Ir al contenido principal
En primera fila
                ¡”Ventajas” de Ruiz Morcillo!
                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
“Gallo” indiscutible del ex gobernador Félix González hace 7 años para la presidencia municipal de Othón P. Blanco, la que alcanzó por amplio margen, el también ex director general de la Comisión de Agua Potable, Andrés Ruiz Morcillo, se colocó nuevamente ante los reflectores de la política de Quintana Roo, tras renunciar formalmente al PRI el día 22 de diciembre último.
         Con un cuestionado periodo al frente de la Comuna capitalina (2008-11), nuestro personaje coqueteó infructuosamente durante ese inter con la posibilidad de convertirse en candidato del PRI a la gubernatura, aunque al concluir su periodo fue enviado a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Rural en abril de 2012, de donde saltó a la dirección del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
         Con una trayectoria priísta de 30 años, según crónicas, desde el año pasado comenzó a “sonar” fuerte su inminente salida de ese partido, sabedor de que no lo favorecerían con la candidatura a la diputación federal. Se dijo que “coqueteaba” con el PRD, aunque finalmente, al no cubrir los requisitos de este partido, optó por registrarse como aspirante independiente.
         En síntesis, esta es la historia política reciente de un controvertido político, al que, con todo, si el diablo no mete la cola, se le ven posibilidades, si no de obtener la diputación por el II Distrito, por lo menos SÍ de causarle muchos dolores de cabeza a quien resulta abanderada del PRI en esa lucha injusta e inequitativa entre la desconocida Arlet Mólgora Glóver y la exitosa ex alcaldesa Cora Amalia Castilla Madrid.
         Si bien Ruiz Morcillo concluyó duramente cuestionado su trienio en el Ayuntamiento capitalino, lo justo es reconocer que también tuvo innegables avances para emular el periodo de su antecesora en el cargo, precisamente Cora Amalia, dos periodos difíciles de igualar tras el abandono de los dos siguientes alcaldes, el mitómano Carlos Mario Villanueva Tenorio y Eduardo Espinosa Abuxapqui, respectivamente.
         Irónicamente, el pésimo desempeño de éstos últimos, sobre todo en el caso del vástago del ex gobernador Mario Villanueva Madrid, sería la principal carta de presentación de Ruiz Morcillo como opositor, ya que nunca antes como hoy se había visto a esta capital como un pueblo abandonado, inseguro y lleno de peligrosos baches, uno por la falta de ocupación y otra por el pésimo material empleado en las escasas áreas “reparadas”.
         Ahora bien, la mayor presencia política de Ruiz Morcillo fue durante su gestión en CAPA, cuando, inclusive, mucho antes de la selección de los precandidatos del PRI a la presidencia municipal de OPB se sabía que sería el elegido y ganador de la contienda. Inclusive el tristemente recordado Félix González le enviaba a todos los eventos de OPB con su representación.
         No obstante, ya como alcalde y con el argumento de modernizar OPB y aliviar la eterna deuda de la Comuna, comenzó una serie de endeudamientos con las asesorías de sus incondicionales Jorge Polanco Bueno y Luis Montúfar Bailón, su entonces tesorero y oficial mayor, respectivamente, amén de que se le vinculó con su compadre Andrés Negrete Zamora -su coordinador de construcción en CAPA-, administrador de la empresa Grupo Más Ambiental Proyectos y Construcciones, como su “prestanombres”.
Este aparente nexo continuaría durante su paso por la Seplader, aunque otra de su criticada gestión fue la concesión de la instalación, mantenimiento y sustitución de 25 mil 507 luminarias a Avance Lumínicos SA de CV por 15 años y un costo de 656 millones 334 mil pesos, con una opacidad similar a la de la concesión del manejo y disposición final de residuos sólidos a “Intrasiso SA de CV”, cuya operación resulta onerosa para la Comuna.
Asimismo, se le cuestionan a Ruiz Morillo autorizaciones “fast-track” en cambios de usos de suelo para la construcción del fraccionamiento “Las Américas III” que, con supuestos beneficios económicos, pusieron en riesgo la salud de la población por su cercanía al basurero que, por cierto, hasta hoy nunca se ha saneado.
Por si fuera poco, durante su gestión como edil el número de gasolineras aumentó sospechosamente de 10 a 34, ante la indiscriminada autorización de permisos por parte de su Dirección de Desarrollo Urbano, ya que se habla de diversos prestanombres, entre ellos el propio Félix González. Los sospechosos “favores” para gasolineras siguieron con el “Junior” Villanueva Tenorio y siguen con Espinosa Abuxapqui
Contra lo que ocurrió con sus sucesores, a favor de Ruiz Morcillo se puede argumentar que existió un verdadero programa de gobierno, y no a la “ahí se va”, además de no haber “engordado” la nómina con numerosos amigos, “aviadores” y “asesores” con envidiables sueldos, además de que, en la mayoría de los programas, entre ellos los de capacitación, se observaron claros resultados.
Programas como “Sendero seguro” y “Casas seguras” para estudiantes, por ejemplo, sentaron un precedente para apoyo de la seguridad y protección de 15 mil alumnos de 39 escuelas -quizá hubiera prevenido el conflictivo bullying extraescolar-, además de combatir baldíos e incidir en el desarrollo del área de las instituciones con alumbrado, pavimentación y vigilancia, pero llegó el soberbio Carlos Mario y desapareció junto con muchos, pero muchos millones de pesos.
Asimismo, estableció el programa Policía de Proximidad y “Policía Amigo” que, encabezado por el ex director operativo de la Policía Municipal Preventiva, Luis Germán Sánchez Méndez -hoy titular en Tulum-, abarcó una treintena de colonias y tuvo un éxito tal que se adoptó como modelo a nivel nacional por su efectivo combate al índice delictivo.
Recién convertido en independiente, Ruiz Morcillo invitó a desayunar a sus amigos de los medios de comunicación -claro, no a su servidor-, donde planteó sus motivos y estrategias de campaña, aunque su grave error fue excluir temas tan álgidos como el endeudamiento de la Comuna, los dueños de gasolineras a los que favoreció y las concesiones.
Algunos hablan de fuertes presiones de su “padrino” Félix González para el “caso-Leds” y los permisos para gasolineras –se podría creer ante la marcada voracidad del ex mandatario-, aunque lo ideal hubiera sido que lo denunciara, tal y como hizo el 14 de octubre último con los  9 docentes y 7 administrativos “aviadores”  del Conalep, todos por propuesta del líder Miguel Ángel de la Cruz Gorocica y que nunca fue suficientemente aclarado.
Así las cosas, existen suficientes argumentos para NO votar en su favor. Ojalá proporcionara otros para SI hacerlo. ¿Sólo para expulsar al PRI de esa tradicional, permanente representación en la Cámara de Diputados, donde el actual presidente del PRI, Raymundo King de la Rosa, sólo sirvió de adorno y para pleito de comadres? ¡Esa sería UNA de las buenas razones! Otra más sería para evitar el triunfo de la llamada “candidata de almohada” ¿Algún otro argumento?   
  
(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...