Ir al contenido principal
En primera fila
                ¡Histórico atraco patrimonial!
                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
No rebasamos aún la primera mitad del sexenio de Peña Nieto, y ya los hechos demuestran por qué fuer uno de los candidatos del PRI más criticados, y uno de los más cuestionados, con un país totalmente de cabeza y absoluta falta de transparencia como principal característica, pese a que algún sector del extranjero había promovido al mandatario como uno de los mayores estadistas del mundo.
Esto había posible tras las reformas en los sectores laboral, educativo, energético y hacendario, aunque, es de justicia aclararlo, nada de ello hubiera sido posible sin la complacencia de sus aliados del PRI y Verde “Ecologista” en el Congreso de la Unión, donde, pese a no convencer absolutamente a nadie, eso sí, cuentan la mayoría necesaria para aprobar TODO lo que quisiera el Ejecutivo.
Sin embargo, las simulaciones para tratar de convencer a la ciudadanía no empiezan precisamente con el sexenio de Peña Nieto, sino años, muchos años atrás, con una trama que, por ejemplo, en el caso de las reformas, nació el 18 de abril de 2012, a pocos meses de las elecciones presidenciales, cuando un conferencista planteó cuatro modernizaciones estratégicas necesarias: La del sector laboral, educativo, energético y una reforma hacendaria integral.
En efecto, cualquiera pensaría que la Divina Providencia “iluminó” a este conferencista, ya que ésas han sido precisamente las grandes reformas que ha impulsado el Presidente de la República, aunque, por fortuna, en política no existen las coincidencias, y mucho menos cuando dicho orador era Pedro Aspe Armella.
La historia, reiteramos, no comienza en 2012, sino más de 30 años antes, específicamente en 1978, cuando el entonces desconocido Pedro Aspe y el anónimo Carlos Salinas de Gortari se conocieron en Estados Unidos en sus estudios de doctorado y congeniaron; compartieron visiones sobre el futuro, forjaron un pacto de complicidad y sellaron con su amistad el destino político y económico de México.
Desde su regreso al país, Carlos Salinas involucró como su segundo de a bordo en todos sus cargos a quien convirtió en su brazo derecho, don Pedro Aspe, por lo que al llegar a la Presidencia no dudó en entregarle la Secretaría de Hacienda. La suerte del país estaba echada.
Entonces comenzaron las reformas estructurales modernizadoras, promocionadas con el mismo diagnóstico, las mismas promesas y las mismas recetas que hoy proponen, pese a su demostrado fracaso a lo largo de los años.
Salinas remató las empresas estatales entre amigos, el ejido desapareció, los bancos se vendieron a los extranjeros, las carreteras se concesionaron y los negocios de Raúl Salinas y socios privados fueron y son de dominio público, mientras que las fronteras se abrieron al comercio foráneo, con evidente lesión del mercado interno, que se volvió eternamente dependiente de la industria extranjera y los poderes fácticos.
En ese entonces, el hoy titular de Hacienda, Luis Videgaray, estudiaba en el ITAM, donde su maestro de Economía, Aspe Armella, lo contrató dos años como asesor de esa secretaría entonces a su cargo, aunque, siguiendo los pasos de su mentor, estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), “una continua fuente de inspiración”, dijo Videgaray de Aspe en los agradecimientos de su tesis doctoral.
En 1998, cuando Videgaray regresó a México, Aspe le acogió durante más de 7 años como socio en Protego, institución que obtenía recursos en mercados nacionales y extranjeros para empresas con alto potencial de crecimiento. Durante ese periodo conoció a Emilio Lozoya Austin, otro alumno reclutado por Aspe e hijo del ex secretario de Energía en el sexenio de Salinas, Emilio Lozoya Thalmann.
Ya se empezaba a perfilar el plan de Videgaray respecto al petróleo, hasta que en 2005 llegó su gran oportunidad al resultar Peña Nieto gobernador del Estado de México, y Aspe se lo presentó para reestructurar la deuda de esa entidad, tras lo cual le nombró director de Finanzas. En tanto, Emilio Lozoya fungía como uno de los directivos de la filial de OHL en México, un grupo español de concesiones y construcción.
De ahí, como dicen, el resto es historia, ya que dos años después coordinó la campaña de Eruviel Ávila en Edomex, y en noviembre de 2011 la de Peña Nieto, con lo que se convirtió en secretario de Hacienda. Sólo era solo cuestión de tiempo para poner accionar sus planes, los de Aspe y, por supuesto, los de Carlos Salinas: Presentar a través de Peña Nieto la iniciativa de reforma energética.
Así, no entendemos por qué se “ofenden” e indignan los legisladores priístas y “verdes” que aprobaron esa reforma, sobre todo porque todo lo anterior es tan sólo una historia de datos “duros”, que Videgaray y socios planearon con una sola finalidad: Hacer negocios, pues hoy debemos importar de Estadios Unidos, al que otrora exportábamos, nada más ni menos que ¡100 mil barriles de petróleo diarios!
Imagínese Usted, tan sólo un mes y medio después de ser nombrado Lozoya Austin como director general de Pemex, éste adjudicó directamente, sin licitar, la primera fase del gasoducto Los Ramones, un proyecto de mega infraestructura gasífera con un costo de más de 2 mil millones de dólares, en favor de Sempra, ahora IEnova, empresa que dirige en México Carlos Ruiz Sacristán, compañero del propio Lozoya Austin en OHL.
Sacristán, por cierto, fungió como secretario de Comunicaciones y Transportes de 1994 a 2000, durante el gobierno del también priísta Ernesto Zedillo
¿Quiere saber a qué empresa asignó Pemex el armado financiero? Sospechosamente, a Protego, de Pedro Aspe. Sólo llevaban en el cargo menos de un mes y medio Lozoya y Videgaray, y ya habían realizado el primer gran negocio relacionado con el petróleo.
Así las cosas, tras este recuento de hechos ¿Podría Luis Videgaray negar que la reforma energética beneficia directamente a su grupo político y lo enriquecerá a costa de las carencias de la gran mayoría de los mexicanos? La pregunta se la planteó hace más de un año la legisladora de Movimiento Ciudadano, Luisa María Alcalde Luján, pero sigue siendo válida porque jamás respondió… ni creemos que lo haga.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                    leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...