En
primera fila
¿López-Dóriga en “Forbes”?
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Nacido hace 67 años en Madrid,
España, y con una trayectoria de 47 años en una actividad periodística que
inició en El Heraldo de México, para unirse dos años más tarde al noticiero “24
horas” de Jacobo Zabludovsky, donde fungió como jefe de información, Joaquín
López-Dóriga Velandia es uno de los periodistas más
influyentes de México. ¡Claro, es conductor estelar de Televisa!
Empero, más allá de pertenecer a
ese gigante de la televisión mexicana, cuyos propietarios pueden darse el lujo
de “codearse” con los más altos funcionarios de la Presidencia de la República,
inclusive con el propio Peña Nieto, el nombre de ese periodista, que en 1969
concluyó la carrera de Derecho en la Universidad Anáhuac -nunca ejerció la
profesión-, en la mayor parte de su trayectoria ha sido objeto de polémica.
En alguna medida se debe al tipo
de información que “maneja” su noticiario, aunque más por su forma de hacerlo,
suponíamos en un principio que por instrucciones de sus jefes inmediatos,
aunque, a la luz de recientes datos divulgados en redes sociales, algunos, en
medios de información serios, los más, obligan a pensar de manera sospechosa,
sobre todo si revisamos su millonaria fortuna e ingresos comprometidos.
Desde luego que aduciría
supuestas comisiones vía publicidad que, creemos, también asegurará haber
declarado justamente y pagado sus impuestos ante la Secretaría de Hacienda -lo
que muchos dudaríamos-, pero que obligan a hacer del público dominio, ya que
cualquier día de éstos nos podrían salir con la novedad de que forma parte de
los hombres más ricos de México en la revista “Forbes”.
Premio Nacional de Periodismo de
México (1977) en el género de entrevista y en 1981 al mejor reportaje (1981)
por el programa “Entre dos fuegos” con cobertura de la crisis de El Salvador,
López-Dóriga y su colega Oscar Mario Beteta cobraron 9.2 millones de pesos al gobierno
del Estado de México durante el sexenio de Peña Nieto.
Esto ocurrió a través de “Astron Publicidad” bajo el concepto de “comentarios
de Joaquín López-Dóriga” transmitidos dentro de su noticiero Joaquín
López-Dóriga -por Telefórmula- y el de Oscar Mario Beteta. La cifra representó
el 17.6% del reporte de gastos en publicidad y promoción en medios radiofónicos
durante esa administración, cuando el mandatario gastó al menos 32.3 millones
de pesos en “apoyos informativos” para radio.
Ya como presidente de la
República, el priísta erogó en publicidad, tan sólo en el 2013, dos mil 849
millones de pesos, de los cuales 9 millones 120 mil pesos los destinó a los
conductores de “Tercer Grado” (Televisa), Adela Micha (1.4 millones), Denisse
Maerker (1.8 millones), Ciro Gómez Leyva (1.7 millones), Carlos Loret de Mola (2.07
millones) y Joaquín López-Dóriga (2.07 millones), respectivamente.
Fue tanto el escándalo de los pagos, que la noticia
circuló una y otra vez por redes sociales, y no era para menos, ya que otros
medios se sumarían a la denuncia, al grado tal que se ha considerado a López-Dóriga
como uno de los periodistas más ricos del mundo, pues tan sólo el Gobierno
Federal le habría pagado más de 169 millones de pesos hasta el primer año de
Peña Nieto.
Publicada en
portalwww.normatividaddecomunicacion.gob.mx, la lista de otros que, en calidad
de conductores de radio y televisión, también fueron beneficiados con pagos del
Ejecutivo Federal, incluye a los periodistas Oscar Mario Beteta (2.3 millones),
Jorge Fernández Menéndez (1.8 millones), José Cárdenas y Eduardo Ruiz Healy y
Javier Poza, Raúl Orvañanos, Ciro Gómez Leyva, Maricarmen Cortés y José Yuste
(1.1 millones); Maxine Woodside (1.3 millones), Mario Ávila (1.5 millones), Leonardo
Curzio (312 mil), Raúl Sánchez Carrillo (277 mil) y Adriana Pérez Cañedo (277
mil pesos)
Conforme a la página info@enlapolitika.com
del 13 de enero último, de acuerdo con informes de la Dirección General de
Normatividad de Comunicación de la Secretaría de Gobernación, la empresa de López-Dóriga
(Astron Publicidad SA de CV) ha recibido dinero público por 169.9 millones de
pesos. En promedio, unos 13 millones de pesos anuales vía Gobierno Federal.
