Ir al contenido principal
¡Pago de “factura” al PAN!


                                    Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
No bien habían transcurrido algunas horas de que el polémico apoyo del PAN al dueto diabólico PRI-Verde en el Senado había transformado en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al controvertido ex procurador Eduardo Medina-Mora Icaza, cuando el tricolor había comenzado el proceso de pago de la “factura” al blanquiazul en la Cámara de Diputados.
Al menos al principio, el primer beneficiado de aquella oscura, pero ya muy conocida “concertacesión”, sería el gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés Elías, a quien un artículo del The Wall Street Journal vincula con un escándalo de corrupción en sobornos, en el que también se involucra al hermano del mandatario, Miguel Padrés.
Conforme a ese medio, la investigación refiere que los hermanos Padrés Elías recibieron pagos por 3.3 millones de dólares, esto es alrededor de 51.1 millones de pesos, por parte de firmas que ganaron contratos con el gobierno sonorense, equivalentes a 20 millones de dólares, unos 310 millones de pesos.
Según la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda -refiere el rotativo y reproduce El Economista-, el dinero lo pagó el empresario Mario Aguirre para obtener las licitaciones para proveer uniformes escolares.
La investigación de la SHCP sostiene que Miguel Padrés transfirió 5.7 millones de dólares (88 millones de pesos) a una cuenta bancaria en Estados Unidos, que abrió en el 2012 a nombre de “Tenerife CV”, una firma con sede en Holanda, y depositó 522 mil dólares (8 millones de pesos) en otra cuenta que abrió su hermano en 2011 a nombre de “Dolphinius CV” de Holanda.
En total, transfirió 8.9 millones de dólares (137 millones de pesos) de cuentas de México a otros bancos en Estados Unidos desde que su hermano se convirtió en gobernador del PAN en 2009, aunque apenas el 24 de febrero Guillermo Padrés y sus hermanos Héctor, Miguel y Julio aseguraron que su fortuna familiar ascendía a 261.8 millones de pesos entre mueblerías y ranchos. No mencionaron las cuentas citadas por The Wall Street Journal.
Los diputados Carol Antonio Altamirano y Lilia Aguilar Gil, del PRD y PT, respectivamente, habían acordado con la Junta de Coordinación Política discutir un punto de acuerdo por el que se exhortaría a la PGR, Hacienda y SAT a informar a la opinión pública si se investigaba el tema, pero lejos de ello, el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara, el priísta Francisco Agustín Arroyo Vieyra, lo turnó a la Comisión de Gobernación.
Lo que es más, en funciones de presidente, que ocupa el Verde Tomás Torres Mercado, dio por terminada la sesión y dejó con la palabra en la boca a quienes pedían opinar, entre ellos la diputada Zuleyma Huidobro González, de Movimiento Ciudadano, a quien simplemente dijo: “estoy levantando la sesión diputada, porque ya no hay asuntos”.
Los otros acuerdos eran exhortar a la Secretaría de Hacienda a considerar la inclusión de toda Baja California y Othón P. Blanco, Quintana Roo, en la política de precios homologados y escalonados de las gasolinas para la zona fronteriza norte y exhortar al Ejecutivo federal a reducir el precio de las gasolinas para reactivar la economía nacional. Los acuerdos se turnaron para dictamen a la Comisión de Energía.
La petista Lilia Aguilar confirmó lo que todo mundo esperaba tras el espaldarazo a la ratificación de Medina-Mora: Que hubo “arreglos” de última hora entre el PRI y el PAN para evitar la discusión del tema.
Por Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara solicitó ampliar el punto de acuerdo sobre Sonora para exhortar también a la Secretaría de la Función Pública informar sobre el estado de las investigaciones que “instruyó” el presidente Peña Nieto sobre el conflicto de interés en los casos de las “Casas blancas” de Angélica Rivera, Luis Videgaray (en Malinalco) y la del propio mandatario (Ixtapan de la Sal)
Como era de esperarse, la bancada del PAN se comprometió a respaldar la solicitud de agregado, pero a la hora de firmar se echó para atrás.
Francisco Alfonso Durazo Montaño objetó que no se discutieran los puntos de acuerdo, como se acordó en la Junta de Coordinación, sin importar los enjuagues PAN-PRI para omitir la discusión del tema de corrupción del gobernador de Sonora, desde luego, cualquiera lo sabe, a cambio de cancelar alguna investigación a algunos de los muchos gobernadores corruptos del PRI.
Y es que el acuerdo original fue que los tres puntos de acuerdo serían de urgente y obvia resolución, y discutirían en el pleno, lo que era perfectamente posible, ya que el Reglamento dice la sesión podría durar hasta 5 horas, y apenas llevaban poco más de tres.
Pero de nada sirvieron los reclamos por romper el acuerdo original, ya que el único valedero era el de PRI-PAN para proteger al gobernador de Sonora, ya que, tal y como plantearía la perredista Lorenia Iveth Valles Sampedro, en nada se ayuda la Cámara con trabar discusiones fundamentales, torales para la democracia en el país.
Lo que sucede en Sonora no es menor, es tan sólo un aspecto de los muchos con los que se lidia en ese Estado y, por lo mismo, nunca debió quedar el pleno en manos del PRI y PAN que, tras su “concertacesión” para el ascenso de Medina Mora, comenzaban su ajuste de “facturas”. Apenas.
Más aún, durante la misma sesión, Nelly del Carmen Vargas Pérez, de Movimiento Ciudadano, denunció que, como ya es del dominio público, el Partido Verde continúa repartiendo de manera masiva en Tabasco las tarjetas “Premia Platino” que inició hace más de medio año y que el INE le dio desde el miércoles un plazo de 24 horas para suspender.
Representante de la tercia PAN-PRI-Verde, Arroyo Vieyra tan sólo expresó que “su dicho ha sido escuchado por la asamblea”, aunque pretextó que no era el momento de denunciar, por lo que “habría que turnarlo conforme la reglamentación que usted conoce”.
La legisladora revirtió que la Cámara también es un espacio de denuncia y no les puede coartar su libertad de decir lo que ven, aunque, fiel a su “pacto” partidista, Arroyo Vieyra amenazó con llamarla al orden (regañarla) en términos reglamentarios “y también le he permitido que haga su denuncia, que ha sido escuchada”, concluyó y sonó la campanita en señal de fin de sesión.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      
leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...