Ir al contenido principal
En primera fila
               CNDH, “elefante” blanco
                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
A 24 años de su creación y 15 de haber obtenido su autonomía, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos estrena presidente con un cuestionado Luis Raúl González Pérez y más preguntas que respuestas en torno a su eficiencia, eficacia y efectividad.
La elección-“dedazo” del nuevo titular en el Senado de la República, se dio en el marco de la tranquila sesión del jueves último, en la que se recibieron 107 votos, de los cuales 97 confirmaron las preferencias por quien fuera fiscal especial por el homicidio del entonces candidato presidencial del PRI, el sonorense Luis Donaldo Colosio, y se hizo famoso por su no menos “famosa” teoría del “asesino solitario”.
Como decíamos en la columna anterior, uno de los principales beneficiados con esa criticable tesis fue el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, ya que, al igual que hoy con el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Iguala, ardía el país en reclamos, se incendiaba de indignación entre priístas y no priístas. Obviamente, el crimen también benefició la candidatura a Ernesto Zedillo.
Las actuales circunstancias obligan a que, a más de 20 años de aquel magnicidio -ocurrió el 23 de marzo de 1994-, dos nombres que sonaron insistentes en ese entonces vuelvan al escenario político, precisamente los de González Pérez y de Salinas de Gortari, éste último ahora cercano asesor sin nombramiento del presidente Enrique Peña Nieto, lo que también obliga a una “lectura”.
En pago de “favores”, típicos de nuestro sistema político, Carlos Salinas pudo haber influido para que González Pérez resultara favorecido como nuevo ombudsman, pese a ser el más cuestionado de la terna, abogados de la UNAM todos ellos, aunque los otros  dos, Mauricio Farah Gebara y Sara Irene Herrerías Guerra, únicamente recibieron a dos votos cada uno. Otros dos sufragios se pronunciaron en contra de la terna y cuatro más resultaron mulos.       
Ahora bien, creada en 1992, la Comisión, a cargo del saliente presidente Raúl Plascencia Villanueva, había mostrado evidentes signos de cansancio en los últimos años, aunque más se ha caracterizado por costosa, a grado tal que en los últimos cuatro años aumentó su presupuesto en un 55.21%.
Más aún, tiene un sistema burocrático enorme que, entre 2010 y 2013, aumentó su personal en 36%, pero su defensa de derechos humanos no ha logrado consolidarla, prueba de ello es su notoria ineficiencia en 2013, cuando recabó 13 mil 636 quejas y sólo emitió 86 recomendaciones, es decir, sólo el 0.6% de las quejas.
De esas 86 recomendaciones, 77 de ellas, o sea el 90%, no habían se habían cumplido o lo habían sido sólo parcialmente a fines de ese año.
Otros datos señalan que en cuatro años emitió 373 recomendaciones, de las cuales solo el 1.2% se cumplieron en su totalidad, y 43% a medias. Peor aún, de su encomienda se desprendieron 313 denuncias penales, solo una de las cuales terminó en sentencia.
Lo peor del caso es que, sin duda alguna, la ineficiencia tiene un costo en la Comisión, y no propiamente económico, sino algo que no se puede comprar. Nos referimos a la legitimidad y la confianza de los ciudadanos y su capacidad institucional para la defensa pronta, expedita y transparente de los derechos humanos.
En este sentido, dados sus supuestos objetivos, la Comisión se ha convertido en un “elefante” blanco de la burocracia, que carece de algún modo efectivo de hacer valer sus resoluciones. Hasta podría decirse que sus recomendaciones únicamente son las “llamadas a misa”.
La CNDH se paralizó justo en el momento que más lo necesitaba el país, y muestra de ello son las 118 recomendaciones que recibió el gobierno mexicano del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, entre ellas el control de sus fuerzas de seguridad para evitar crímenes graves contra civiles, así como investigar a fondo la desaparición de personas.
Así, queda claro que la situación de derechos humanos en México debe preocupar a los tres órdenes de gobierno, pues se encuentra ante una emergencia nacional en la materia, en la que se debe poner alto a las violaciones de los derechos humanos o se agudizará esta crisis social y sistémica que padecemos.
Es innegable que a las víctimas de algún delito o violación de sus derechos humanos no les interesa quién sea el nuevo presidente, sino contar realmente con una Comisión, autónoma, no subordinada a los intereses partidarios o de grupos, que se ubique a la altura de las demandas y exigencias sociales.
Palo dado ni Dios lo quita, pero no se puede permitir que González Pérez repita las mismas ineficiencias que Plascencia Villanueva y mostrar temple y firmeza al  emitir resoluciones, ya que ha quedado demostrado que de nada sirve una CNDH estéril, carente de legitimidad ante los ciudadanos y subordinada a las cúpulas partidarias.
En esta lógica, la tarea del nuevo ombudsman será fortalecer la desgastada Comisión, acercarla a la ciudadanía, transparentar sus resoluciones, investigar de oficio y de forma expedita posibles violaciones de los derechos humanos y, sobre todo, revertir vicios del pasado, por lo que no se debe desaprovechar esta oportunidad para vigorizar a la institución que tanta falta hace al pueblo.
Responsable del nuevo nombramiento, el Senado deberá vigilar la actuación del ombudsman, revisar con lupa sus informes y llamarlo a rendir cuentas. El malestar social que se manifiesta en las calles reclama una defensoría contundente de los derechos humanos, pues la gente dice “ya basta de abusos de autoridad y negligencia de las autoridades”.
De carecer de sensibilidad para escuchar estos reclamos y actuar en consecuencia, el nuevo presidente estará cavando la sepultura de la Comisión y seguirá siendo un “elefante” de la burocracia.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                   leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

  ¡Oscuro origen de fortuna de una alcaldesa!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Duramente cuestionada por no proceder contra su antecesora Lilí Campos Miranda; por su millonaria “ocurrencia” de cambiar el nombre del municipio de Solidaridad; y por su millonaria adquisición de un helicóptero para pasear con su novio cuando existen necesidades apremiantes en toda su comunidad, a la alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, se le suma un nuevo pecado en sus irrisorias aspiraciones de gobernadora. En efecto, para su mala fortuna, ahora se trata del oscuro pasado de su riqueza tras el lamentable fallecimiento de su padre Héctor Manu...
  ¡Violación de “psiquiatra” destapa cloaca!                                                                                   Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          En discutible decisión, ampliamente difundida por redes sociales, la Fiscalía General del Estado elevó a 400%, hasta llegar a dos millones de pesos, la recompensa por localizar a un acusado de violar a una menor de edad, lo que la pone en serios aprietos junto con cuestionada “función” del Poder Judicial de Quintana Roo y organizaciones locales de profesionistas.          Nos explicamos: Se trata del caso de “ uno de los mejores psiquiatras de Cancún”, el experto en Doctoralia, Edgar Landeros Galicia, prófugo de la justicia por abusar ...
¡Millonarios “pendientes” de diputado federal de IM!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*      Extemporáneo “reconocimiento” político por su papel en el recordado huracán Gilberto, no fue suficiente ni quiera para maquillar la desvergonzada desviación de toneladas de millones de pesos de un ex priísta del partido Verde “Ecologista” que, escudado en el fuero constitucional y la evidente protección oficial de Quintana Roo, vive en el paraíso.          Hablamos del diputado federal Juan Luis Carrillo Soberanis, ex alcalde de Isla Mujeres (2016–2021), que, por lo menos, desfalcó más de 90.4 millones de pesos en compras simuladas, facturación duplicada, obras n...