Así, durante el sexenio de Vicente Fox, el
periodista, propietario de un yate con valor de 40 millones de pesos, cobró 4.9
millones de pesos en el 2001, así como 9.9 millones (2002), 14.1 millones
(2003), 5.8 millones (2004), 8.8 millones (2005) y 7.2 millones (2006),
mientras que durante el periodo de Felipe Calderón sus ingresos ascendieron a
6.6 millones (2007), 12.7 millones (2008), 8.05 millones (2009), 17.1 millones
(2010), 30.3 millones (2011) y 28.9 millones (2012), en tanto que durante el primer
año de Peña Nieto llevaba 14 millones 874 mil 413 pesos.
La
polémica siempre ha acompañado a nuestro personaje, por ejemplo la del primero
de diciembre del 2012, cuando su noticiero emitió un reportaje sobre un acuerdo
entre la revista Proceso, concretamente entre el periodista Ricardo Ravelo y el
narcotraficante detenido Sergio Villareal Barragán “El Grande”, que un día
después aclaró Proceso con amplios datos y acusó de “golpe bajo” a noticieros
Televisa.
Asimismo, durante una entrevista a Anthony Hopkins,
con motivo de la promoción de la película El Rito, López-Dóriga tuvo problemas al
preguntar, ya que no había comunicación entre traductor-actor, por lo que, desesperado,
preguntó en forma incorrecta: "Juay the Rito?" (why the rite, en
inglés), ¿por qué el rito? (en español), junto con otras cuestiones que
causaron burla y comentarios diversos en Internet.
En agosto de 2012, Nicaragua arrestó a
18 mexicanos en una camioneta con logotipos de Televisa, donde transportaban
más de 9 millones de dólares, armas y drogas, pero López-Dóriga declaró en su
noticiero que los detenidos no eran ni habían sido empleados de Televisa, lo
que corroboró la PGR, pero el gobierno de Managua lo desmintió y el caso se
sigue investigando.
La última y más reciente polémica en la
que se vio envuelto ocurrió hace unas semanas y concluyó el 11 de enero, cuando
el influyente periodista consiguió que el Instituto Nacional Electoral ordenó
retirar del aire un “spot” del PRD, https://www.youtube.com/watch?v=kCImNGDshGc
donde un locutor indica que “en el PRD somos muy conscientes de lo que no
funciona en México”, mientras aparecen imágenes de Peña Nieto; de los
secretarios de Hacienda y Gobernación, Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio
Chong; el expresidente Carlos Salinas y de López-Dóriga.
Sobre sus reconocimientos, cabe recordar
que desde la creación de éstos en 1975 y hasta el 2001 los premios nacionales
los reguló la ley, pero ese mismo año se descubrió que el Cisen espió en los
sexenios de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo a directores y periodistas de El
Universal y La Jornada, por lo que ante ese clima de tensión entre medios y
políticos, el entonces presidente Vicente Fox propuso el 23 de noviembre del
2001 derogar la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, lo que se aprobó
el 25 de marzo del 2002 y los premios dejaron de vincularse al gobierno
federal.
Y a todo esto, ¿cuánto le pagará
Televisa a López-Dóriga? ¿Será tanto dinero que tal vez mañana trate de
justificar insospechadas propiedades con ese ingreso, tal y como intentó hacer
conocida Primera Dama que no diremos que es cónyuge del presidente, pero sí que
dijo que era fruto de sus “ahorritos?
Así pues, nos preguntamos, ¿Cómo
confiar en Televisa, sus noticias o su equipo de periodistas? Valga la
comparación, ¿Cómo confiar en cualquier periodista con mucho dinero y un “modus
vivendi” lejano a sus ingresos oficiales? ¿A algún colega le viene el saco?
¿Usted qué cree?
(Permitida la copia, publicación o reproducción
total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)
*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista
yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de
trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de
diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de
dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.
Comentarios
Publicar un comentario