Ir al contenido principal
DE ÚLTIMA HORA: NUEVO RECHAZO DE
SCJN A CONSULTA POPULAR

En sesión del Pleno que concluyó hace unos minutos, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucional de manera unánime -con nueve votos-, la pregunta que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pretendía someter a consulta popular para reducir el número de diputados y senadores plurinominales del Congreso de la Unión.
Durante la sesión de este lunes, el Pleno resolvió que disminuir el número de representantes populares impactaría en la participación de los partidos políticos, además de que la propuesta de consulta se incluye entre los supuestos del artículo 35 de la Constitución, que prohíben el tema electoral en las consultas populares.
La determinación de la Corte se suma a sus recientes negativas a someter a consulta sendas preguntas en torno a los salarios mínimos y la reforma energética, planteada por representantes del PAN, en el primer caso, y de Morena y PRD, en el segundo.
Votaron a favor de rechazar la consulta de este lunes el propio presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, y los ministros Margarita Beatriz Luna Ramos, Olga Sánchez Cordero, José Ramón Cossío Díaz, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Arturo Zaldívar Lelo de la Rea
Franco González Salas presentó el proyecto que rechazó la propuesta del PRI para consulta popular con la pregunta: “¿Estás de acuerdo en que se modifique la Constitución para que se eliminen 100 de los 200 diputados federales plurinominales y los 32 senadores de representación proporcional?”.
El presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz, había presentado esa pregunta para consulta popular a la Cámara de Senadores, órgano que la turnó a la Corte, cuyo Pleno recordó que hace un mes resolvió un caso de Durango, en el que se planteaba reducir representantes populares en su Congreso local, de 30 diputados a 25.
Esa resolución provocó que los partidos promovieran una acción de inconstitucionalidad, en la que se resolvió que la reducción provocaría un impacto negativo para los institutos políticos.

Faltaron a la sesión el ministro Alberto Pérez Dayán y Sergio Vals Hernández, quien cuenta con una licencia médica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Extiende tentáculos Cartel de Caborca a Belice!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Como dijera un buen amigo sobre la anterior columna “OPB, ¡bañado de sangre… y de corrupción!”, el cártel Caborca es el más sanguinario del país, y el que mejor paga a los fiscales, quién lo trajo al Estado no lo sé, pero, que está solapado, de eso no hay duda, vergüenza y pena, y a las flamantes autoridades les vale una pura y dos con sal, pero la culpa es de nosotros mismos por no razonar quién nos va gobernar, en este momento una chilanga gobernadora y una tabasqueña presidente municipal. Da pena Quintana Roo, a ellas solo les importa el dinero. Como prólogo a...
¡De nuevo, “jueguito” de la gobernadora!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Al igual que como inició, a su modo, el juego de la supuesta reforma al Poder Judicial en Quintana Roo, la gobernadora “morenista” Mara Lezama filtró los nombres de los “elegidos”, sus elegidos, para convertirse en nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia, entre los que destacan conocidos personajes de la vida política.          Entre ellos, por servilismo, se incluye Héctor Hernán Pérez Rivero, quien fuera encargado del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, a quien la titular de l...
¿Corrupta candidata a gobernadora y a Fiscal?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*             Panista de corazón, pero convenientemente pintada de Morena, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, tapadera” y paño de lágrimas de la gobernadora Verde, Mara Lezama, nuevamente volvió a ponerse en el ojo del huracán, con un añejo vicio de gobiernos anteriores: El uso de recursos del erario público con fines convenencieros, en esta ocasión con el tema de los seguros.          Aunque Usted no lo crea, la funcionaria, increíblemente, ya se apuntó para buscar l...