Ir al contenido principal
En primera fila
                ¿Otro Iguala en ciernes?
                                    Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
El tema de Ayotzinapa, en Iguala, puso en las notas nacionales y extranjeras las violaciones recurrentes de los órganos policíacos en México, un tema delicado porque México está siendo observado por todos los órganos de organismos de derechos humanos, aunque el gobierno de Guerrero lo atribuya a que esa ciudad no pertenecía al modelo de mando único policial.
No obstante, si bien éste pretende resolver de manera integral el problema de la inseguridad, su implementación ha generado en muchos casos problemas de graves violaciones a los derechos humanos, desde detenciones arbitrarias, violaciones a la integridad personal y privación ilegal de la libertad, hasta lesiones, tortura y, en casos más graves, homicidios y desaparición forzada.
        El escenario se complica cuando los sucesos se multiplican.
         En este sentido cabe la imperiosa necesidad de analizar la conveniencia de generar una comisión especial que atienda los casos donde se victimice a ciudadanos inocentes o se violen derechos fundamentales de imputados en un proceso penal o administrativo.
         Para ese efecto, el derecho a la integridad personal está plenamente reconocido en los artículos 14, párrafo II; 16, párrafo I; 19, último párrafo, y 22, párrafo I de la Constitución Política.
        Asimismo, figura en los siguientes instrumentos internacionales: Artículos 7, 10.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 5.1, 5.2, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 3 y 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; 1, de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; 2, del Código de la Conducta para Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley; y 1.2 de la Declaración sobre la Protección de personas, contra las desapariciones forzadas, en la declaración de principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso del poder, expedida por la ONU en 1985.
        Por otro lado, en las actuaciones irregulares policíacas del mando único, la prohibición de la tortura es un derecho constitucional consagrado en 3 preceptos: Artículo 20, apartado b), como un derecho del detenido a no ser torturado; el 22, que prohíbe conductas contrarias a la integridad personal, y el 19, que prohíbe malos tratos en detenciones.
        Asimismo, México es parte de tratados internacionales sobre prohibición de la tortura, la Convención contra la Tortura, Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes de 1984, basada ésta en la Declaración sobre la Protección contra la  Tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, ambas ratificas por México y establecidas en la obligación de adoptar medidas efectivas para prevenir y sancionar la tortura y establecerla como delito.
        Sin respeto a los derechos humanos, ningún gobierno puede sustentar una verdadera estrategia de seguridad, ya que se desvirtúa por sí misma al generar culpables bajo el pretexto genérico y constante de que todos los detenidos pertenecen a células delincuenciales o crimen organizado y, bajo método de tortura, obtener declaraciones de culpabilidad, en la mayoría de los casos de personas inocentes.
        Esto no solamente ocurre en Michoacán o Guerrero, sino también en el Estado de Morelos, donde existe crisis de seguridad desde 1997, cuando se depuso el entonces gobernador, general Jorge Carrillo Olea, como responsable de una ola de secuestros.
        Para mala fortuna morelense, después llegó el gobernador Sergio Estrada Cajigal y su tristemente célebre coordinador general de Policía Ministerial, con quienes se dio una enorme fabricación de delitos con inocentes en las cárceles por confesiones que se les arrancaron mediante la tortura.
        Además de éstos, otro caso específico se generó en abril de 2013 contra Fermín Medina Montes, Arturo Patiño Ocampo, Luis Alejandro Alcántara Estrada y  Pablo Villegas Montes de Oca, a quienes policías del Mando Único de Seguridad en Jiutepec detuvieron para revisión “de rutina”, pero los agredieron, subieron a las patrullas y pusieron boca abajo con el rostro cubierto con golpes en diversas partes, mientras que el calor de la lámina de las unidades les provocó quemaduras de segundo y tercer grados que requirieron injertos de piel, lo que calificó la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos con expediente 298/2014-6.
        A partir de evidencias, se advirtieron violaciones a sus derechos humanos, consistentes en violación a su integridad, tortura y tratos crueles e inhumanos derivados del ejercicio indebido de la función pública, hechos constitutivos de delitos, registrados con el número SS01/94/2014.
        El 25 de junio de 2013 se dio un nuevo caso de detención arbitraria y violación al derecho a la integridad y seguridad personal, ejercicio indebido de la función pública e incomunicación contra Gerardo Cruz Luna, José Luis y Eliseo Chávez Arredondo, a quienes detuvieron en la zona oriente de Morelos, con lo que sumaban 95 casos debidamente fundamentados en los expedientes de la Comisión de Derechos Humanos de ese Estado.
        Así como estos casos, alarma otra serie desafortunada de sucesos, como la detención arbitraria de Alma Rosa García Puga (en Cuernavaca); la tortura contra Suri Lisbeth Vázquez Aguilar y Elpidia Gutiérrez Mejía (Cuernavaca); el allanamiento de morada, detención arbitraria y acciones contra Rufino García Hernández, (en la capital del Estado) y otros 32 casos debidamente fundamentados correspondientes al 2014.
        También se incluye el sonado asesinato del perredista Valentín Dámaso González, en el municipio de Xochiapa,  donde, por una supuesta falta administrativa, fue golpeado y cruelmente asesinado el 23 de septiembre último.
        Para ese efecto, el senador del PRD, Fidel Demédicis Hidalgo propuso en su Cámara un Punto de Acuerdo para hacer un llamado a la Junta de Coordinación Política para generar una comisión especial sobre atención a ciudadanos por daños e irregularidades cometidos por cuerpos policíacos del Mando Único, particularmente para las muchas víctimas de Morelos.
        Del mismo modo, planteó exhortar al gobernador de Morelos. Perteneciente al Movimiento Progresista -PRD, PT y Movimiento Ciudadano-, Graco Luis Ramírez Abreu, a atender la problemática generada por la actuación irregular de su Mando Único, atender a las víctimas y reparar el daño para generar las medidas necesarias para solucionar el problema.
        Asimismo, solicitó exhorta al Congreso de Morelos, para hacer comparecer al comisionado de Seguridad Pública de esa entidad para explicar el comportamiento del Mando Único y las denuncias, la atención de víctimas y el seguimiento del cumplimiento de recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos a las autoridades responsables.
        Como cuarto punto, el legislador pidió un llamado al Fiscal General de Morelos para acelerar las carpetas de investigación generadas en la investigación de delitos imputados al Mando Único y, finalmente, exhortar a Derechos Humanos de Morelos a generar las recomendaciones necesarias por la violación de derechos humanos.
         Parecía sencillo el planteamiento, pero el presidente de la Cámara en funciones, senador Luis Sánchez Jiménez, irónicamente perredista también, se limitó a turnar el resolutivo a la Junta de Coordinación Política. ¡De esta manera “intervienen” los legisladores en problemas “menos complicados”! ¡Imagínese cómo lo harán en el caso de los normalistas asesinados y desaparecidos de Iguala! ¡Tantas leyes y tratados! ¿Para qué?

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba2003@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                    http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...