Ir al contenido principal
PGR, ¡Un verdadero escándalo!


                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
¡Qué “curioso!”! En México se crean comisiones de investigación a doquier, se refunda la Función Pública, se crea el organismo de anticorrupción, se aprueban leyes de transparencia y se cambia al titular de la PGR, entre otros, pero todo sigue igual: Ningún avance en nada y nada ni nadie toca al presidente de la República con el pétalo de una rosa, pese a ser uno de los principales involucrados en esos temas.
Antes bien, coincidentemente, la PGR detiene a “La Tuta” unas horas antes de la “renuncia” de Murillo Karam y al día siguiente hace lo propio con el líder “Z-42” de los Zetas, Omar Treviño Morales, aunque en el caso del primero desde meses atrás había trascendido que sabía perfectamente su ubicación. Suponemos que no era el “momento” de aprehenderlo.
No cabe duda que el país está de cabeza y que los legisladores del PRI luchan en el Congreso de la Unión para sostenerlo con pinzas, claro, con el cómplice apoyo del Partido Verde “Ecologista”, que sueña con convertirse en la tercera fuerza política del país, desde luego consentido por las autoridades electorales. Léase Instituto Nacional Electoral, que ayer le dio un “rasponcito” con una multa.
Era de esperarse. Era demasiado obvia la imparcialidad de ese órgano “ciudadanizado”, al grado tal que siete partidos tuvieron que retirarse de su asamblea general para el típico “yo hago como que te pego y tú haces como que te caes”.
Ahora bien, el escándalo más reciente se dio precisamente en el Senado -y entre la opinión pública- con una nueva muestra de prepotencia del PRI y sus aliados con la ratificación de la ex senadora Arely Gómez González como nueva titular de la Procuraduría General de la República, con lo que ya ni sabemos quiénes son de la oposición y quiénes sólo dicen serlo
Lo cierto es que, como fundamentó el ex priísta y hoy petista Manuel Bartlett Díaz, cuando se analiza a personalidades para ubicar los encargos públicos de trascendencia no se debiera descalificar a las personas, sino analizar la política ante lo que se debe hacer. Esa debiera ser su responsabilidad.
Y vaya que tenía razón el PT en votar contra la ratificación de Arely Gómez, ya que es prácticamente imposible pensar que pudiera actuar de manera imparcial en la PGR, toda vez que, hasta para el más ingenuo lo sabría, fue designada por Peña Nieto precisamente para garantizar la impunidad de éste y, de paso, los intereses de Televisa, que son los mismos.
Nadie olvida que Peña Nieto llegó al poder gracias a Televisa, y que se mantiene gracias al manejo permanente de este “Canal de las estrellas” para liquidar el derecho a la información de los mexicanos.
Sin Televisa, Peña Nieto no sería nada, y Arely Gómez y Eduardo Medina Mora, éste último propuesto por el mandatario para ascender a la Suprema Corte de Justicia de la nación, jamás pretenderían alcanzar esos niveles. La nueva funcionaria, hermana del vicepresidente de Noticieros Televisa, Leopoldo Gómez, está comprometida indefectiblemente con esos intereses porque es consecuencia del contubernio directo e indirecto Peña Nieto-Televisa.
Hoy, más que nunca, que vivimos en un país en crisis, con instituciones que no despiertan la confianza social, particularmente la PGR, como lo ha reconocido el propio Peña Nieto, se requiere independencia del titular de la futura Fiscalía, hoy titular de la Procuraduría, por encima de toda sospecha de los partidos, del Ejecutivo y de Televisa.
Las razones para que la ex legisladora no debía ser Procuradora son múltiples, el primero de ellos por ser hermana del vicepresidente de Televisa, con el más alto nivel de influencia, en uno de los poderes fácticos, dominantes e invasivos del país. Habrá que decirle a Leopoldo Gómez que tiene razón en que los méritos importan más que la sangre en materia de democracia, siempre y cuando no lo prohíba la ley, y que las televisoras no desplieguen de manera permanente su poder político desmedido en México.
