Ir al contenido principal
En primera fila
                 ¡Un jueves “negro”!
                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Para todos los mexicanos, particularmente para Quintana Roo, la semana que recién concluye no pudo resultar peor, ya que, tras la “discusión” del dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2015, sólo podría hablarse de un jueves “negro”.
Sea cual hubiera sido el sentido del proyecto que envió el presidente Enrique Peña Nieto para su aprobación inicial en la Cámara de Diputados -no puede calificarse de otro modo, dada la mayoría oficialista y oficiosa-, se espera por lo menos una discusión real por parte de los tradicionales partidos de oposición, el PAN y el PRD, aunque, para sorpresa y sospechas de todo mundo, ambos terminaron enrollando la cola.
En efecto, contra lo que se pensaba ante la luna de miel que vivió el blanquiazul con la reforma energética, los legisladores del PRD no razonaron visceral ni patrióticamente el sentido de su voto y apoyaron los ingresos en lo general, tal vez en espera de alguna eventual negociación con el próximo Presupuesto de Egresos, mientras que el PAN disfrazó su estrategia para terminar apoyando abiertamente la iniciativa.
Ya no digamos en el caso del “satélite” priísta, el Verde que, como siempre, casi se arrodilla para enaltecer la propuesta del Gobierno Federal, en tanto que el Panal no tuvo ningún argumento para descarar su apoyo, y el PT ni siquiera presentó propuesta, y aunque todos lo hicieron en lo particular con su “reserva” de voto, como siempre, fueron rechazados sistemáticamente por la inmensa mayoría oficialista.
Por lo menos, tal y como comentaremos en su oportunidad, los panistas fueron los únicos que propusieron modificar el IVA homologado el año anterior en las regiones fronterizas, propuestas que, al igual que todas las que se presentaron, fueron aplastantemente rechazadas -sin razonamiento alguno, claro- con el único argumento válido en las Cámaras: La mayoría.
Así las cosas, el único partido que dio la cara fue Movimiento Ciudadano, antes Convergencia por la Democracia, a través del ex gobernador zacatecano Ricardo Monreal Ávila, quien se ha convertido en “coco” de los legisladores oficialistas y oficiosos, tal y como es el caso de la petista Layda Sansores San Román o la perredista Dolores Padierna Luna.
Ahora bien, resultó jueves “negro” para Quintana Roo porque, al menos hasta hoy, la “maquinaria” priísta no ha dado muestras de querer revertir la homologación del IVA fronterizo ni de estimular de alguna manera a los causantes de las regiones afectadas.
Pero eso no es todo, lo peor es que, conforme al proyecto, el Gobierno Federal estaría facultado para descontar directamente hasta el 25 por ciento de los fondos para el fortalecimiento de Estados y municipios, por concepto de abono a sus deudas, esto sin consultar a las legislaturas locales, por lo que habría una fea crisis financiera en las arcas de las entidades sobreendeudadas.
Lamentablemente, este es precisamente el caso de Quintana Roo que, tras la sospechosa y criticable “administración” del priísta Félix González, los problemas presupuestales no terminan para su sucesor Roberto Borge, mientras que aquél fue “premiado” por el sistema con una senaduría que no le sirve más que para presumir impunidad.
La ley aún debe pasar por manos del Senado, pero el caso es que cualquier legislador con sentido común a toda prueba y no negociable tendría suficientes razones para votar contra ese proyecto y la inconveniencia de sus instrumentos financieros.
Por principio, establecen un “mega gasolinazo”, pese a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presumió en todo momento que con el aumento al precio de combustibles la reforma energética preveía que éstos acabarían. Sin embargo, se mantienen las facultades para continuar los incrementos.
Asimismo, no se especifica si el precio del petróleo sólo aplicará para Pemex o también para los particulares, con lo que se acentuarán las disparidades entre los competidores.
Por otro lado, se propone una deuda interna de 595 mil millones de pesos y un endeudamiento externo del sector público de hasta seis mil millones de dólares para Pemex y CFE. Los montos de endeudamiento interno ascienden a 110 mil millones de pesos, y los de la deuda externa, a seis mil 500 millones de dólares para la primera y 700 millones de dólares para la segunda.
Aunado a esto, al tomarse en cuenta los requerimientos financieros del sector público el saldo negativo representa el 4 por ciento del PIB.
Otro motivo para rechazar la iniciativa es que la deuda es tan enorme, que equivale prácticamente a todo lo que se podrá recaudar por concepto de IVA, y que asciende a 703 mil 848 millones de pesos, así como porque la inversión en infraestructura productiva de la CFE disminuye a 209 mil 915, a diferencia de los 274 mil 008 millones de pesos de este año.
Como resultado de la reforma energética, Pemex obtendrá sólo el 62% de los proyectos solicitados en la Ronda Cero, por lo que los ingresos asociados al petróleo descienden hasta 8.3% respecto este año. No sorprende pues la reforma entregó la riqueza petrolera a particulares y extranjeros.
Prueba de ello es que las reservas probadas y probables que se licitarán ascienden a tres mil 782 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, mientras que los recursos prospectivos representan 14 mil 606 millones. De este tamaño son los ingresos que se dejarán ir.
Por otra parte, la recaudación equivale únicamente al 40% de los ingresos que se recabarán, lo que evidencia el fracaso de la reforma fiscal, amén de que no se plantean cambios profundos que ajusten o recompongan la reforma hacendaria o las condiciones y necesidades del país.
Asimismo, se mantienen “privilegios” fiscales para grupos de poder, pese a que en la reforma fiscal se pregonó hasta el hastío la eliminación del régimen de consolidación fiscal. Se mantiene el régimen “especial” para grupos empresariales, y las prerrogativas a las grandes empresas, las que ganan más, se manteniendo inalterables.
La Ley de Ingresos es resultado de las reformas estructurales, y se aprobó en los últimos dos años para tapar el boquete en los ingresos que aportaba Pemex, entre el 25% y 35% de la recaudación fiscal, un recurso extraordinario que ahora deberá cubrirse con déficit o deuda.
Ahora bien, lo curioso del caso es que la estrategia del PAN, con el argumento del impuesto en zona fronteriza, es correcta y válida, y aunque se sabía que no prosperaría, todos sus argumentos eran suficientes para votar contra la Ley de Ingresos.
No es válido que argumentaran en su contra y votaran a favor, aunque existía “línea” de la que se libraron algunos panistas.
Prácticamente sin oposición, ¡México se pintó casi totalmente de tricolor el jueves último! Ah, pero sus diputados tendrían un mega “bono” por ¡500 MDP! http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/08/12/diputados-quieren-bono-de-1-mdp

 (Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba2003@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            
luisangel.cabanas@facebook.com                            
luancaba.qroo@gmail.com
@legna2003                                                                 
http://www.enprimerafila-qroo.com.mx    
http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...