En
primera fila
¿“Niño
Verde” para gobernador?
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Con
un escandaloso ascenso al Senado de la República, los legisladores del PRI y
Verde Ecologista -que para el caso son lo mismo-, Félix González y Jorge Emilio
González Martínez, respectivamente, reportan una de las asistencias más bajas a
las sesiones de su Cámara, donde, junto con la perredista Luz María Beristáin Navarrete,
asciende al 87.3%, por debajo de la media nacional, que se ubica en 93.1%.
Conforme
al portal de Unión Cancún, los tabulados del Senado también revelan una baja en
la participación de los senadores quintanarroenses en las votaciones, con un
récord de 65.5% en las decisiones, cuando que el promedio nacional se coloca en
75.1 por ciento.
De
acuerdo con información de su Cámara, los senadores de Quintana Roo se incluyen
entre los que menos asisten a las sesiones, apenas arriba de sus homólogos de
Colima, con 85.7% de asistencias; Nayarit (86.2%), Guerrero (86.3%) y por
debajo de Tamaulipas (87.5%) y del resto de los Estados.
De manera individualizada, según información del Reporte
Legislativo del Tecnológico de Monterrey, hasta el 30 de abril de 2014, el ex
gobernador Félix González tenía una asistencia de 92.5%; Luz María Beristáin,
del 85.8% y el recién casado “Niño” Verde, 83.6%, mientras que su nivel de
participación en votaciones eran del 75.2%, 65.1% y 58.5%, respectivamente.
Ahora bien, respecto a la asistencia de los estados vecinos,
Quintana Roo quedaba por debajo de Yucatán, que reportaba una presencia del
94.3%, mientras que los de Campeche tenían una marca del 93.1%, mientras que en
toma de decisiones, los quintanarroenses también quedaban por debajo de Yucatán
81.8% y los campechanos (83.3%)
En
su segundo año como coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde en el
Senado, González Martínez, tan sólo tenía cuatro participaciones ante el Pleno.
Conocido como "Niño Verde", llegó a la Senaduría tras un receso de
dos años como legislador y después de dejar la presidencia de “su” partido, con
el que asumió el cargo con larga experiencia legislativa federal de 18 años.
Sin
embargo, su trayectoria legislativa ha estado plagada de escándalos, tras una
carrera política que inició de la mano de su padre Jorge González Torres,
cuando en 1933 fue nombrado secretario de Acción Electoral del Verde, apenas a
sus 21 de edad, un año después electo Representante en la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal, donde perduró hasta 1997.
Licenciado en Administración de Empresas egresado de la
Universidad del Valle de México, no terminaba su gestión en la Asamblea cuando
estaba en la antesala de largo trayecto como diputado federal en la LVII
Legislatura (1997-2000), Senador en la LVIII Legislatura (2000-2006) y diputado
federal de la LX Legislatura (2006-2009), y ahora su actual puesto en el
Senado.
Tras
una escandalosa trayectoria que, sin embargo, ha contado con el invariable
apoyo del PRI -inclusive para la senaduría-, del que su partido es “satélite”,
hoy se atreven a pensar en la posibilidad de considerarlo candidato a
gobernador de Quintana Roo, con lo que sepultaría las aspiraciones de una larga
lista de priístas quintanarroenses.
Entre
los principales momentos de su carrera, en 2001 sustituyó a su padre como
presidente del PVEM (1991 y 2001), donde se mantuvo por espacio de 10 años -dejó
el cargo en septiembre de 2011., con lo que sumó una década, igual que su
padre.
Otro
momento de escándalo, el más notable ocurrió en 2004, cuando se difundió por
televisión un video en el que aparecía negociando un aparente soborno por dos
millones de dólares para liberar permisos para la construcción de hoteles en
terrenos ubicados en una zona natural protegida en Quintana Roo. Desde luego,
él negó todo –claro, es político, no perico-, por lo que no fue juzgado ni
sentenciado por ese “video-escándalo”.
Nieto del ex gobernador de Tamaulipas, ex precandidato
presidencial y dos veces secretario de estado, Emilio Martínez Manatou, así
como sobrino del empresario farmacéutico de la cadena “Farmacias Similares” y
candidato independiente a la Presidencia de la República, Víctor González
Torres, el político también se vio envuelto en la muerte de una turista búlgara
en 2011, por lo que fue infructuosamente “investigado” por la Procuraduría de
Justicia.
Como
se difundió profusamente, el 2 de abril de ese año, Galina Chankova Chaneva, de
25 años de edad, murió tras “caer” sospechosamente de una ventana del piso 19
de un departamento del complejo Emerald, propiedad de González Martínez y
ubicado frente a Isla Dorada del bulevar Kukulcán de Cancún, donde se realizaba
una fiesta en la que habría participado el político.
El
padre de Galina, un maestro de nombre Chanev Chanko, expresó sus sospechas de
que su hija fue asesinada, pese a que recibió un reporte oficial desde México
en el sentido de que ella había salido a un balcón a fumar y se lanzó al vacío
tras haber consumido alcohol en exceso, aunque la hoy occisa no ingería bebidas
alcohólicas en exceso ni fumaba.
“Algo
le pusieron en la bebida, y sospecho que pudo haber viajado engañada a México,
donde se sabe que de la existencia de tráfico de órganos”, comentó.
El
escándalo surgió nuevamente en su trayectoria el 17 de febrero de 2013, cuando,
visiblemente alcoholizado y con una actitud prepotente, González Martínez se
negó por la madrugada a que se la practicara la prueba de alcoholímetro en las
inmediaciones de Polanco, e incluso sus escoltas amenazaron a personal de la
policía capitalina, aunque finalmente fue detenido y trasladado al “Torito”, de
donde salió más tarde con un Amparo.
Más
recientemente, el 19 de mayo último, cuando no se reincorporaba aún a la
actividad política tras su matrimonio, fue elegido en ausencia como delegado nacional
de su partido -durará tres años-, en un evento en el que participaron 230 de
260 delegados estatales, Remberto Estrada Barba resultó nuevo dirigente estatal
en Quintana Roo y se nombró a 15 consejeros políticos y delegados nacionales.
¿Avalarían
el presidente Peña Nieto o el PRI su nominación como candidato a la
gubernatura? ¿Lo aceptaría Usted?
(Permitida la copia, publicación o
reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana
Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información,
editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha
fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes
municipales, y publicado tres libros.
Comentarios
Publicar un comentario