Ir al contenido principal
“Ciudad de las murallas”, ¡de rodillas!


                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Mejor conocido y tristemente recordado en Quintana Roo por la disputa limítrofe de los cerca de 5 mil kilómetros cuadrados que incluyen el municipio de Calakmul, el Estado de Campeche atraviesa hoy por una de las peores crisis de su historia, tras que a partir de la década de los 80s viviera un inusitado, aparente auge por sus yacimientos petroleros.
  En efecto, en 1982 Campeche empezó a ser más citado por su producción petrolera que por sus notables recursos pesqueros, a grado tal que su flota de captura camaronera comenzó a desintegrarse, con lo que se repitió el ciclo que fracturó al palo de tinte y las maderas preciosas, así como con el chicle. Después del camarón y la pesca, surgieron el petróleo y su industria.
La enorme reserva energética que descubriera años atrás el camaronero Rudesindo Cantarell, se puso de manifiesto en marzo de 1971, cuando arribaron técnicos de Pemex, y en 1976 comenzó el auge del petróleo, en ese entonces con envidiable precio internacional. Ese año terminó el pozo Chac 1, con lo que se instaló la primera estructura, a la que siguieron lo pozos Akal y Nohoch, ahora parte del conocido Complejo Cantarell.
Las primeras extracciones del Cantarell, en junio de 1979, alcanzaron un promedio diario de 4 mil 290 barriles, y para diciembre, 239 mil, con lo que el “efecto Cantarell” se sintió rápidamente: De producir 748 mil barriles diarios durante los 60s, el promedio diario del país creció hasta 2,5 millones de barriles en los 80s, 2,8 millones en los 90s, y 3.2 millones entre 2000-07.
Ese complejo del Estado de la llamada “Ciudad de las murallas” alcanzó el 36.7% de la producción total de petróleo de los 80s: el 40.8% de los 90s, y el 56.8% durante el periodo 2000-2007. En diciembre del 2003, Cantarell alcanzó su pico de producción, con 2.21 millones de barriles diarios, cuando la producción global de México también alcanzó su nivel más alto de la historia: 3 millones 454 mil barriles diarios.
Autor de “La Suave Patria”, el poeta zacatecano Ramón López Velarde escribió en uno de sus párrafos que: “El niño Dios te escrituró un establo, y los veneros de petróleo, el diablo…” A 94 años de distancia, lo que podríamos calificar como una maldición alcanzó a esa entidad, gobernada por Alejandro Moreno Cárdenas (2015-21), de las filas del PRI, partido que ha permanecido en el poder desde su fundación.
Curiosamente, fue un priísta quien puso de manifiesto esa crítica situación, el senador Óscar Román Rosas González, quien, sin embargo, lo atribuyó a la caída de los precios del petróleo, la disminución en la producción de hidrocarburos y los bajos niveles de crecimiento económico en el país.
Según él, lo anterior “ha generado un clima adverso en la economía del estado, el estancamiento del empleo, pero, sobre todo, la desocupación, y la pérdida de empleos formales son hoy el rostro de miles de campechanos”.
Lo cierto es que el crecimiento económico del Estado se ubica en un declive verdaderamente alarmante: De ser la segunda economía nacional con la participación del PIB de 8.75% en el 2003, actualmente representa una participación de 4.6% del Producto Interno Bruto.
De acuerdo con el Inegi, Campeche es la entidad con mayor crecimiento negativo del país. Este año registra un decrecimiento deficitario del -6.8%, mientras que en el último trimestre del 2014 su economía cerró con nuevo decrecimiento, ahora de -.7%.
En materia de empleo, es un caso particular, ya que es el Estado con mayor porcentaje de pérdida de empleo formal a nivel nacional. En un año perdió 11 mil 891 empleos directos, el 7.7% del empleo formal, con lo que en un año, 12 mil familias se han quedado sin seguridad social y sin una fuente de ingresos para su sostén.
Para darle una idea del problema, la totalidad del empleo formal perdido en un año, por sí solo concentra el 75% de la disminución del empleo directo a nivel nacional.
