Ir al contenido principal
En primera fila
                ¡El peor "frío" de México!
                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Con un Acuerdo para exhortar al Gobierno Federal y a las 32 entidades a fortalecer medidas preventivas y acciones para proteger a la población ante el descenso de temperatura por la temporada invernal, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión reanudó esta semana su periodo extraordinario de sesiones.
         En efecto, conforme al planteamiento, la salud es fundamental para el desarrollo del país, y en esta temporada invernal ha cambiado mucho el clima y registrado temperaturas hasta de menos de 10ºC en varias partes del país, lógicamente riesgoso para la población, particularmente niños y mayores de 65 años, además de repercutir en enfermos crónicos.
El Sistema Meteorológico Nacional ha pronosticado 53 frentes fríos en esta temporada que se extiende hasta mayo, y los Estados más afectados son Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Además, de manera muy especial, también se contemplan intensas lluvias en muchos lugares, como Tabasco, con serio efectos entre la población, por lo que es necesaria esa coordinación federal con las entidades y que las unidades de protección civil estén al pendiente de los planes operativos.
Pese a que existe una comunicación permanente para estos mecanismos porque haya incomunicaciones y mayores problemas, principalmente en carreteras, creemos que los mexicanos, lógicamente los más vulnerables, requieren de mayor cuidado.
Ante este panorama, estamos conscientes de que estas condiciones climatológicas están provocando grandes daños a la población, por lo que es imprescindible redoblar esfuerzos y exhortar a los responsables a fortalecer actividades preventivas y campañas informativas y redoblar esfuerzos para proteger a la población.
El Acuerdo se consideró de urgente resolución, aunque, a decir verdad, el frío que los mexicanos afrontan en esta temporada invernal, no sólo se mide en grados centígrados, sino también en la crisis de derechos humanos que desde diciembre de 2012 se ha ido recrudeciendo hasta alcanzar la muerte y desaparición de los 43 normalistas de Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre.
Y prueba de ello se traduce en la muerte de siete mujeres al día en México, más del 40% de ellas entre la población que vive bajo pobreza; en la muerte o desaparición diaria de periodistas, o bien en la crisis del petróleo que se materializó en el aumento al precio de la gasolina.
Durante los primeros 20 meses del sexenio del priísta Peña Nieto hubo 57 mil 899 homicidios dolosos y culposos, contra los 43 mil 694 en el mismo periodo del panista Felipe Calderón, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Estos hechos también deberían ser prioridad en la agenda política de las autoridades, puesto que, al igual que las temperaturas registradas en el país, de hasta 10ºC, atentan contra la vida e integridad del pueblo.
De ahí que estemos a favor de ese Acuerdo que, aunque Usted no lo crea, lo presentó el PRI -generalmente sólo vigila por “sus” intereses-, a efecto de redoblar esfuerzos ante el descenso de la temperatura, pero no puede dejar de ser prioridad que garantizar la salud y la vida de la población, no sólo es ante esas condiciones adversas, sino también ante la crisis humanitaria.
Por ejemplo, ¡cuánta falta de humanidad implicó desaparecer a 43 jóvenes y hacer creer que los quemaron! El estudio completo que demuestra lo contrario se envió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la ONU, con respaldo de 50 abogados especialistas en Derecho Constitucional, en espera de una respuesta por parte de la PGR.
Según sus “investigaciones” de noviembre, tres detenidos confesaron la detención y asesinato de un grupo de personas, a las que arrojaron a un basurero de Cocula, donde las incineraron por más de 15 horas con gasolina diésel, llantas, leña y plásticos, aunque investigadores de la UAM sostienen que esos cuerpos debieron desprender materiales que permitieran la identificación de los estudiantes, como zapatos o credenciales.
Asimismo, cuestionaron que los huesos hallados mantengan un estado tan frágil como para desintegrarse, porque no pueden simplemente “pulverizarse” con la cremación, ya que al estar bastante calcinados aumentan su cristalinidad y finalmente son cerámica. Hay una temperatura óptima para una máxima resistencia mecánica de los huesos, pero no dejan de ser cerámica, explicaron los investigadores, dicen.
