Ir al contenido principal
El suicidio, ¡asignatura pendiente!


                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Sólo superado por Aguascalientes, con 9.2 suicidas por nada 100 mil habitantes, Quintana Roo ocupa el nada honroso segundo lugar en la tasa de suicidios de todo el país, con 8.8, mientras que Guerrero (2.7), Oaxaca (3.0), y Tlaxcala (3.1) presentan las tasas más bajas, en un fenómeno donde México en su conjunto sufre de tendencias al alza desde el año 2000, cuando pasó de 3.5 a 4.9 suicidios en el 2013
Lo anterior obligó al Senado de la República a tomar cartas, con un llamado a la Secretaría de Salud a instrumentar y reforzar las estrategias, acciones, campañas de información y concientización para prevenir que los mexicanos opten por la llamada salida por la puerta falsa.
Y es que, conforme al Inegi, el suicidio es la décima cuarta causa de muerte en el país, con cinco mil 909 casos hasta hace dos años -el 1% del total de fallecimientos registrados-, con una tasa de casi cinco por cada 100 mil habitantes.
Destaca que las diferencias por sexo son notorias y constantes con el paso del tiempo, toda vez que en 2013 la tasa de mortalidad por esta causa fue de 8.1 por cada 100 mil hombres y de 1.7 suicidios por cada 100 mil mujeres, es decir,  del total de suicidios 81.7% fue de hombres y 18.2% de mujeres, lo que significa que se quitan la vida más de cuatro varones por cada fémina.
Frente a este panorama, la salud es un elemento fundamental para el desarrollo económico y social, por lo que debería constituir una prioridad de las políticas públicas que impulsa el Gobierno Federal por el bienestar de todos, y no seguir con “recortes” presupuestales al sector.
Los trastornos mentales, neurológicos y los asociados al abuso de sustancias, son prevalentes en todas partes del mundo e importantes factores que contribuyen a la morbilidad y mortalidad prematura.
En la mayoría de los países el fenómeno del suicidio se considera indicador directo de la salud mental, en cuyo origen convergen distintos factores de riesgo, tanto biológicos, genéticos y psicológicos, como culturales, económicos y sociales.
De acuerdo con la Organización Mundial para la Salud (OMS), la salud mental es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades.
Entre los factores más importantes que constituyen riesgos para que una persona decidida suicidarse se incluyen las enfermedades mentales, los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, la violencia -entre los que toma importancia el bullying escolar- y las sensaciones de pérdida, entre otros.
Desafortunadamente las personas que con frecuencia tratan de alejarse de una situación que parece imposible de manejar son las que mayormente intentan suicidarse, esto en busca de alivio por sentimientos de vergüenza, culpabilidad, rechazo, soledad y pérdidas familiares, entre los más comunes.
Según la OMS, unas 20 millones de personas intentan suicidarse al año, y una de cada 20 lo logra, en una tendencia que se agudiza en la juventud, independientemente del grado de desarrollo económico del país, lo que equivale a una tasa de mortalidad de 16 suicidios por cada 100 mil personas en el mundo, o bien un suicidio cada 40 segundos.
En los últimos 45 años, la tasa de suicidios aumentó a nivel mundial un 60% y se ubicó entre las tres principales causas de muerte en personas de entre 15 y 44 años de edad, y segunda causa de muerte entre jóvenes de entre 10 y 24 años.
Para dar una idea sobre la gravedad del tema, México ocupa el cuarto lugar en países con los más elevados índices de suicidio en América Latina, sólo por debajo de Argentina, Brasil y Colombia, a grado tal que en las tres últimas décadas pasó de una tasa de mortalidad de dos a ocho por cada 100 mil habitantes, es decir, cuatro veces más.
Dadas las circunstancias, de acuerdo con la Secretaría de Salud, se han diseñado diversas estrategias para abatir el fenómeno, entre ellas un Programa de Atención en Salud Mental, con una vigilancia epidemiológica e investigaciones para el conocimiento del problema para mejorar la posibilidad de prevenirlo.
No obstante la labor de la dependencia federal y las entidades a través de acciones para disminuir la tendencia a resultados más positivos, sigue siendo importante fortalecer las acciones focalizadas a garantizar mejores niveles de bienestar a las familias, entre ellos el fortalecimiento de la educación sobre enfermedades mentales relacionadas con el suicidio.
