Ir al contenido principal
En primera fila
                Libertad de expresión, ¡secuestrada!
                                    Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Una de las noticias que encabezó la semana anterior las primeras planas de los periódicos de todo el planeta fue, sin duda alguna, el atentado terrorista cometido en París contra periodistas y caricaturistas del semanario francés “Charlie Hebdo” y de las personas que, junto con ellos, asesinó un grupo de fundamentalistas.
Las reacciones de los políticos no se hicieron esperar, y México  no fue la excepción, ya que en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se escucharon voces de los representantes de los partidos, que se rasgaron las vestiduras en favor de la libertad de expresión.
Así, el legislador del Panal, José Angelino Caamal Mena, aseguró que esa libertad, consagrada en la Constitución, es fundamental para la democracia, ya que mediante la crítica, discernimiento, diversidad de opiniones, tolerancia y respeto de ellas mismas se puede construir una sociedad bien informada como es su derecho.
Por su parte, el panista Juan Carlos Romero Hicks destacó que es uno de los derechos humanos fundamentales, reconocido como principio sagrado e intangible que, en esencia, garantiza la promoción y salvaguarda de los valores democráticos, es decir, la esencia misma del Estado de Derecho.
Sin embargo, ninguno de ellos aludió un planteamiento anterior de la perredista Aleida Alavez Ruiz, quien condenó enérgicamente ese atentado del 7 de enero último, pero equiparó el caso al reciente retiro del Instituto Nacional Electoral (INE) a un spot en el que aparecía el periodista “estelar” de Televisa, Joaquín López Dóriga.
Respecto al ataque al “Charlie Hebdo”, consideró que debiera repudiarlo toda la comunidad internacional, ya que no sólo es un hecho aislado contra las libertades de expresión y de prensa, derechos fundamentales de toda democracia constitucional.
En efecto, más allá de una consideración maniquea que descalifique este derecho como un valor de la cultura occidental, se debe reconocer como valor universal que protege a todos por igual, independientemente de sus creencias filosóficas, religiosas o políticas, toda vez que es inherentes a la condición humana y, por lo tanto, debe ser respetado, promovido y protegido en toda su extensión por la comunidad internacional.
Sin ellos, sólo quedan la barbarie, los fundamentalismos y la violencia, como la que se cometió, no sólo contra el Semanario y del pueblo francés, sino contra toda la humanidad.
Los ataques contra la libertad de expresión y la libertad de prensa en cualquier parte del mundo, particularmente en México, adoptan diversas formas de represión que pretenden inhibir la libertad de pensamiento y la libre circulación de ideas, y con ello la tolerancia, la diversidad y el Estado laico.
Lamentablemente, la violencia contra la prensa es cosa cotidiana en México, ya que el año pasado la organización “Artículo 19” documentó hasta fines de septiembre más de 222 agresiones a la prensa, 94 físicas, 40 actos de intimidación, 37 amenazas, 23 detenciones arbitrarias, tres asesinatos de periodistas y el ataque a un medio de comunicación.
En octubre, fueron asesinados la usuaria de redes en Tamaulipas, María del Rosario Fuentes, y el comunero sinaloense Atilano Román Tirado, quien tenía un programa de radio. Más recientemente, “desapareció” el periodista veracruzano Moisés Sánchez Cerezo, pero sólo son casos emblemáticos que nos hieren profundamente en lo individual y lo colectivo.
No obstante, permiten contrastar que mientras en Francia se asesinó a 20 personas a causa de la libertad de expresión, en México es cotidiano con los periodistas por ejercer ese elemental derecho constitucional y humano, y el gobierno federal poco o nada ha hecho para salvaguardar la vida de éstos y enjuiciar a quienes atenten contra su ejercicio.
Por cierto, el presidente Peña Nieto envió a París a alto funcionario de su gabinete para representarlo durante la enorme, histórica manifestación de millones de franceses, cuando que contribuiría más en favor de la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información si la Procuraduría General de la República hiciera su trabajo más eficaz y detuviera y enjuiciara a los asesinos de periodistas.
