Ir al contenido principal
Muerte del “Perro”, tarea pendiente


                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Aunque suele repetirse el caso de tapar el pozo tras ahogarse el niño, todo parece indicar que las autoridades NO tomarán cartas en el deporte de las patadas, la popular lucha libre, lamentablemente ni por la muerte del luchador Pedro, el Hijo del “Perro” Aguayo, quien fuera víctima de una evidente negligencia de los promotores de esa tradicional actividad de todas las arenas.
La responsabilidad de que no vuelva a ocurrir una tragedia similar a la que conmocionó a todos los mexicanos, especialmente a la gente ligada al deporte, pudo quedar en manos del Senado tras que la Cámara de Diputados aprobó por abrumadora unanimidad de 395 votos el dictamen con proyecto de decreto por el que se reformó la Ley General de Cultura Física y Deporte.
Pese a que el diputado priísta Felipe de Jesús “Tibio” Muñoz Kapamas aseguró que para la Comisión del Deporte ha sido primordial la revisión, el fortalecimiento e impulso del marco jurídico e institucional con la intención de posicionar al deporte como elemento fundamental en el desarrollo humano, lo cierto es que ni siquiera con esa sonada tragedia volteó hacia la lucha libre.
Según el legislador, ese compromiso nació a raíz de las reformas constitucionales mediante las cuales el Estado adquirió la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, invisibilidad y progresividad, con reconocimiento histórico del derecho a la cultura física, la práctica del deporte y responsabilidad del Estado.
En una nueva serie de mentiras, adujo que a través de la Ley del Deporte se perfeccionó el marco jurídico institucional, tarea en la que, perjuró, “los integrantes de la Comisión han estado, desde el inicio, comprometidos al 100%”.
Puntualizó que se han hecho esfuerzos por hacer accesible y segura la activación física y el deporte, aunque, reconoció, “es una constante la falta de instalaciones con el equipamiento y material deportivos necesario para el desarrollo de las diferentes disciplinas, lo que limita el uso de las instalaciones”. Fue lo único cierto que dijo.
Intentando ilustrar su dicho, mencionó que desde el 2008, la Cámara de Diputados ha aprobado recursos por cerca de 15 mil millones de pesos – es decir unos 2 mil millones por año- para infraestructura deportiva municipal, en beneficio de más de la mitad de los municipios, algunos de ellos en dos o tres ministraciones consecutivas.
Entre las “bondades” del dictamen se incluye considerar de interés público el abastecimiento de equipamiento y material requeridos para el uso óptimo de las instalaciones -¿Hasta ahora?- para atender adecuadamente las demandas de activación y cultura físicas, y el deporte, con promoción de la participación de los sectores social y privado. Pero nada sobre lucha libre
Asimismo establece atribuciones para la Conade para formular normas y criterios requeridos en material de equipamiento y de material deportivo, para el funcionamiento de las instalaciones y de la práctica del deporte rural o urbano.
Una parte de los recursos para construcción, mantenimiento y remodelación de la infraestructura deportiva se destinará a la adquisición de material y equipamiento deportivo que permitan el funcionamiento viable bajo criterios de pertinencia y sustentabilidad de las instalaciones.
En lo que vale, parece correcto preocuparse por cuidar la infraestructura y condiciones del deporte en México, aunque tan o quizá más importante que cuidar las condiciones de esa actividad y la infraestructura, es cuidar a los propios deportistas.
El fin de semana anterior realmente resultó trágico para el deporte nacional por el fallecimiento del luchador que merece todo respeto, El “Perro” Aguayo, aunque seríamos los últimos en pedir que se suspendiera el espectáculo de la lucha libre por ese motivo, ya que tiene raíces populares muy hondas en el país, como un espectáculo muy enraizado.
Sin embargo, las autoridades están obligadas a revisar las condiciones del espectáculo, la arena donde los luchadores hacen su trabajo peleando y divirtiendo a la gente sin ser el Coliseo romano ni tiene por qué serlo, pero persiste la interrogante en la población deportiva, en el sentido de que si una atención rápida al Hijo del “Perro” Aguayo le hubiera podido evitar la muerte.
Consideramos un exceso que algunos hayan querido culpar al rival del hoy occiso, que también hacía su trabajo, pero si los servicios médicos hubieran actuado con mayor oportunidad quizá otra hubiera sido la historia, ya que se trata de un espectáculo en el cual nadie tiene por qué arriesgar la vida.
Recordamos que, por ejemplo, en el boxeo se peleaba prácticamente sin rounds al principio, hasta establecerse 15 asaltos en las de campeonato que, sin embargo, posteriormente bajaron a 12, precisamente para cuidar la integridad de los boxeadores y cuidar los protocolos.
Obviamente que en un deporte el que, como cualquier otro, tiene que existir algún riesgo, pero debe trabajarse en aminorarlo, y es una obligación de las empresas ofrecer condiciones para que los luchadores puedan hacerlo con mayor seguridad. Claro, ahogado el niño a tapar el pozo, pero sería mucho peor no hacerlo, y en eso quizá todos estén de acuerdo.
En este sentido, cabe un llamado a la Comisión del Deporte, que dirige el diputado “Tibio” Muñoz que sabe mucho del tema -primer mexicano en obtener una medalla de oro en las Olimpiadas-, así como a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para analizar las condiciones de trabajo de los luchadores y tomar cartas en el asunto.
Lo cierto es que no pueden ni deben permanecer impávidos ante esa escena vista miles y miles de veces e insistimos, no tienen por qué arriesgar la vida los luchadores, ya que, como en cualquier otro deporte, existen riesgos que, sin embargo, se deben minimizar.
Para ese efecto se deben exigir condiciones de seguridad, servicio médico oportuno y cumplirse determinados protocolos, por ejemplo en el caso que nos ocupa, donde no es posible que los luchadores seguían peleando sin percatarse que agonizaba su compañero y que los servicios médicos no podían intervenir. Hizo falta un buen juicio.
Insistimos, nadie busca que se suspenda un deporte tan arraigado, tan importante, tan popular en el país, pero exigimos haya mejores condiciones para evitar que esa tragedia no se repita.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 38 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
luancaba.qroo@gmail.com
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...