En este sentido, concluyeron que podrían romperlos, pero es imposible pulverizarlos, para lo cual se necesitaría un cremulador con cuchillas a alta velocidad y potencia para volver polvo el hueso, por lo que existen tres posibilidades: Leña y llantas, en Cocula, que no pueden ser, y la tercera sería que los cremaron en otro lado.
Del documento de la PGR surgen preguntas básicas en el supuesto incendio en Cocula: ¿Dónde están los fragmentos de corteza de árbol que seguramente se desprendieron? ¿Dónde y quién compró las 33 toneladas de troncos necesarios para quemar los cadáveres? ¿Dónde están los choferes y macheteros que se requirieron para bajar la carga en el basurero?
Los supuestos residuos de huesos y cenizas de leña pesarían 333 kilos, de los cuales 116 serían restos humanos que, mezclados, se podrían empacar en 12 bolsas con unos 25 kilos de residuos de combustión y restos humanos cada una.
Además, ¿Dónde están los restos de las 995 llantas que habrían necesitado y no se habrían quemado completamente, y a las que no es costeable retirarles las mallas de acero inexistentes? ¿Qué empresa de las cercanías de Cocula -de compra de fierro viejo, aluminio etc.- compró 2.5 toneladas de acero de llantas a inicios de octubre o noviembre?
¿Cómo pudieron lograrse temperaturas de mil 600ºC en ese lugar, como afirma Murillo Karam, durante la supuesta cremación, cuando que el experto mundial, Vytenis Babrauskas, de la compañía Fire Science and Technology Inc., afirma al quemar madera o materiales orgánicos en lugares abiertos la temperatura máxima que puede alcanzarse durante largos períodos es de alrededor de 900º C para fuegos de un metro de diámetro, y de entre mil 100ºC y mil 200ºC  para los de diámetros mayores?
Son demasiadas las preguntas sin respuesta sobre la teoría que la PGR acepta de tres detenidos que, cualquiera lo sabe, ante el terror a la cárcel o a “desaparecer” como los normalistas, son capaces de aceptar que Peña Nieto es el mejor presidente del mundo o que un zorro es liebre, pero ¡con qué frialdad tratan las autoridades de engañar a los mexicanos!
¡No cabe duda que sufrimos el peor frío de todos!

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      
leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Extiende tentáculos Cartel de Caborca a Belice!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Como dijera un buen amigo sobre la anterior columna “OPB, ¡bañado de sangre… y de corrupción!”, el cártel Caborca es el más sanguinario del país, y el que mejor paga a los fiscales, quién lo trajo al Estado no lo sé, pero, que está solapado, de eso no hay duda, vergüenza y pena, y a las flamantes autoridades les vale una pura y dos con sal, pero la culpa es de nosotros mismos por no razonar quién nos va gobernar, en este momento una chilanga gobernadora y una tabasqueña presidente municipal. Da pena Quintana Roo, a ellas solo les importa el dinero. Como prólogo a...
¡De nuevo, “jueguito” de la gobernadora!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Al igual que como inició, a su modo, el juego de la supuesta reforma al Poder Judicial en Quintana Roo, la gobernadora “morenista” Mara Lezama filtró los nombres de los “elegidos”, sus elegidos, para convertirse en nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia, entre los que destacan conocidos personajes de la vida política.          Entre ellos, por servilismo, se incluye Héctor Hernán Pérez Rivero, quien fuera encargado del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, a quien la titular de l...
¡"Peces gordos” en el caso de Aguakán!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Las familias ex panistas veracruzanos Yunes Linares y Yunes Márquez, ahora grandes amigos de los senadores morenistas Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña, son socios de la empresa española Acciona, a la que la gobernante Verde, Mara Lezama, pretende vender los activos por la concesión de agua “potable” que le retiraría a Aguakán.          Así las cosas, la mandataria evade expresar su compromiso de no volver a concesionar o privatizar el servicio en Cancún, Isla Mujeres, Pu...