Ir al contenido principal
En primera fila
                “Mañas” electoreras del PRI
                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
No cabe duda que, “gallina que como huevo, aunque le quemen el pico” es perfectamente aplicable al PRI, hoy más que nunca, sobre todo al avecinarse las elecciones intermedias, cuando sus dirigentes no dejan pasar ninguna oportunidad para llevar agua a su molino, lo que bien queda demostrado con el caso del diputado federal-presidente del CDE de Quintana Roo, Raymundo King de la Rosa.
Duramente cuestionado en la entidad por su voto a favor del alza al IVA en las zonas fronterizas, pese a que incluía la entidad de la que pretende convertirse en candidato a gobernar con las siglas el PRI, el dirigente presumió hace unos días que la entrega de los televisores digitales es un logro del presidente Peña Nieto que beneficiará a Quintana Roo.
No tardó más que unas horas desenmascararlo y ponerse de manifiesto que dicho programa, formalmente llamado de Transición a la Televisión Digital Terrestre, es uno de los más opacos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, toda vez que, pese a que significará una inversión global de cerca de 30 mil millones de pesos, ni los padrones de beneficiarios ni las entregas de los televisores son transparentes.
Sin embargo, para King de la Rosa, con la entrega de esos televisores, como parte de la reforma a telecomunicaciones, el presidente Peña Nieto supuestamente “demuestra con hechos fortalecer la economía de más de 10 millones de familias de escasos recursos, dando paso firme y alentador en la transformación de México”.
Conforme a un boletín, el dirigente, al que poco le importó haber sido elegido legislador para convertirse en presidente estatal del PRI por segunda ocasión -¿Que no había otro priísta con capacidad para suceder al regordete Pedro Flota Alcocer?-, explicó que al distribuir gratuitamente las TV digitales, el gobierno federal “da un paso firme para concretar la modernización que México requiere en materia de telecomunicaciones y colocarse a la vanguardia mundial”.
Desde luego, sólo se refirió a parte de la verdad, en el sentido de que, según él, el programa beneficiaría a más de 15 mil quintanarroenses de los municipios con población rural y que los 10 millones de aparatos se repartirían en 170 municipios de 15 Estados, en un supuesto, “paso concreto y alentador de la transformación de México”.
También dijo que la desaparición de la televisión analógica permitiría el ahorro de energía eléctrica (luz) y que este mes arrancaría la repartición en el Centro del País y posteriormente a las demás zonas del país, hasta concluir este mismo año.
Sin embargo, conforme a la propuesta de punto de acuerdo por el que se exhorta a la SCT a garantizar la inclusión digital en el programa de transición a la televisión digital terrestre, que suscribió el diputado panista Juan Pablo Adame Alemán y presentó su homólogo Javier Lozano Alarcón, se pusieron de manifiesto una serie de irregularidades.
Explicó que el apagón analógico es una migración de dejar atrás las televisiones actuales para tener televisión digital terrestre y acceder a la “sociedad de la información y del conocimiento”, aunque no sólo se trata de ver la televisión con mejor calidad.
En efecto, la idea del Constituyente Permanente fue contar con aparatos receptores de señales de televisión, pero también de Internet, para lo cual deberían contar con un dispositivo especial de conexión a Internet y facilitarle a la población el acceso a esa “sociedad”, para lo cual desde mayo pasado, se  estableció en el punto 1.3 del Acuerdo, que asegurarían que TODOS los aparatos tendrían estas características de receptor de televisión e Internet.
Pero además, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, reiteró ese mismo mes en Nuevo Laredo, que éstas serían las características, inclusive presumió que el reverso del control remoto de la TV funcionaría como teclado para tener en pantalla una terminal de Internet. ¿Lo sabría King de la Rosa?
Apenas el domingo anterior, el propio Peña Nieto habló de la entrega de esos 10 millones de televisiones para las familias más pobres para acercar a los hogares mexicanos a las nuevas tecnologías, en tanto que el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, fue más allá el martes, al calificar estas televisiones digitales en auténtico “patrimonio cibernético familiar”, y que tendrían acceso a internet.
Pero ¡Oh, sorpresa! El problema es que las dos licitaciones públicas para la adquisición de 2.6 millones de televisiones que ha realizado la SCT, según se puede consultar en la página de la dependencia, es que las características técnicas de esos aparatos NO prevén dispositivo alguno para acceder a internet.
El problema es que o se trata de una licitación mal realizada o el gobierno de Peña Nieto trata de vernos la cara de “ya sabe qué”, ya que -para variar- está incumpliendo nuevamente una promesa, o bien hay “gato encerrado” en la SCT, ya que se trata de uno de los grandes objetivos de la reforma de Telecomunicaciones que aprobó el Congreso de la Unión ¡a nivel Constitucional! ¿Lo sabría King de la Rosa?
Por si fuera poco, es evidente la opacidad en el padrón de supuestos beneficiarios que recibirán estas televisiones, además de su uso electorero, ya que las enormes cajas que contienen los aparatos tienen la leyenda presidencial de “Mover a México”, lo que implica un descarado sesgo para los próximos comicios de junio.
Respecto al aspecto técnico, hoy de trata de 2.6 millones de televisores y están previstos 13.8 millones, con una inversión de cerca de 30 mil millones de pesos que, ya ni la amuelan, no es posible que carezcan de acceso a internet, tal y como es el gran objetivo de esta transición a la televisión digital terrestre.
En suma, no se trata sólo de ver la televisión, sino de entrar de lleno a la sociedad de la información y el conocimiento, por lo la SCT debiera a revisar y aclarar sus procedimientos de licitación, efecto de cerciorarse de que todos los aparatos receptores cuenten con ese dispositivo de acceso a internet, como está comprometido en el programa original.
El caso se plateó en la reciente sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, pero, también para variar, gracias a la mayoría priísta y sus “satélites”, no se consideró de urgente resolución, por lo que la presidenta en turno, la senadora PRIISTA Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, la envió a la Tercera Comisión de Trabajo.
Como verá Usted, para los priístas de la Comisión Permanente NO es urgente la resolución de este insuficientemente aclarado programa, pero los priístas de los Estados, como King dela Rosa, ya empiezan a “cacarearlo” como programa propio y a hacer campaña con un programa PU-BLI-CO, proveniente de recursos del erario público y de supuesto interés social.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas         luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...