, TODOS los grupos parlamentarios, excepto los de Movimiento Ciudadano y del Trabajo, recibieron 95 millones 68 mil extras”, y que “la entrega de recursos extraordinarios más elevada fue entre septiembre de 2013 y febrero de 2014: Por 129 millones 746 mil pesos”, denunció.
Con el título ¡Descubren “hilo negro”! Puede Usted consultar la columna en http://luisangelqroo.blogspot.mx/2014/08/en-primera-fila-hilo-negro-luis-a.html
         Ningún diputado partido aludido pudo demostrar lo contrario, como muy probablemente tampoco ocurra con la columna de Zuckermann que, con mucho cierto en consideraciones, http://www.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/2015/11/17/1057725?mc_cid=97d9f0ebb8&mc_eid=fd4bb7dd84  obliga a reflexionar y poner del conocimiento público para su análisis lo ocurrido en la maratónica jornada del jueves último, cuando a no pocos nos obligó a “desmadrugarnos” sintonizando en TV el Canal del Congreso.
         En efecto, la sesión inició a las 12:17 horas, con un receso a las 14:16 horas que concluyó a las 21:34 horas, cuando continuó, en ocasiones hasta con sólo 35 de los 400 legisladores con los que arrancó -en la primera votación ya había 486-, aunque para efectos del quórum hubo el número necesario. La orden del día se cumplió a las 9:44 horas del viernes.
         ¿Cuál es el “quid” del asunto? ¡El presupuesto ya estaba aprobado desde antes de iniciarse la sesión! Perdón, hubo una excepción, la UNICA modificación que aceptó la mayoría de los legisladores, a propuesta -ya lo adivinó Usted- de una diputada del PRI, la plurinominal duranguense Yolanda de la Torre Valdez, quien se refirió a las personas con discapacidad. Nuestros respetos… para éstas.
         Lo cierto es que, en una muestra de que la aplanadora priísta domina las decisiones del Congreso, la propuesta se aceptó incluir en forma irregular, ya que se había cerrado en tiempo y forma el periodo para su presentación en lo particular, cuando, según anunció el presidente de la Mesa Directiva, José de Jesús Zambrano Grijalva, del PRD, por cierto, la lista era bastante larga.
         Así era, tras desechar “la mayoría” una noción suspensiva del proyecto de dictamen -del diputado Juan Romero Tenorio, “casualmente” de Morena-, Zambrano Grijalba anunció que, sin aceptarse nin-gu-na reserva más para su discusión en lo particular, 101 diputados analizarían 279 rubros: El PAN presentó 43 reservas de 27 diputados; el PRD, 36 reservas de 15; El Verde, una reserva; Morena, 141 reservas de 33; MC, 54 reservas de 23; y PES, 4 reservas de 2 participantes.
         Pero, vaya, eso fue lo “de menos”, ya que después que el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el priísta Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa, leyó el dictamen del presupuesto, y los partidos sus posturas, la única palabra que se repitió una y otra vez durante toda la madrugada y parte de la mañana fue el típico “SE DESECHA” por parte de “la mayoría” sobre las propuestas de los partidos, inclusive de los “opositores” del PAN y PRD. El “cacahuate” mayor se había cocido.
           En efecto, ya los coordinadores de todos los partidos habían acordado aprobar el presupuesto que, con deficiencias en todos los rubros, los supuestos “opositores” lo justificaron con el pretexto de que habían logrado sustanciales aumentos respecto a la minuta de decreto original que, como se sabe, también salió rebotada del Senado.
         Por ejemplo, el pretexto del PAN, que asumió públicamente su histórica responsabilidad, fue que “votaremos a favor, también presentaremos las reservas necesarias para crear conciencia en nuestros pares legislativos y revertir los efectos nocivos en este presupuesto” (Armando Alejandro Rivera Castillejos)
Por su parte, el PRD “justificó” que iría a favor “porque es un compromiso con el pueblo; pero tenemos la convicción de que se puede mejorar con reservas recortando el gasto y el dispendio del gobierno en aras de fortalecer el gasto en infraestructura en educación y salud” (Tomás Octaviano Félix)
Con todo, la “justificación” más curiosa resultó la del ex dirigente nacional del PAN, ahora “flamante” diputado Gustavo Madero (Gustavo Enrique Madero Muñoz, su desconocido nombre completo), cuyas también desechadas reservas dijo no ser de su autoría, sino que “vienen de la sociedad civil”. ¡Vaya ex dirigente!
Ahora bien, lo más curioso del caso es que TODOS los diputados, sobre todo los de “oposición” saben, conocen a la perfección que tiene que ser una verdadera excepcionalidad que el pleno de las Cámaras apruebe alguna reserva de voto particular, a menos, claro, que pertenezcan al PRI, como fue el caso de Yolanda de la Torre.
¿Algún diputado o partido esperaba que en el caso del Presupuesto de Egresos de la federación 2016 fuera la excepción? ¡Por favor! ¡No engañan a nadie! ¡Es más fácil creer en los 10 mil millones de pesos en “cacahuates” que denuncia Leo Zuckermann! ¿No lo cree Ud. así?

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 38 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...