Ir al contenido principal
Proyecto priísta, ¡en el ojo del huracán!


                                   Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Licenciado en derecho por la UNAM y presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, el priísta hidalguense Omar Fayad Meneses se ha convertido en los últimos días enemigo público número uno de los usuarios de las redes sociales, tras que el martes anterior enviara al Pleno de la Cámara un proyecto de decreto sobre la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Informáticos.
Considerado por la mayoría de los periodistas y cibernautas como un nuevo intento del gobierno de callar a la opinión pública a través de otra “Ley Mordaza” que, en un documento de 44 páginas, propone un decreto a 20 hojas con 48 artículos y uno Transitorio, la Cámara “alta” deberá discutir y “analizar” la iniciativa este jueves.
De 53 años de edad, el funcionario fue director del Instituto Hidalguense de Educación Básica y Normal, director del Instituto Hidalguense de Desarrollo Cultural e Investigaciones Sociales; secretario estatal de Educación Pública y procurador General de Justicia de su Estado, donde también fungió como secretario de Agricultura y de Desarrollo Social.
A nivel federal fue subdirector de Estudios Legislativos de la PGR, director de Informática Jurídica en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, director operativo para la zona norte del país en la Coordinación de la descentralización educativa en la Secretaría de Educación Pública, coordinador de asesores del subsecretario de Seguridad Pública en Gobernación, primer comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP) y administrador general de la Aduana.
Genio y figura hasta la sepultura, como lo califican en su tierra, Omar Fayad, cuya mayor aspiración es gobernar Hidalgo, “prometió” cambiar su iniciativa de encontrar censura, aunque negó que criticar a la clase política en redes sociales sea un objeto de regulación: “Es mentira que por arrobar vayas a prisión; si lo que dicen está escrito en la iniciativa prometo quitarlo”.
 En el ojo del huracán, sin embargo, el político del PRI, a quien más se le conoce por su pareja, la actriz Victoria Ruffo, sabe y puede defenderse solo, ya que no es un improvisado, pero lo cierto que está se metió en tremendo lío mediático por su infame propuesta #LeyFayad Con todo, es un viejo lobo de la política y del ejercicio público.
Presume sangre libanesa, con larga carrera política en su Estado -ha sido presidente municipal de Pachuca- y otras latitudes del país, donde también ha presumido elocuencia, alegría, facilidad de palabra y amor por los reflectores. Es de los pocos personajes lo mismo queridos que odiados, pero nunca desapercibidos.
Tan es así que una de las herramientas sociales de opinión más populares, la change.org, difunde la petición del Maestro en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, Karim Solache, para detener esa “Ley Fayad” que, dice, “busca castigar con prisión la divulgación de determinada información por redes sociales”.
Aunque aclara que el senador ha dicho que “si lo que quieren es que la queme, la quemamos” (la iniciativa de ley), solicita firmas para ayudar a demostrar que la ciudadanía, efectivamente, quiere que se anule la iniciativa.
Entre sus fundamentos de petición, señala que el 27 de octubre último el senador Omar Fayad @omarfayad presentó ante el pleno de la Cámara de Senadores una iniciativa de Ley que pretende amordazar a la ciudadanía mexicana que encuentra en las redes sociales e internet.
De aprobarse la #Ley_Fayad, refiere, informar por la redes sociales a la población sobre escándalos de corrupción como La Casa Banca, las casas de Malinalco o los vestidos de más de 100 mil pesos de las hijas del presidente Peña Nieto, constituiría un delito “terrorista”.
Tras preguntar si existe alguna duda entorno al desprecio del funcionario por la ciudadanía y la democracia, invita a analizar un video cuyo link incluye: https://www.youtube.com/watch?v=lo-eVWVvPWU
 Agrega que el artículo 3, fracción XX de la citada iniciativa, sobre el “Terrorismo Informático”, sanciona “el uso de tecnologías de la información, comunicación e Internet con fines terroristas”, con lo que los cibernautas podrían volverte “terroristas” por difundir información legitima sobre los escándalos de corrupción del gobierno, y se harían acreedores hasta a 28 años de prisión: “La difusión de información con el objetivo de causar pánico y desestabilización de la paz pública”.
En este sentido, change.org exige la anulación definitiva de la propuesta #Ley_Fayad, en virtud de que es anticonstitucional por violar flagrantemente el artículo 6º de la Constitución política del país, que dice: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa..."
Con 14 capítulos, conforme a la sinopsis, el proyecto propone expedir esa ley, con el objeto de prevenir, investigar, perseguir y sancionar los delitos informáticos, por cuya naturaleza, origen, destino e impacto tenga alguna repercusión jurídicas en el territorio nacional.
Entre otros, su Capítulo VIII se ocupa de definir las penas a que se acreditan por el delito de ataque cibernético, señalando que se considerará como tal al que convoque, organice, participe o ejecute un Ataque Cibernético, imponiéndosele de 20 a 30 años de prisión y multa de 100 hasta de mil días de salario mínimo vigente.
Por su parte, el Título Cuarto desarrolla un conjunto de dispositivos normativos que regulan y sancionan los delitos informáticos. Consta de 14 capítulos, entre ellos el I, sobre los Delitos Contra Sistemas Informáticos; el II, sobre Armas Informáticas; el III, relativo a depredador sexual, al que define como quien finge una identidad o con la real, realice el acercamiento entre éste o un tercero, con un menor a través de redes sociales u otro medio vía internet, para facilitar un encuentro sexual.
A reserva de continuar el análisis del proyecto, por cuya trascendencia lo reproduciremos de manera íntegra en nuestro blog, mañana daremos a conocer mayores pormenores de esa aparente nueva intentona oficial por “regular” la opinión pública.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 38 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                               
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...