En primera fila
¡Ambiciones de Joaquín!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
El pésimo o nulo manejo de la imagen del gobernador de
Quintana Roo, a cargo de quien, irónicamente, administra millonario presupuesto
precisamente para todo lo contrario -su vocero Rangel Francisco Rosado
Ruiz- provocó traspasar los límites
estatales en las últimas semanas el nombre de Roberto Borge y poner al
descubierto una serie de manejos políticos que involucran a oscuros personajes
con intereses inconfesables, inconfesables excepto en el caso de uno de ellos: Carlos
Joaquín González.
Para nadie es un secreto que
nuestro personaje busca por todos los medios desquitarse de quien le arrebató
hace ya 4 años la posibilidad de convertirse en abanderado del PRI a la
gubernatura del Estado, y ahora -con el apoyo que no tuvo en su momento del ex
gobernador Félix González- busca de nueva cuenta encumbrarse como principal
candidato a suceder a quien hoy agrede por todos los medios.
A raíz de las últimas
investigaciones también se puso de manifiesto que otro ex gobernador de
Quintana Roo que busca hacerlo candidato por todos los medios es el hoy
secretario de Energía, su medio hermano Pedro Joaquín Coldwell, aunque, como ha
sido su costumbre, no siempre ha tenido que recurrir a sus correligionarios del
PRI, sino también a personeros de la oposición, ahora con legisladoras paisanas
del PAN y PRD, todo con tal de hundir a Roberto Borge.
Ex alcalde de Playa del
Carmen y ex diputado federal, a Carlos Joaquín, hoy subsecretario de Turismo
federal, lo ha mareado realmente el poder, aunque su mayor ambición es el poder
absoluto, de ese que gozó como primer edil, curiosamente durante el sexenio de
Félix González, quien le permitió hacer y deshacer a su antojo, sobre todo en
materia de “protección” del medio ambiente, donde, de paso, muy seguramente
habría obtenido magníficos dividendos, merced a su desatinado papel… y los
beneficiados.
Como bien documentó en su
momento extenso reportaje del periodista Carlos Cantón Zetina, entre la serie
de manifestaciones de la convicción anti-ambientalista del funcionario, en
junio de 2008, el delegado de la Profepa, Guy Adrián Piña Herrera, clausuró
parcialmente el hotel Gran Princess Riviera Maya -el mismo de la explosión- por
devastar 53.470 metros cuadrados de mangle y selva baja, pero siguió adelante
su construcción por la protección del entonces alcalde Carlos Joaquín”, denunció
José Zaldívar, dirigente de la fundación Ámbito Caribe.
El 22 de enero de 2008, con su complacencia, inició la
construcción del complejo turístico Capella Bahía Maroma, al norte de Playa del
Carmen, donde se desmontaron extensas superficies de manglar, ¡en plena
vigencia de la Ley de Vida Silvestre!, en un predio parte del corredor
biológico Punta Beté-Punta Maroma, considerado por la Semarnat de alta
fragilidad ecológica.
-El 4 de junio de 2008, Noticaribe denunció la sucia
aprobación que el 5 de abril de ese año hizo con su Cabildo con el Programa
Director de Desarrollo Urbano (PDDU) de Tulum (entonces aún de Solidaridad), por
un periodo de 24 años, es decir, del 2006 al 2030. A sólo unos días de concluir
su gestión como alcalde, de un plumazo, y en sesión secreta, eliminó ese PDDU
que se había autorizado el 6 de junio de 2007.
La maniobra fue que la Comuna dispusiera de 664
hectáreas del Parque Nacional de Tulum, regularizarlos, urbanizarlos y
comercializarlos, aunque la Semarnat federal interpuso una controversia
constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el argumento
de que el parque y la zona de monumentos arqueológicos Tulum-Tancah son
patrimonio de todos los mexicanos. La Corte le dio la razón a Semarnat y anuló
el documento.
Como publicamos en su momento, durante su trienio,
Carlos Joaquín recibió millonarias donaciones de desarrolladoras de hoteles o
infraestructura para “agilizar” permisos ambientales de construcciones
irregulares, a grado tal que dichos donativos llegaron a convertirse en segunda
fuente de captación de ingresos de 2006 y 2007 del ayuntamiento.
Por ejemplo, recibió 23.5 millones de pesos por ceder
el predio del basurero de Playa del Carmen a cambio de gestionar permisos para
edificar un complejo hotelero-condominal para Inmobiliarias Nuevo León y Helmer;
Cabi Conjuntos Residenciales y Promotora Maroma, en tanto negoció con Z Gas
realizar su gasoducto varias veces clausurado; con el hotel Oasis Akumal,
construir parte de su infraestructura sobre la vía pública, y con el hotel
Bahía Príncipe, reiteradamente acusado de depredador por organismos
ecologistas.
La historia continúa en marzo de 2006, cuando se hizo
de la “vista gorda” mientras la cadena AM Resorts rellenaba enorme porción de
manglar para construir un camino en un predio de Punta Maroma, donde el
consorcio construyó en 16 hectáreas un hotel sin permisos de la Semarnat.
Otras fechas inolvidables fueron enero de 2006, cuando
ayudó a Romárico Arroyo a conseguir los permisos para un hotel del “Desarrollo
Tres Ríos”, y julio de 2006, cuando “colaboró” con un desarrollo turístico en
Xcacel-Xcacelito, que finalmente abortó. En esas fechas también intervino a
favor del proyecto “Bahía Secreta” dentro de Xcacel.
Y sigue la mata dando: En agosto de 2006 permitió
arrasar manglares de la reserva ecológica de Sian Ka’an con dieron permisos de
construcción, y antes, en octubre de 2005, apoyó al empresario Francisco Rangel
Castelazo a urbanizar “Costa Turquesa”, que carecía de permisos federales. Y ni
qué decir de los incendios forestales en su trienio, cuando cientos de
hectáreas de selvas se destruyeron, incluso en Sian Ka’an.
Como corolario, durante su tercer y último informe de
gobierno, del 4 de abril de 2008, Carlos Joaquín se atrevió a decir que se iba
con “las manos limpias”, cuando que para la ciudadanía las tenía más que
enlodadas, junto con los cómplices de su administración, en un Cabildo a modo
compuesto por regidores con responsabilidad en los negociazos ambientales: Martín
de la Cruz Gómez, Gilberto Gómez Mora, Benjamín Barbosa Heredia, Hermenegildo
Aké Sarabia, Marciano Dzul Caamal, Edith Mendoza Pino -estos dos últimos “flamantes”
ex alcaldes-, Rubén Aguilar Gómez (pariente del legislador federal Román Quian
Alcocer); José Carlos González Anguiano, Arturo López Magaña y José Meléndez
Torres.
(Permitida la copia,
publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre
de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana
Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información,
editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha
fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes
municipales, y publicado tres libros.
Comentarios
Publicar un comentario