En efecto, una de las mejores maneras de combatir el suicidio es el diagnóstico oportuno de tendencias, a efecto de estar en condiciones de proporcionar un tratamiento adecuado.
Así, en lugar de conformar agrupaciones y demás organismos, que sólo tienen por propósito el lucimiento político personal, es mejor instrumentar y fortalecer estrategias, acciones y campañas de información y concientización que prevengan causas de suicidio, así como establecer un hasta hoy inexistente programa de atención alterno para los familiares que han padecido la pérdida de uno de sus integrantes por ese motivo.
En el caso concreto de Quintana Roo, donde un elevado número de suicidas se encontraba alcoholizado o había ingerido alguna sustancia inusual, profundo estudio del Consejo Estatal de Población (COESPO) recomienda entre las principales estrategias de prevención, reducir un factor facilitador del suicidio a través del control de venta de bebidas alcoholizadas.
Asimismo, incluye regular el otorgamiento de permisos y patentes en las regiones más populares de ciudades como ¡Cancún, Playa del Carmen y Chetumal!, así como la revisión de los Bandos de Policía y Gobierno para reducir los horarios de venta de alcohol, principalmente los fines de semana.
¿Y sabe Usted a quienes también están dirigidas las recomendaciones? ¡A los medios de comunicación!, con los que sugiere establecer como política pública, y que las noticias sobre suicidio se den en un tono y estilo que no impacte en las probabilidades de imitación para no crear contagio.
Asimismo, recomienda apoyar en forma profesional. Concretamente: No incluir la noticia en primera plana, reducir la exposición y tamaño de las imágenes y no repetir la nota.
En efecto, la repercusión potencial de los medios de comunicación en las tasas de suicidio se conoce desde hace mucho tiempo. Por ello, diversas organizaciones mundiales y gobiernos han propuesto normas para la comunicación del comportamiento suicida.
Sin embargo, faltos de mercado o de demanda, no pocos periódicos, ahora convertidos en “amarillistas” con la nota “roja”, acostumbran hasta hoy publicar como nota principal el tema del suicidio, con imágenes grotescas para explotar el morbo de los lectores.
Existen más recomendaciones, pero, de antemano, cabría preguntarse ¿quiénes están fallando a su compromiso moral y social de contribuir a abatir el triste fenómeno del suicidio? Suele decirse existen muchos culpables cuando ocurre alguno, cuando que profesionales en la materia concluyen que sólo es uno: El propio suicida.
En todo caso, para prevenirlo, lo más recomendable es buscar ayuda profesional en materia de salud mental, terapeutas, principalmente, cuya labor suele calificarse de onerosa, pero lo cierto es que la salud y la vida ¡no tienen precio! 

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 38 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      
leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Extiende tentáculos Cartel de Caborca a Belice!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Como dijera un buen amigo sobre la anterior columna “OPB, ¡bañado de sangre… y de corrupción!”, el cártel Caborca es el más sanguinario del país, y el que mejor paga a los fiscales, quién lo trajo al Estado no lo sé, pero, que está solapado, de eso no hay duda, vergüenza y pena, y a las flamantes autoridades les vale una pura y dos con sal, pero la culpa es de nosotros mismos por no razonar quién nos va gobernar, en este momento una chilanga gobernadora y una tabasqueña presidente municipal. Da pena Quintana Roo, a ellas solo les importa el dinero. Como prólogo a...
¡De nuevo, “jueguito” de la gobernadora!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Al igual que como inició, a su modo, el juego de la supuesta reforma al Poder Judicial en Quintana Roo, la gobernadora “morenista” Mara Lezama filtró los nombres de los “elegidos”, sus elegidos, para convertirse en nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia, entre los que destacan conocidos personajes de la vida política.          Entre ellos, por servilismo, se incluye Héctor Hernán Pérez Rivero, quien fuera encargado del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, a quien la titular de l...
¡"Peces gordos” en el caso de Aguakán!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Las familias ex panistas veracruzanos Yunes Linares y Yunes Márquez, ahora grandes amigos de los senadores morenistas Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña, son socios de la empresa española Acciona, a la que la gobernante Verde, Mara Lezama, pretende vender los activos por la concesión de agua “potable” que le retiraría a Aguakán.          Así las cosas, la mandataria evade expresar su compromiso de no volver a concesionar o privatizar el servicio en Cancún, Isla Mujeres, Pu...