Ir al contenido principal
DE ÚLTIMA HORA: NUEVO RECHAZO DE
SCJN A CONSULTA POPULAR

En sesión del Pleno que concluyó hace unos minutos, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucional de manera unánime -con nueve votos-, la pregunta que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pretendía someter a consulta popular para reducir el número de diputados y senadores plurinominales del Congreso de la Unión.
Durante la sesión de este lunes, el Pleno resolvió que disminuir el número de representantes populares impactaría en la participación de los partidos políticos, además de que la propuesta de consulta se incluye entre los supuestos del artículo 35 de la Constitución, que prohíben el tema electoral en las consultas populares.
La determinación de la Corte se suma a sus recientes negativas a someter a consulta sendas preguntas en torno a los salarios mínimos y la reforma energética, planteada por representantes del PAN, en el primer caso, y de Morena y PRD, en el segundo.
Votaron a favor de rechazar la consulta de este lunes el propio presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, y los ministros Margarita Beatriz Luna Ramos, Olga Sánchez Cordero, José Ramón Cossío Díaz, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Arturo Zaldívar Lelo de la Rea
Franco González Salas presentó el proyecto que rechazó la propuesta del PRI para consulta popular con la pregunta: “¿Estás de acuerdo en que se modifique la Constitución para que se eliminen 100 de los 200 diputados federales plurinominales y los 32 senadores de representación proporcional?”.
El presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz, había presentado esa pregunta para consulta popular a la Cámara de Senadores, órgano que la turnó a la Corte, cuyo Pleno recordó que hace un mes resolvió un caso de Durango, en el que se planteaba reducir representantes populares en su Congreso local, de 30 diputados a 25.
Esa resolución provocó que los partidos promovieran una acción de inconstitucionalidad, en la que se resolvió que la reducción provocaría un impacto negativo para los institutos políticos.

Faltaron a la sesión el ministro Alberto Pérez Dayán y Sergio Vals Hernández, quien cuenta con una licencia médica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...