La impunidad es el peor mensaje que se le puede dar al crimen organizado y a los funcionarios corruptos, cuyas agresiones privan a la sociedad de una fuente de información y provocan un efecto inhibidor en el trabajo de la prensa.
Según “Artículo 19”, México tiene uno de los peores records del mundo en homicidio a periodistas, lo que significa que su democracia es pobre, aunque también la censura es una forma de represión.
Un caso evidente ocurrió el sábado, cuando la Comisión de Quejas del INE ordenó arbitrariamente suspender la transmisión del “spot” mencionado, que refiere la situación política del país e incluía elementos visuales de personajes de la vida pública, como los cuestionados Gustavo Díaz Ordaz, Carlos Salinas, Peña Nieto, Luis Videgaray y López Dóriga.
Esta medida vulnera la libertad de expresión como muestra del sometimiento del INE a los intereses de un poder fáctico caracterizado a lo largo de su existencia por la violación reiterada de los derechos a la información, la libertad de pensamiento y la tolerancia a otras expresiones.
La decisión del INE, rapidísima por cierto, obliga a sospechar a todo mundo, ya que resolvió la medida cautelar a una meteórica velocidad que pocas veces se le ha visto, en contraste con la parcialidad y lentitud con la que resolvió suspender la ilegal campaña del Partido Verde “Ecologista” en los medios de comunicación y salas de cine -excepto en Cinépolis de Chetumal-, con recursos de procedencia desconocida y presumiblemente ilegales.
Es de lamentarse que haya solidaridad y llamados internacionales, cuando que en la casa, en nuestro propio país, no se garantiza como Estado, y los periodistas viven una lamentable amenaza en el ejercicio de la libertad de expresión y derecho a la información.
El senador priísta Ricardo Urzúa Rivera tan sólo habló de la necesidad de expresar la solidaridad de su partido con los franceses y su compromiso permanente con el derecho fundamental de la libertad de expresión, pero nada sobre el retiro del spot del conductor de Televisa.
Como era de esperarse, el eterno “satélite” del PRI, el Partido Verde, a través de su legislador Juan Gerardo Flores Ramírez, condenó los ataques, lamentó la muerte de 17 galos como resultado y que se haga uso de la tribuna para señalar cuestiones “de índole doméstica”, partidista y electoral... como demostró ser para él la libertad de expresión en México.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
luancaba.qroo@gmail.com
@legna2003                                                                 
http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Extiende tentáculos Cartel de Caborca a Belice!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Como dijera un buen amigo sobre la anterior columna “OPB, ¡bañado de sangre… y de corrupción!”, el cártel Caborca es el más sanguinario del país, y el que mejor paga a los fiscales, quién lo trajo al Estado no lo sé, pero, que está solapado, de eso no hay duda, vergüenza y pena, y a las flamantes autoridades les vale una pura y dos con sal, pero la culpa es de nosotros mismos por no razonar quién nos va gobernar, en este momento una chilanga gobernadora y una tabasqueña presidente municipal. Da pena Quintana Roo, a ellas solo les importa el dinero. Como prólogo a...
¡De nuevo, “jueguito” de la gobernadora!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Al igual que como inició, a su modo, el juego de la supuesta reforma al Poder Judicial en Quintana Roo, la gobernadora “morenista” Mara Lezama filtró los nombres de los “elegidos”, sus elegidos, para convertirse en nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia, entre los que destacan conocidos personajes de la vida política.          Entre ellos, por servilismo, se incluye Héctor Hernán Pérez Rivero, quien fuera encargado del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, a quien la titular de l...
¿Corrupta candidata a gobernadora y a Fiscal?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*             Panista de corazón, pero convenientemente pintada de Morena, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, tapadera” y paño de lágrimas de la gobernadora Verde, Mara Lezama, nuevamente volvió a ponerse en el ojo del huracán, con un añejo vicio de gobiernos anteriores: El uso de recursos del erario público con fines convenencieros, en esta ocasión con el tema de los seguros.          Aunque Usted no lo crea, la funcionaria, increíblemente, ya se apuntó para buscar l...