Ir al contenido principal
En primera fila
                   ¡A tapar el sol!
                                  Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Pese a todo el alboroto con la iniciativa de Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que presentó el presidente Enrique Peña Nieto para congraciarse con el enojo de la población por la reforma energética, lo cierto es que, pese a las bondades de aquélla, se trata de una iniciativa preferente, oportunista, en un país donde a diario se violan los derechos humanos, claro, para tratar de tapar el sol con un dedo.
Los diputados se encuentran justamente indignados porque después de arduo trabajo en presentar su proyecto viene Peña Nieto, negocia con los Senadores y le da la vuelta la tortilla, inclusive con cambio de nombre a la Ley, misma que aprobó sus fiel mayoría en la Cámara.
¡Qué momento escogió para presentar la iniciativa, ninguneando, como es su costumbre, al Poder Legislativo, subordinando nuevamente a la Cámara de Diputados con decisiones y acuerdos políticos iniciales en la Cámara de Senadores!
Pero mire Usted nada más qué momento: En Tamaulipas, desde hace meses existe una guerra que no se puede ocultar, con víctimas fundamentalmente jóvenes y adolescentes, mientras que Veracruz se ha convertido es un territorio violento, prácticamente vetado para los comunicadores, no sólo nacionales, sino también extranjeros.
En Michoacán, el mundo está al revés, con un doctor José Manuel Mireles preso, mientras las mafias siguen cogobernando con los poderes ilegítimamente instituidos, y en Puebla aumenta la aprehensión de líderes sociales y presos políticos, hasta muertos por alguna ley bala que impulsó el gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas, quien busca desesperado la candidatura a la Presidencia de la República aunque fuere con el PRI.
En Sonora, se detiene y aprehende ilegalmente a líderes yaquis por defender el agua de sus comunidades. En Guanajuato, la policía recién detuvo a un joven estudiante de la Universidad de Guadalajara que apareció muerto con imputaciones francamente inverosímiles.
La cereza del pastel es Guerrero, donde el 26 de septiembre desaparecieron 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, con seis asesinatos y 15 heridos, por cierto, uno de ellos menor de edad.
En tanto, en el Estado de México, el “modelo” de la alianza de Peña Nieto con el gobernador Erubiel Avila, se reconoce la valentía del Ejército Mexicano, cuando se ha demostrado un fusilamiento, una ejecución sumaria de jóvenes y adolescentes, mujeres de hasta 15 años, y ahí están los testimonios, que ya hasta para que lo reconozca la Comisión Nacional de Derechos Humanos es mucho decir, porque esta Comisión es otra de las grandes “desaparecidas” del sexenio.
Así las cosas, en la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados, después de dejar de ser especial para convertirse en ordinaria y dibujar una voluntad aparentemente distinta tras meses de discusión para elaborar una Ley General de Garantías de Derechos de la Niñez, se echa por la borda el trabajo y se admite la que provenía de Peña Nieto, y como máxima evidencia de la subordinación del Legislativo, se trunca el procedimiento.
¿Cuál es la diferencia entre una ley general que finalmente se aceptó y una Ley General para la Garantía de los Derechos de la Niñez? Simple y sencillamente la pura y simple validez de la norma impecablemente escrita y la eficacia de la norma. La eficacia de la norma es el cumplimiento de los principios descritos.
México queda a “años luz” de convertirse en modelo constitucional garantista. Peña Nieto envía en su proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 una reducción de 156 millones de pesos al Ramo 19, llamado “Aportaciones de Seguridad Social”, otra de 14 millones de pesos en el Ramo 11, de “Educación Pública”, y otra más para el ISSSTE.
Por otro lado, como bien dijo el diputado de Movimiento Ciudadano, Gerardo Villanueva Albarrán, tal vez resulte más caro el caldo que las albóndigas, porque mientras en el DIF del 2014 no hay dinero y no se puede dar una atención especial particular, contundente, seria a los niños en situación especial o de vulnerabilidad -quienes han sido titulares del DIF de municipios y Estados lo saben mejor- la iniciativa, con la mano en la cintura, planea disminuirle 291 millones de pesos.
         Lo curioso es que el artículo 51 de la “ley Peña Nieto” dice que las autoridades federales, federales, municipales y del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias y de conformidad con las disposiciones aplicables, deberán garantizar el derecho a la seguridad social.
¿Qué es eso? ¿Cómo se cumple sin recursos? Es un simple monumento a la “genialidad” que desenmascara al titular del Ejecutivo.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                               
@legna2003                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...