Elba Esther, ¡vivita y coleando!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Como
acertadamente dijera el diputado petista Javier Gutiérrez Reyes, la
problemática magisterial de México es tan sólo una de las secuencias de la mal
llamada “reforma educativa”, ya que realmente fue administrativa-laboral que
lesiona los derechos de los trabajadores de una corriente sindical.
México
y parte del mundo se enteraron de que estaba presa la ex líder de ese sindicato,
Elba Esther Gordillo Morales -colmada de privilegios-, pero llama la atención una persona con esas
características, ante los tristes salarios de los maestros. Ojala todos
tuvieran esas condiciones.
Pero
no, eso se pasa por alto. Ha habido muertes en ese sindicado, como la del
profesor Misael Núñez Acosta, planeada y ordenada por la entonces líder de la Sección
36 del Valle de México, Elba Esther, según afirman la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE), la Coalición de Colonias de Tulpetlac y
otros más.
Aunque
esa Sección es producto del divisionismo, se creó con apoyo federal con funciones
de esquirol para propiciar enfrentamientos en poblados muy identificados de
Oaxaca durante la legislación de la reforma educativa.
En
efecto, la implementó el propio gobierno federal que, por lo mismo, es el que
debe tomar cartas en ese asunto, y no los legisladores, ante los cuales la
Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados adoptó una postura, lo
que no debió ser por tratarse de un problema del gobierno federal, como lo ha hecho
en otras ocasiones.
Algo
similar ocurrió con el proceso de nacimiento del sindicato de la UNAM y su
lucha por el contrato colectivo de trabajo, para lo cual fundó un nuevo
sindicato, y contrató personal, aunque posteriormente debió retroceder.
El
jueves último, la Junta planteó un Acuerdo para exhortar a las autoridades
federales y al Instituto de Educación Pública de Oaxaca a preservar y garantizar
el acceso y goce irrestricto del derecho humano a la educación, así como la
protección de derechos de los docentes, entre ellos el pago oportuno de
salarios y la protección social que deriva de su profesión.
No
obstante, el Poder Legislativo jamás debió intervenir en esa cuestión sindical que
no le corresponde, sino pedirle al gobierno federal pagar lo que prometió con
esa nueva Sección.
Resulta
“casual” que secciones de ese sindicato, con el 99% de los afiliados, adopte un
acuerdo, cambie la dirección, invalide si falta algún solo miembro de su Comité
y corte recursos y prestaciones. Con un caso de éstos, de una sección que nació
en contra de la Sección 22, se hicieron eufóricos planteamientos en la Cámara.
Sin
embargo, reiteramos, el problema debería resolverlo el gobierno federal porque
esa reforma, en realidad, es una reforma administrativo-laboral que traerá
muchas consecuencias, entre otras, la de estos momentos, aunque los diputados “comisionados”
del sindicato apoyaron, reclamaron y estuvieron a favor de su gremio.
Empero,
legisladores como Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, de Morena,
desenmascararon el Acuerdo de la Junta y su reforma educativa como ese gran “Pacto
por México”, que, efectivamente, buscó y consiguió ratificar con su propuesta.
Son
varios y de diferente intensidad los conflictos derivados de la irregularidad
del pago a salarios y prestaciones a maestros. Tan sólo en enero de este año la
Oficialía Mayor de la SEP informó del pago a cerca de un millón con plazas
registradas y conciliadas con el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa
y Gasto Operativo (FONE), aunque otros 50 mil requerían aclaraciones.
De
estas inconsistencias se atendió favorablemente cerca de la mitad, entre los
que la Dirección General de Presupuestos y Recursos Financieros habló de dos tipos
detectados: 16 mil 455 de plazas no registradas y cerca de 32 mil, sin
constancias de nombramiento de los Estados.
En
el caso de Oaxaca, el que más incomoda, se informó de 77 mil 264 pagos, con 5
mil 890 pendientes por supuesta cancelaciones o creación de plazas. En las dos
primeras semanas de febrero, maestros del Sindicato de Servidores Públicos de
Guerrero marcharon para exigir certeza del pago de quincenas, firmar un acuerdo
por el que los gobiernos federal y estatal garanticen sus quincenas, tras el
retraso de 10 mil que sufrieron la segunda quincena de enero.
En
Sinaloa unos 600 maestros de la Sección 27 del SNTE protestaron por irregularidades,
aunque también hubo protestas por pago y reconocimiento de maestros en Oaxaca,
Chiapas, Michoacán y Guerrero.
Con
todo, la proponente del Acuerdo fue presidenta del Fondo de Ayuda Sindical
Mutualista de la Sección 28 del SNTE, por lo que es manifiesto su interés en el
exhorto para favorecer a la 59, cuando que los Estados con mayores problemas
son Guerrero, Michoacán, Chiapas y todas las secciones sindicales que domina la
CNTE.
Entre
los considerandos del Acuerdo se expone el conflicto sindical entre la Sección
22 del CNTE y 59 del SNTE de Elba Esther, en la cárcel por corrupción, aunque
muchos del sindicato deberían acompañarla por conflictos que en años anteriores
se expresaron violentando derechos laborales y humanos, al extremo de incitar y
organizar a los padres a recuperar escuelas con actos de violencia en Oaxaca.
Con
todo y Elba Esther en la cárcel, operan inclusive en la Cámara de Diputados a
favor de estas atrocidades con objeto político de un sindicalismo corrupto que
hegemoniza la organización del magisterio, y que por medios ilegales mantiene
el control del gremio laboral más grande del país, tolerado por la complicidad
política de las autoridades del Trabajo, o sea del PRI.
El
PRI y todos estos sindicatos son lo mismo, pese a tener encerrada a Elba Esther
como una supuesta “mártir”, aunque no propiamente encerrada porque, hoy dicen,
ya la tienen en su casa, descansando en su residencia de sabrá Dios cuántos
millones de dólares.
Como
habitualmente ocurre en la administración de conflictos sociales y políticos en
los que el gobierno en turno no puede sacar provecho, de existir violación a
los derechos sindicales de la Sección 59, debería acudir ésta a las autoridades
laborales a denunciar la violación al derecho de organización y sindicación de sus
trabajadores.
Pero
la Cámara no debería posicionar a una de las facciones en conflicto que se ha
prestado y conducido por su corrupción, y de ahí que nadie debió haber estado
de acuerdo en que sólo al Instituto de Educación Pública de Oaxaca se le
exhorte, ya que la Junta finalmente solapó al sindicalismo corrupto de Elba
Esther en la Sección 59 de Oaxaca.
Con todo, ya lo adivinó Usted, la mayoría del
PRI-Verde-PAN-Panal, en esta ocasión, inclusive, con el apoyo de Movimiento
Ciudadano, aprobó el Acuerdo de la Junta. Del PRD, “ni fu ni fa”.
¿Acaso habrá terminado el coraje de Peña Nieto contra Elba
Esther?
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo,
con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y
jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como
Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y
publicado tres libros.
Comentarios
Publicar un comentario