Ir al contenido principal
INE, ¡pendiente de un hilo!
                                                   
   
                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
A unas horas de una expectante sesión, el Instituto nacional electoral atraviesa por una de sus etapas más críticas, sobre todo en materia de crisis de incredulidad tras que el 18 de febrero consejeros legislativos y representantes de siete partidos se levantaron de la mesa por la forma en que Marco Antonio Baños conduce esa institución “ciudadanizada” que, sin embargo, a todas luces parece pintada de verde y tricolor.
En uno tétrico panorama para su consejero presidente, Lorenzo Córdoba Vianello, seis consejeros aparecen a favor del PRI y el Verde, mientras que cinco en contra de éstos, lo que deja un mal precedente, cuando que el llamado es a que se reencauce por el camino de la honestidad, transparencia y equidad ante un pueblo que está levantando la voz, ya que en caso contrario se le estarían dando armas a los que convocan a no votar el 7 de julio.
En efecto, el INE tiene en sus manos en estas elecciones el rumbo de nuestra democracia y la credibilidad del sistema político mexicano completa. Su papel no es cosa menor: Dar certeza al sistema democrático mexicano.
Hay hoy se le ha dotado de los instrumentos necesarios para que no se vuelvan a repetir las experiencias de 1988, 2006 y 2012, por decir algunas, por lo que ante tales circunstancias resultada inaceptable que a esas alturas no se hubiera atrevido aún a sancionar al Verde por la multimillonaria campaña publicitaria que desde hace meses tapiza al país, en evidente acto anticipado de campaña.
Contados mexicanos no han visto sus anuncios en televisión, paraderos de autobuses, bardas, casetas telefónicas, puestos de flores, papel para las tortillas, calcomanías, camisetas, metro, tren suburbano, Internet y hasta el cine.
No es el único cuestionamiento al INE, pues ni qué decir de su reciente exoneración al PRI por el caso Monexgate y la persistencia de entregar millones de televisores en pleno proceso electoral, y de ahí la necesidad de exhortarlo a asumir su papel con seriedad, toda vez que del Instituto depende la credibilidad de la democracia en México.
Ahora bien, el retiro de los siete de los partidos políticos con sus representantes y consejeros del Poder Legislativo, se debió a la evidente negativa del mencionado bloque de seis consejeros que insistieron en dejar de discutir temas evidentemente relacionados ver con el proceso electoral.
Se trataba del tema de imparcialidad en las elecciones, y de exhortar a las autoridades, desde el Jefe del Ejecutivo federal hasta los Ayuntamientos para conducirse conforme a la ley en el desarrollo de la elección federal y las 17 elecciones locales.
No obstante, aquéllos maniobraron para evitar la discusión de un tema que impacta los próximos comicios de junio: El uso faccioso de las TV que sigue entregando el Gobierno Federal como “clientelismo” electoral.
Asimismo, tampoco se quiso abordar el cuestionable tema de los vales de medicina por parte del Verde en sus farmacias “Similares”, sobre lo cual el INE se ha cruzado de brazos, pese a esas continuas violaciones del partido en el gobierno y su aliado.
Frente a esta negativa se abandonó el consejo general, sobre todo porque frente a esos legítimos reclamos sólo se ha visto soberbia, cerrazón e insensibilidad de Lorenzo Córdova para atender estos temas que, reiteramos, podrían “descarrilar” la ruta electoral.
Respecto al caso Monex, el Tribunal Electoral le dio cerrojazo para encubrir, de una vez por todas, ese ciclo perverso de irregularidades financieras que permitieron el arribo de Peña Nieto a la Presidencia de la República. Fue un gran favor para dejar atrás un proceso salpicado de irregularidades, desviaciones y corruptelas.
Por ello se convocó para el jueves a la aún existente Comisión Monex o Condusef de la Cámara de Diputados para evitar alterar la “sensibilidad” del PRI, pero se insistirá en la Comisión Monex y revisar la sentencia, ya que se trata a todas luces de un monumento a la impunidad y desfachatez, a hacer permisible las violaciones electorales.
Por lo anterior, la sociedad mexicana dejó de confiar en las instituciones electorales que, después de las elecciones de 2006, no respondido eficazmente a los cuestionamientos, pero eso sí, “luchó” por un mero cambio de nombre que, según declaraciones del entonces consejero electoral del IFE, Marco Antonio Baños Martínez, costó mínimamente unos mil millones de pesos.
La vigencia de los órganos electorales de México está condicionada a los resultados de las elecciones presidenciales, pues los dos antecesores del INE perdieron tras los cuestionables resultados que brindaron la victoria a presidentes con falta de legitimidad. Nos referimos a Carlos Salinas y Felipe Calderón.
A nueve años de distancia, la pregunta obligada es ¿Qué está pasando? Hay una crisis en el Instituto. Urge un llamado a la responsabilidad de todos, aunque si observamos la situación política del país, entenderemos la crisis por la que atraviesa, crisis que reconoce el secretario de Hacienda, en el sentido de que se trata de falta de credibilidad.