Arely Gómez no tendrá nunca condiciones de imparcialidad en investigación alguna que afecte a la oligarquía económica y mediática de Televisa o sus intereses. Representa una visión conservadora del Derecho, cuando que el Procurador debiera representar concepciones alternativas, sociales e igualitarias del Derecho.
Además de sus fuertes nexos con grupos tradicionalistas y conservadores, como documenta Jesús Silva-Herzog Márquez, no debería ser Procuradora porque en lugar de presentarla al cargo el Ejecutivo, la “destapó” Televisa, tal y como documentó el periodista Jenaro Villamil, lo que prueba que Televisa se impone y adelanta al propio gobierno sin recato alguno.
Como Senadora, Arely se excusó de presidir la Comisión Especial de Oceanografía -para la que había sido nombrada- por razones de parentesco, por afinidad en cuarto grado con Martín Díaz Álvarez, según dijo ella mismo, pero hoy tiene relación de parentesco por consanguinidad en segundo grado con el vicepresidente de Televisa… y no se excusó en nada.
Las fracciones XI y XII del artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos señalan que “cuando pueda afectarse el desempeño imparcial por la existencia de intereses personales, familiares o de negocios, el servidor público debe excusarse”. ¿Por qué no lo hizo ante este evidente conflicto de intereses familiares?
Estar contra su designación es estar contra la extensión y desdoblamiento del poder de Televisa en las instituciones políticas del país, que influye y penetra en todos los ámbitos del poder, amén de que este tipo de designaciones deben ser deliberadas socialmente, y esto no existió. El pueblo desconoce sus vínculos con los poderes fácticos del país.
Finalmente, Arely Gómez no debe ser Procuradora porque seguramente no realizará las conocidas investigaciones de los casos Ayotzinapa y Tlatlaya bajo condiciones de imparcialidad, exhaustividad y plenitud que se requieren, ya que lo impedirán sus vínculos con el poder presidencial, Televisa y la derecha.
¿No son suficientes razones? Para el Senado, ¡NO! ¿Y para Usted?

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Mara, emboletada con empresas “fantasma”!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Si volvemos al antiguo dicho de que, como enferma terminal, por dondequiera que se le toque sale pus, el nuevo caso en el que está involucrada la gobernadora Verde, Mara Lezama, quien, después de su “circo” de supuestas elecciones del domingo último, obliga a pensar justamente en eso, en otra tamaña metida de pata, aunque con toda la malicia del mundo. Se trata de un tema del que casi nadie habla, muy probablemente por falta de conocimiento: Se trata de las factureras, también conocidas como "empresas fantasmas", que emiten facturas falsas para simular operaciones comercia...
  ¡Oscuro origen de fortuna de una alcaldesa!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Duramente cuestionada por no proceder contra su antecesora Lilí Campos Miranda; por su millonaria “ocurrencia” de cambiar el nombre del municipio de Solidaridad; y por su millonaria adquisición de un helicóptero para pasear con su novio cuando existen necesidades apremiantes en toda su comunidad, a la alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, se le suma un nuevo pecado en sus irrisorias aspiraciones de gobernadora. En efecto, para su mala fortuna, ahora se trata del oscuro pasado de su riqueza tras el lamentable fallecimiento de su padre Héctor Manu...
  ¡Violación de “psiquiatra” destapa cloaca!                                                                                   Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          En discutible decisión, ampliamente difundida por redes sociales, la Fiscalía General del Estado elevó a 400%, hasta llegar a dos millones de pesos, la recompensa por localizar a un acusado de violar a una menor de edad, lo que la pone en serios aprietos junto con cuestionada “función” del Poder Judicial de Quintana Roo y organizaciones locales de profesionistas.          Nos explicamos: Se trata del caso de “ uno de los mejores psiquiatras de Cancún”, el experto en Doctoralia, Edgar Landeros Galicia, prófugo de la justicia por abusar ...