Así las cosas, el senador Rosas González presentó un punto de Acuerdo para turnar de manera inmediata a la Cámara de Diputados -tal y como ocurrió-, a efecto de que ésta autorice recursos presupuestarios por 200 millones de pesos al Programa Emergente de Empleo en Campeche.
Con un poco de historia, Campeche se creó en 1857, cuando se separó de Yucatán, por lo que toda su vida como entidad ha transcurrido dentro del sistema federal, de las constituciones de 1857 y 1917, y no ha tenido periodos históricos bajo de denominación de Departamento como otros Estados como Quintana Roo.
Así, su primer gobernador fue Pablo García y Montilla (1857 - 1863)
Hasta junio de 2014 su deuda pública ascendía a mil 201 millones 12 mil 200 pesos -uno de los más bajos del país-, según su entonces secretario de Finanzas, Tirso R. de la Gala Gómez, con lo que cada uno de sus alrededor de 822 mil 441 habitantes adeudaba cerca de mil 300 pesos. Hasta el 2012, cuando lo gobernaba el también priísta Fernando Ortega Bernés, su deuda directa era de 474 millones de pesos.
Es cierto que la presencia de Pemex encareció Campeche, pese a que no todos los campechanos trabajan ahí, pero la corrupción, llamada “mal del Bicentenario” o “impuesto de los pobres”, es un factor que como un cáncer se ha extendido y dañado a la mayoría de las instituciones del país y el mundo, y Campeche no es la excepción, a grado tal que se ubica en el lugar 16 de todo el país.
Mejor ejemplo de ello lo denunció la polémica ex candidata de Morena a la gubernatura, Layda Sansores San Román, cuando, con ocasión del colapso del “megadrenaje” de la capital campechana por una lluvia normal, dijo que es la muestra más grande de corrupción, por lo que exigió transparentar la obra al ex gobernador Ortega Bernés. Nunca lo hizo.
¡Pero el PRI sigue gobernando Campeche! Entonces, mejor no quejarse como mujeres de lo que no se defiende como hombres, en este caso en las urnas.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 38 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                              
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

  ¡Oscuro origen de fortuna de una alcaldesa!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Duramente cuestionada por no proceder contra su antecesora Lilí Campos Miranda; por su millonaria “ocurrencia” de cambiar el nombre del municipio de Solidaridad; y por su millonaria adquisición de un helicóptero para pasear con su novio cuando existen necesidades apremiantes en toda su comunidad, a la alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, se le suma un nuevo pecado en sus irrisorias aspiraciones de gobernadora. En efecto, para su mala fortuna, ahora se trata del oscuro pasado de su riqueza tras el lamentable fallecimiento de su padre Héctor Manu...
  ¡Violación de “psiquiatra” destapa cloaca!                                                                                   Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          En discutible decisión, ampliamente difundida por redes sociales, la Fiscalía General del Estado elevó a 400%, hasta llegar a dos millones de pesos, la recompensa por localizar a un acusado de violar a una menor de edad, lo que la pone en serios aprietos junto con cuestionada “función” del Poder Judicial de Quintana Roo y organizaciones locales de profesionistas.          Nos explicamos: Se trata del caso de “ uno de los mejores psiquiatras de Cancún”, el experto en Doctoralia, Edgar Landeros Galicia, prófugo de la justicia por abusar ...
¡Millonarios “pendientes” de diputado federal de IM!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*      Extemporáneo “reconocimiento” político por su papel en el recordado huracán Gilberto, no fue suficiente ni quiera para maquillar la desvergonzada desviación de toneladas de millones de pesos de un ex priísta del partido Verde “Ecologista” que, escudado en el fuero constitucional y la evidente protección oficial de Quintana Roo, vive en el paraíso.          Hablamos del diputado federal Juan Luis Carrillo Soberanis, ex alcalde de Isla Mujeres (2016–2021), que, por lo menos, desfalcó más de 90.4 millones de pesos en compras simuladas, facturación duplicada, obras n...