Ir al contenido principal
En primera fila
                Hacienda, ¿sobornada por Ficrea?
                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Como claramente definió la senadora perredista Dolores Padierna Luna, dolor de cabeza de los legisladores priístas, el escándalo del Ficrea, del que a diario hablan medios informativos del país y el extranjero, es claro ejemplo de la carencia de regulación y supervisión que se ha demostrado una y otra vez del sistema financiero mexicano.
En efecto, no cuenta con capacidad preventiva para evitar los fraudes de los intermediaros financieros y sólo reacciona ante fraudes consumados, como el de Ficrea, cuyo principal accionista, el prófugo Rafael Olvera Amezcua, desvió dos mil 700 millones de pesos de más de seis mil 800 socios, entre ellos el Tribunal Superior de Justicia del DF, al que “bailó” 120 millones.
En este sentido, los responsables de supervisar esas instituciones son simples bomberos, “apagafuegos” de “incendios” que provocan ellos mismos con su negligencia o complicidad, aunque trasladan los costos al contribuyente, y el enorme daño a los ahorradores queda en total impunidad.
El caso está en manos de la PGR, que libró orden de aprehensión contra Olvera por “lavado” de dinero, fraude y triangulación de recursos, tras denuncia de la Unidad de Implementación de la Ley Antilavado, dependiente de la Unidad de Investigación Financiera de la Secretaría de Hacienda ante el Ministerio Público federal.
Pero, ¿sabe qué? Este es sólo el aspecto “formal”, pues el caso también involucra a la propia Secretaría de Hacienda, ya que Olvera Amezcua habría buscado desde noviembre pagar ¡90 millones de pesos en sobornos! que le solicitaron funcionarios del área de inteligencia financiera de esa dependencia que encabeza Luis Videgaray para mantener sus operaciones ilegales.
De acuerdo con el periódico El Universal, en un audio de poco más de 5 minutos, conversan dos personas del primer círculo de Olvera, uno de ellos Ricardo Tinoco Ortega, director general de “Jackmans Optics”, otra de las campañas asociadas con Leadman, aunque, según las autoridades, no forma parte de las evidencias en la investigación de la PGR, pero saben que existen.
Nadie comparte la idea de que el fraude en Ficrea quede impune o que la gente se conforme con recibir 131 mil pesos de dinero público que pagarán los contribuyentes como “seguro de depósito”, ya que los reales responsables del fraude son los reguladores y supervisores del sistema financiero, sobre todo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la que, conforme la ley, le corresponde detectar de manera oportuna este tipo de anomalías.
Según el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela Rodríguez, quien compareció el jueves ante el Congreso de la Unión, existe un plan diseñado para regresarles sus recursos a los inversionistas, 131 mil pesos cada uno, y para quienes cuenten con depósitos mayores, el monto proporcional que les corresponda de la liquidación de la sociedad.
Empero, hasta hoy no entendemos ¿por qué no se investigó la fuente del pago de las tasas de interés de dos dígitos que pagaba Ficrea, muy por encima de las tasas de interés del resto del sistema bancario, y en pleno estancamiento económico, ni se investigó el inusitado crecimiento de activos dudosos a través de empresas no financieras y se permitió largo tiempo la triangulación?
“Sospechosamente”, las autoridades tampoco se percataron de que la PGR tenía investigado a Olvera, pero permitieron seguir funcionando a Ficrea. El fraude se detectó hasta diciembre de 2014 en forma oficial, pero ya se sabía desde marzo, cuando Ficrea comenzó una intensa campaña de promoción, con la contratación de 600 promotores y enganchadores de nuevos ahorradores.
Así, de marzo a septiembre empezaron a buscar intensamente más socios con módulos en supermercados y promocionales, pero ¿Por qué lo permitió la Comisión Bancaria si desde marzo sabía quién era Olvera y cómo funcionaba Ficrea? ¿Por qué permitió esa campaña?
Más grave aún, no sólo no lo evitó, sino hasta facilitó la huida de Olvera, accionista del 91%. No es creíble que tanto dinero haya pasado “inadvertido” para quienes supuestamente supervisaban de manera especial a esa financiera, aunque la Comisión diga que recuperaron activos, hasta donde se sabe 28 inmuebles, 234 vehículos, mobiliario y equipo sujeto a valuación.
Ficrea comenzó a operar hace seis años y contaba con 36 sucursales en 10 Estados, donde acumuló un capital de seis mil 284 millones de pesos que, como Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Olvera utilizó para invertir en Estados Unidos, Inglaterra y España para adquirir 52 inmuebles y 104 vehículos de lujo, entre otros bienes no relacionado con la sociedad.
Además, realizó operaciones simuladas y trianguló recursos a través de las empresas Leadman Trade, Baus & Jackman Leasign y Monka Comercial, de las que era accionista mayoritario y a las que transfirió cinco mil 900 millones de pesos, de los que sólo se pudieron constatar e integrar expedientes por tres mil 200 millones. El resto se utilizó en forma discrecional y arbitraria.
Parte del dinero ingresado de esas empresas era para nóminas y bienes, además de gastos personales excesivos de Olvera en espectáculos de Fórmula 1, Nascar, entradas al box, obras de teatro, pago de honorarios de capitanes y pilotos de una aeronave y un yate que utilizaba para viajes personales.
El viernes último comparecieron ante los legisladores los representantes de la Comisión Bancaria y de Valores (Jaime González Aguadé), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Mario Di Costanzo Armenta), y de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda (Alberto Bazbaz Sacal), pero todo lo que pudieron haber hecho fue evidentemente tardío.
Más aún cuando se sabe que Olvera estuvo en la cárcel en 2011, acusado por fraude en perjuicio del Banco Interacciones ¿Cómo es posible que se le haya dado permiso de operar una institución financiera a quien estuvo en la cárcel por fraude a un banco? En todo caso debió habérsele tenido bajo microscopio, pero, lejos de ello, recibió alta permisibilidad para actuar con total impunidad para engañar a los ahorradores.
Por otro lado, ¿Cómo es posible que en cinco años ninguna autoridad se percatara de que Ficrea operaba en forma fraudulenta y que en este fraude las autoridades actuaran extemporáneamente, y no en forma preventiva como obliga la ley? Muchas dudas…pero ¡muchas sospechas!

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      
leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...