En
primera fila
¡Descarte de candidatos!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Los
recientes sucesos en el ámbito político nacional obligan a poner frente a las
candilejas a los Estados de Guerrero y Quintana Roo, sobre todo en el caso del
primero, donde, aparentemente, pese al clímax que desató la desaparición de los
43 normalistas de Iguala, el próximo año se elegirían gobernador, 9 diputados
federales, 46 locales y 81 presidentes municipales.
Aunque
en Quintana Roo le restan dos años al periodo de Roberto Borge (5 de abril
2011-2016), el nombre de su virtual sucesor se maneja intensamente en los
últimos meses, uno de ellos, créase o no, íntimamente vinculado con Guerrero,
donde por única ocasión, en 2011, se estableció un periodo de gobierno de
cuatro años para empatar la elección con el proceso federal, y triunfó el hoy
depuesto perredista y ex priísta Ángel Aguirre Rivero.
Se
trata del yucateco-quintanarroense Carlos Joaquín González, medio hermano del
secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, ex alcalde de Playa del Carmen y
actual subsecretario de Innovación y
Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, cuya titular es la guerrerense
Claudia Ruiz Massieu Salinas.
Sí,
ya lo adivinó Usted, la funcionaria es una de las posibles candidatas del PRI a
la gubernatura de su Estado, junto con sus correligionarios Manuel Añorve
Baños, vicecoordinador de los diputados federales del PRI, y quien fuera
candidato a gobernador en 2011; Mario Moreno Arcos, alcalde de Chilpancingo, y el
diputado local Héctor Astudillo Flores, también ex candidato a gobernador en
2005.
El
caso es que dada su cercanía con el presidente Enrique Peña Nieto y su muy
posible renuncia, Claudia Ruiz Massieu, hija del desaparecido ex gobernador
José Francisco Ruiz Massieu, buscaría la gubernatura y dejaría su lugar en la
Secretaría a Carlos Joaquín, lo que imposibilitaría a éste tratar de
convertirse en el octavo mandatario constitucionalmente electo de Quintana Roo.
Aunque
para algunos habrá pasado inadvertido, inclusive para sus propios promoventes y
para otros habría sido un evento sin mayor “lectura” ni trascendencia, la Comisión
de Turismo del Senado de la República sostuvo el martes último una reunión con la
Secretaría del ramo en torno al importante programa de Pueblos Mágicos,
transmitido en cadena nacional ¿Y sabe Usted quién lo encabezó? En efecto, Carlos
Joaquín.
Pese
a fungir como presidente de esa Comisión, también estuvo ausente el ex
gobernador Félix González -para variar-, aunque lo suplió la perredista Luz María
Beristáin Navarrete, quien justificó a su colega “debido a que forma parte de
la delegación de legisladores mexicanos que participa en la Reunión Interparlamentaria
México-Chile, de Valparaíso, Chile”.
El
otro subsecretario que acompañó a Carlos Joaquín fue el de Calidad y Regulación,
Francisco Maass Peña -fungió de “adorno”-, mientras que el tercer
subsecretario, de Planeación Turística, José Salvador Sánchez Estrada, ni
siquiera figuró entre los invitados, con lo que queda clara la preferencia de
la secretaria de Turismo.
Ahora bien, hasta antes del problema de Iguala, entre los
posibles adversarios de la funcionaria también se incluía el dirigente estatal
del PRI, Cuauhtémoc Salgado Romero, aunque, al igual que ella, lo limita su
falta de presencia en la escena política, por lo que se manejaba la posibilidad
de que al senador perredista Armando Ríos Piter lo relegara su partido y se convirtiera
en abanderado del PRI por su supuesta cercanía con políticos de su ex partido.
Otra
circunstancia que abona en su contra es haber sido ligado con el ex alcalde de
Iguala, al igual que el ex secretario de Salud de esa entidad, Lázaro Mazon
Alonso, al que pudo abanderar Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),
mientras que el PRD tendría como principales al también senador Sofío Ramírez
Hernández y al diputado federal Sebastián de la Rosa.
Por
parte del PAN, se mencionaba únicamente a los diputados locales Jorge Camacho
Peñaloza y Marcos Parra Gómez, este último candidato a gobernador en 2011, que
declinó precisamente por Aguirre Rivero, en tanto que en Movimiento Ciudadano el
aspirante natural era el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto.
La
incertidumbre giraba en torno a la unidad que podrían lograr los izquierdistas
PRD, MC y PT para competir juntos, porque tanto PVEM como Panal mantenían
sólida alianza que anticipaban mantener en 2015.
Una triple alianza priísta pudo postular a Añorve Baños,
Astudillo Flores, Moreno Arcos o Salgado Romero o, de plano -para garantizar
unidad y recursos-, lanzar a Claudia Ruiz Massieu, cuyo nombre ha vuelto a
sonar con fuerza en Guerrero, al grado que algunos comunicadores se preparan
para incorporarse a su equipo de campaña.
En
Acapulco, se autoexcluyó el junior priísta Rubén Figueroa Smutny, quien al no
lograr penetrar en el priismo local, se despidió de sus aspiraciones con una
fotografía abrazado de uno de los aspirantes perredistas más fuertes a la
alcaldía, aunque quedaban varios nombres en el tintero, entre ellos Fermín
Alvarado, Rodolfo Escobar, Ricardo Taja y Cesar Flores.
La historia descendente de gobernadores de ese Estado
incluye: Aguirre Rivero, perredista que renunció al PRI y en abril de 2011 inició
un periodo de cuatro años y siete meses; Zeferino Torreblanca Galindo (PRD 2005-2011),
René Juárez Cisneros (PRI 1999-2005), Aguirre Rivero (sustituto 1996-1999), Rubén
Figueroa Alcocer (1993-1996, renunció por la masacre de Aguas Blancas), Ruiz
Massieu (1987-1993), cuñado del ex presidente Carlos Salinas, asesinado el 28
de septiembre de 1994 en el DF; Alejandro Cervantes Delgado (1981-1987) y Rubén
Figueroa Figueroa (1975-1981)
En
el ojo del huracán desde los sangrientos hechos de Ayotzinapa, Guerrero, con
3.3 millones de habitantes en 64 mil 281 kilómetros, cuenta con 12 diputados
federales, 7 del PRI, 5 del PRD. Es la 12ª entidad más poblada de México,
concentrándose su mayoría en la zona metropolitana de Acapulco, municipio que
supera por mucho en población a la capital Chilpancingo.
Lo único cierto es que todos los posibles escenarios políticos
sufrirán notorios cambios con el “caso-normalistas”
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana
Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información,
editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha
fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes
municipales, y publicado tres libros.
Comentarios
Publicar un comentario