Efectivamente, existe un evidente hartazgo del sistema político y focos “rojos” en distintos lugares del país. Uno pensaría que lo lógico es que el gobierno se preocupara por darle estabilidad al proceso electoral y generar condiciones de equidad para un proceso ejemplar, sobre todo ahora que la clase política necesita y le urge legitimidad.
Sin embargo, el mismo gobierno genera condiciones que enturbian las elecciones, ya que ya no se trata sólo de un partido aliado del gobierno y del PRI, como es el Verde “Ecologista”, sino que desde el propio gobierno hacen “cuadrar” sus spots de campaña con lo que se discutió de los vales de medicina. Desde el gobierno le dan cobertura a esa propaganda ilegal.
Menos mal que el INE tomó por fin la decisión de que se bajen los nuevos spots, propaganda electoral muy burdamente disfrazada de informes legislativos, con lo que el Verde dejar de mandar al diablo a las instituciones y aceptar su fallo para no contaminar el proceso.
Preocupa el oficioso oficialismo del INE, que está de alguna manera da “coba” a la inestabilidad, como aceptó el coordinador del Verde, Arturo Escobar, respecto a la presión de los siete partidos para que el Instituto por fin asumiera su papel, ya que los spots del PRD se bajan ipso facto, solícita, rápidamente y sin ninguna dilación, pero en los del Verde el caso se llevaba a las calendas.
La oposición sólo exige justamente igualdad para que haya estabilidad en el proceso electoral, y el INE debe ser imparcial para no contribuir a la crisis política: Que cumpla con su responsabilidad constitucional, como autoridad debe garantizar la imparcialidad del proceso electoral; otra cosa, sería echarle más gasolina al fuego.
La gota que derramó el vaso el miércoles anterior fue que se pospuso la discusión de dos puntos sobre transparencia y que la prensa pretendió manejar como el fondo del asunto, cuando que, en realidad éste es que el INE está cooptado, con un Lorenzo Córdoba electo y otro impuesto por los poderes fácticos del país: Baños Martínez.
Este funcionario tiene muchos años creando sus tentáculos en el INE, al grado tal que funcionarios de alto nivel del INE le deben el puesto, entre ellos Alfredo Cristalinas, quien fuera encargado de la Unidad de Fiscalización y recién relevado por Eduardo Gurza Curiel.
Baños Martínez no sólo controla a los consejeros oficialistas, sino que ha cooptado a consejeros que tenían barniz ciudadano, como Javier Santiago Castillo y Benito Nacif Hernández. Dicta “línea” en el INE y protege al PRI y su aliado Verde.
La mejor prueba es que el 28 de diciembre, la Comisión de Quejas, que también controla, emitió la medida cautelar para que el Verde retirara de los cines su publicidad, pero ante la omisión de éste sólo hubo una amonestación, y no del INE sino del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Resulta que la Comisión, tan drástica con la izquierda, era benévola e incapaz de sancionar al Verde.
Ése es el fondo del asunto, eso es lo que se le critica: El poder, autoritarismo de Baños Martínez en el INE y sus aliados, y por eso el Instituto está en crisis y rogando que los inconformes retornen al Consejo… o podrían rodar “cabezas”, entre ellas la de Lorenzo Córdoba.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡La investigación a Mara que más le duele!                                                                                   Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* La detención de  miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación ,  identificados como Marcos Josué “N” y Ángel Roberto “N” (a) “El Flaco” en Cancún -ahora sabemos- con armas de fuego que parecían ir a alguna guerra, sólo vino a confirmar algo que desde marzo denunció el periodista Ricardo Ravelo en el portal de Sin Embargo y que propició airada respuesta de Laura Aguilar Loredo desde la coordinación de Comunicación Social de la gobernadora Verde, Mara Lezama. En efecto, hace 6 meses -después que lo hiciera nuestro colega Alfredo Griz Cruz en enero de 2024 hiciera algo similar con “graves señalamientos en contra de la gobe...
¡Añejo secuestro involucra a “intocables”!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Tras ¡más de 4 años y dos meses! de la desaparición del empresario hotelero Juan Carlos Ortega Prados, quien fuera secuestrado por un comando armado en la carretera Cafetal-Mahahual, la Fiscalía General del Estado, que encabeza Raciel López Salazar, consentido de la gobernadora Verde, Mara Lezama, el caso permanece sospechosamente “congelado” en los archivos de la dependencia. El caso de Ortega Prados, que aún no podemos calificar como homicidio -tal y como seguramente será-, hasta hoy sólo puede llamarse “desaparición”, tal y como es el de cientos de quintanarroenses de lo...
¡Corrupción en prensa de Mara Lezama!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Con el “trabajo” más fácil del mundo y con una abultada cartera de más de 26 millones de pesos, Laura Aguilar Loredo, es nada más ni nada menos que la titular de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado, responsable de la “imagen” de la mandataria Verde, Mara Lezama, y responsable de que tan mal se haya visto ésta a lo largo de más de 3 años. La verdad es que resulta tan fácil tan sólo repartir dinero, millonarios recursos, a los medios de comunicación -en mayor medida a los nacionales- que cualquiera podría hacerse cargo de ese despreciable papel, sin imp...