Ir al contenido principal
¡“Focos rojos” para periodistas!


                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
En un evidente acto de intimidación y atentado contra el periodismo, el director de un periódico de Coahuila fue víctima de una detención arbitraria por parte de la Fiscalía Especializada para la Atención de  Delitos Electorales de la PGR (FEPADE), increíblemente, ¡por publicar tres años atrás una encuesta sobre el ahora presidente Peña Nieto!, lo que prendió “focos rojos” en esa actividad.
Y es que el caso del periodista, a quien nunca habían notificado de la existencia de algún proceso en su contra, no sólo sugiere una abierta violación a los derechos humanos, sino el criticable hermetismo de esa dependencia de la PGR, a la que poco parece importarle el nuevo marco legal sobre el sistema penal acusatorio.
El arresto tomó por sorpresa al periodista, que, con más de 40 años de trayectoria, nunca recibió notificación respecto a algún proceso en su contra desde el 2012, cuando, en forma extemporánea, publicó la réplica de los resultados de una encuesta nacional en torno a las elecciones en las que participó Peña Nieto.
El día de los hechos, al llegar al periódico, dos personas, con cuyo vehículo irrumpieron en el estacionamiento del periódico, le dijeron que estaba detenido por un delito electoral, para lo cual llevaban unas hojas que no le enseñaron. Lo subieron a una camioneta, y nunca le mostraron la orden de aprehensión.
Hoy libre con apoyo de un abogado, informó que los agentes de la PGR pretendieron ocultar la denuncia de los hechos a cambio de su libertad, ya que lo trataron como criminal en Monclova, pero no lo canalizaron a la Región Centro como correspondía, sino directamente a Saltillo, pese a que la sede estatal se ubica en Torreón.
Afortunadamente le dieron “chance” de hacer una llamada, con su jefe directo, para decirle los pendientes del periódico y que estaba detenido, pero no pudo hacerlo con su familia, pese a necesitar medicinas contra la depresión por el recién fallecimiento de un hijo suyo, además de que manipulaban su teléfono.
Aparentemente, su periódico no cumplió con presentar su informe de metodología de encuesta ante el entonces Instituto Federal Electoral, sin embargo, pobre argumento de la PGR para encarcelar al periodista y trasladarlo a un penal de máxima seguridad como peligroso delincuente por su ejercicio periodístico.
Lo cierto es que resulta lamentable que se ataque el ejercicio del periodismo por un tema que bien podría resolverse en forma administrativa, ya que fuera de la cárcel abundan muchos criminales, secuestradores, violadores y demás, como para proceder con vicios de procedimiento, frente a lo que la mayoría de periodistas se siente vulnerable, lo que no merece.
Lamentablemente, cualquier colega puede ser víctima de una detención arbitraria, y no debemos permitir que se nos trate de esa manera, que se nos tache como delincuentes, como en Coahuila, donde la subdelegada de la PGR, María Bueno Páez, dijo desconocer los hechos, pero que la información de la prensa era mentira y canalizó a los reporteros al área de Comunicación Social de la PGR en Torreón.
Esta evidente irregularidad en materia de información es recurrente en la dependencia, cuya subdelegada, tras 20 horas del arresto del periodista, dijo carecer aún de información, y que para alguna entrevista con su superior inmediato, el delegado, era necesario enviar las preguntas por correo para ser reenviadas a la ciudad de México para su eventual autorización.
Ante lo ocurrido, el diputado federal de ese Estado, Armando Luna Canales -de los que SÍ se ocupan de sus gobernados- canalizó a su Cámara una iniciativa de decreto para reformar el Código Penal Federal y las leyes generales en Delitos Electorales y de Instituciones y Procedimientos Electorales.
A punto de aprobarse, el proyecto no pudo llegar en mejor momento, ya que difundir por cualquier medio un sondeo electoral durante el periodo de “veda”, es decir, durante tres días previos a la elección, o bien –según la Ley General de Delitos Electorales- durante los ocho días previos el Código Penal Federal lo marca como un delito que, además de multa, implica posible cárcel hasta por tres años.
La disposición obedece a la necesidad de respetar el voto libre de todos, como privilegio de uno de los principios básicos de nuestro sistema electoral, aunque su sanción penal como restricción de la libertad de expresión es un derroche, un exceso de coerción de parte de las autoridades y de nuestro sistema legal hacia una acción que, reprochable, cierto, no debiera hacerse vía ámbito penal.
La ley contemplan la posibilidad de sanciones económicas, multas y de otro tipo en el ámbito administrativo en una situación tan sencilla como “retwitear” o compartir esas encuestas que, empero, pudieran haberse elaborado y difundido legalmente durante el proceso electoral o la campaña.
Hacerlo durante el periodo más inmediato implica la posible comisión de un delito sencillamente por compartir una opinión o una publicación.
El caso pudiera parecer hipotético, pero lo vemos materializado en el caso de Coahuila, donde el periodista enfrentó la posibilidad de cárcel hasta de tres años por un análisis de encuestas que se presentaron durante la campaña, ese periodo de reflexión, ocho días previos a la elección.
Con todo, resulta excesiva esta sanción en el ámbito penal, opinión que comparten no pocos abogados, y de ahí las bondades de la iniciativa, en el sentido de que una instancia administrativa aplique una sanción que pudiera ser económica, y dejar en la esfera penal las conductas que realmente lesionen el bien jurídico tutelado, conductas que afectan la voluntad de los electores y que en verdad ponen en riesgo un proceso electoral.
Restringir innecesariamente la libertad de expresión y, sobre todo, poner en riesgo a personas que de manera inocente pudieran compartir esas encuestas o sondeos de opinión a través de sus redes sociales o cualquier otro medio, constituye un exceso que existe la posibilidad de corregir.
La iniciativa de Luna Canales, por cierto presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, se turnó a las Comisiones de Gobernación y de Justicia para su dictamen, apoyada, entre otros por los diputados Bárbara Botello Santibáñez y Alfredo Basurto Román, quien reconoció que hoy en día implica un riesgo para los periodistas hablar y decir la verdad.
En efecto, de ahí las graves estadísticas de periodistas desaparecidos por todo el país, particularmente del Estado priísta de Veracruz, aunque debemos tener cuidado en Quintana Roo, donde la proximidad de los procesos implica una serie de riesgos ante los evidentes intereses en juego, sobre todo en el caso de la gubernatura.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 38 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  ¡Escandalosa “lista” de vetados a Estados Unidos!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Contra lo que se esperaba, el nombre de la gobernadora Verde de Quintana Roo, Mara Lezama, no figura en la lista de los políticos mexicanos a los que el gobierno de Estados Unidos les canceló la visa para viajar a ese país por estar ligados de alguna manera con el narcotráfico, no así los nombres de otros mandatarios de Morena, del PRI y del propio Verde “Ecologista”.          De esta manera, aunque de manera previa, la extensa, sospechosa millonaria fortuna de la hasta a...
Doctor “patito” de UQROO: ¡Chafa y acoso!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aparentemente ante un compromiso previo, la Universidad de Quintana Roo (UQROO) -ahora Autónoma- sólo habría prorrogado la solicitud de renuncia de un “Doctor”, no sólo por plagiar sus supuestas investigaciones, sino también por lo que parece estar ya de moda entre funcionarios: Acoso de alumnas de la institución. En efecto, se trata de Carlos Enrique Hernández Tapia, a quien, tras un Foro Nacional de Justicia Cívica y Cultura de la Legalidad, celebrado el 10 de octubre en la ciudad de Cancún, la UQROO le solicitó renunciar al papel de catedrático como “Doctor”, además de s...
¡Sólo dos en recta final a la gubernatura!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Aunque en política nada está escrito, hasta hoy sólo se perfila como seguros candidatos a gobernador en Quintana Roo, con Morena y el Verde, Rafael Marín Mollinedo y Eugenio “Gino” Segura, respectivamente, por lo que quedaron lejos las aspiraciones de Ana Patricia Peralta y Maribel Villegas Canché, futuras legisladora y alcaldesa en Cancún. Lo demás es puro cuento. En el caso del director de la Agencia Nacional de Aduanas, Marín Mollinedo, resulta que, según el cuestionado Latinus, aparentemente poseería un departamento de l...